Logo UAB
2022/2023

Protohistoria del mediterráneo

Código: 100732 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500241 Arqueología OT 3 2
2500241 Arqueología OT 4 2
2503702 Ciencias de la Antigüedad OB 3 2

Contacto

Nombre:
David Asensio Vilaró
Correo electrónico:
david.asensio.vilaro@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

No hay.

Objetivos y contextualización

Los objetivos del cuarto curso (con 60 créditos de formación básica obligatoria) son dotar al estudiante de una formación básica en arqueología, historia y otras disciplinas sociales, y que se familiarice con materias histórico-arqueológicas que se desarrollarán en cursos posteriores. La asignatura tiene como contenidos la exposición de los rasgos básicos de la investigación histórico-arqueológica aplicada al ámbito del periodo protohistórico en el contexto geográfico de los territorios abocados a la Mar Mediterráneo. Se plantearán las aportaciones de las metodologías instrumentales y de las técnicas analíticas a los debates historiográficos que la disciplina ha abordado. Se estudiarán los principales descubrimientos y los puntos que han suscitado más controversia de la investigación de los diferentes periodos y territorios considerados. Los contenidos incluyen las aportaciones desde los diferentes ámbitos de procedencia de la información y las pruebas empíricas (básicamente el registro arqueológico) desde las cuales se elaboran las hipótesis.

Esta materia nuclear está concebida como continuación y ampliación de la materia básica HISTORIA.

Concretamente, los objetivos formativos de la asignatura son:

1) Analizar las líneas de investigación y pensamiento vigentes en la arqueología protohistórica, desde sus orígenes hasta el momento actual.

2) Aportar al alumno una visión global de las materias y campos que forman parte del que hoy en día denominan Arqueología protohistórica.

3) Reflexionar sobre la vinculación de la arqueología protohistórica con otras disciplinas (historia antigua, antropología, teoría arqueológica...).

Competencias

    Arqueología
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
    Ciencias de la Antigüedad
  • Identificar e interpretar restos materiales antiguos para relacionarlos con hechos sociales, políticos y económicos de las sociedades mediterráneas de la Antigüedad.
  • Interrelacionar conocimientos lingüísticos, históricos y arqueológicos del mundo antiguo con conocimientos de otros ámbitos de las humanidades principalmente de la literatura, de la filosofía y del arte antiguos.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los creadores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  2. Buscar, seleccionar y gestionar información de forma autónoma tanto en fuentes estructuradas (bases de datos, bibliografías, revistas especializadas) como en información distribuida en la red.
  3. Describir las principales características de los yacimientos arqueológicos peninsulares de las épocas preclásica, griega y romana.
  4. Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos.
  5. Identificar distintos tipos de cerámica grecorromana y relacionarlos con su contexto político-cultural.
  6. Identificar los métodos propios de la Arqueologia y su relación con el análisis histórico.
  7. Interpretar las fuentes materiales y documentales.
  8. Transmitir los resultados de la investigación arqueológica y comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito a un público tanto especializado como no especializado.
  9. Utilizar el vocabulario técnico específico y de interpretación de la disciplina.

Contenido

Los contenidos de la asignatura están muy condicionados por la necesidad de no repetir temas y aspectos ya impartidos a otras asignaturas del Grado de Arqueología. De entrada, dado que en cursos anteriores se ha dado una "Arqueología Clásica" obligatoria y, además, hay una "Arqueología Griega" optativa (sin duda elegida por todos los interesados por el mundo prerromano) damos por hecho que el ámbito de los agentes colonizadores (griegos y feno-púnicos) ya es conocido. Por esta razón, con respecto a las sociedades protohistóricas del primer milenio aC la asignatura se enfoca fundamentalmente como una arqueología de las comunidades locales o 'pueblos indígenas' de las orillas del Mediterráneo central y occidental. En segundo lugar, dado que en el segundo curso se ha hecho una "arqueología hispánica" obligatoria, donde hay todo un bloque dedicado al período protohistórico, el tratamiento de las culturas prerromanas de la Península Ibérica será menos profundizado, básicamente centrándonos en los procesos formativos. Por todo ello, el programa propuesto sería el siguiente:

1: - Presentación. Definición de sociedades protohistóricas.

2.- Las sociedades protohistóricas del segundo milenio aC: el Mediterráneo Oriental.

2.1.- Las civilizaciones minoica de Creta y micénica de la Grecia Continental.

2.2.- Otras sociedades estatales de la Med. oriental: Islas cícladas, Hititas, cananeos y Bronce chipriota.

3.- Las sociedades protohistóricas del primer milenio aC: Mediterráneo central y occidental.

3.1- Los precedentes de sociedades complejas en la Península Itálica y Sicilia.

3.1.1- El impacto micénico en el sur de Italia y Sicilia.

3.1.2.- La cutura Poladiana (Bronce Antiguo en las regiones alpinas).

3.1.3- La cultura Terramare (Bronce Medio en el valle del Po).

3.2.- Las sociedades complejas del primer milenio a la Med. central.

3.2.1.- El horizonte proto-Vilanova (Bronce Final en la Toscana y Lazi).

3.2.2- Los precedentes: la cultura vilanoviana y otros horizontes del bronce finales / primer hierro.

3.2.3- El mundo etrusco. Una civilización estatal de la máxima complejidad.

3.2.4.- Otros pueblos itálicos menos conocidos: latinos, oscs, messapis, lucans, sículs, Sicán, etc.

3.3.- Las sociedades complejas del primer milenio en la Península Ibérica.

3.3.1.- Los precedentes: los episodios de complejidad de la edad del bronce; sureste argárico, Motillas, bronce valenciano.

3.3.2.- La 'crisis' y nuevo dinamismo en el bronce final. Contactos pre-coloniales.

3.3.3.- La civilización tartèssica.

4.- Un caso de interacción cultural en contexto colonial: Los pueblos occidentales y la colonización focea.

4.1.- Los Galos del Sur.

4.2.- Los Íberos del Norte.

Metodología

1. Formación dirigida dentro del aula ofrecerán exposiciones teóricas para introducir y analizar los aspectos más relevantes de la arqueología protohistórica mediterránea. Estos contenidos se complementarán con sesiones de Power Point, imágenes, cuadros explicativos, documentales y webs interactivos. También se plantearán ejercicios (lecturas, comentarios, análisis de ejemplos, etc.) y se propondrán algunos debates.

2. Visita arqueológica En pretende complementar los contenidos de la asignatura con la visita de algún yacimiento arqueológico de Cataluña que sea significativo en cuanto a las relaciones e influencias culturales entre las sociedades indígenas occidentales y los agentes coloniales y la evolución de las interpretaciones al respecto.

3. Trabajo Individual Se propone la elaboración de un trabajo individual obligatorio que consistirá en un ejercicio escrito de análisis de diferentes textos sobre los principales bloques temáticos considerados, donde se incorporen las diferentes problemáticas planteadas en clase, la relación entre los argumentos y opciones interpretativas de los textos y los principales marcos teóricos o conceptuales referencias, en último término, también la aportación y crítica personal sobre los artículos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase, dentro del calendario establecido por el centro / titulación, para la complementación por parte del alumnado de las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura / módulo.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
clases teóricas 130 5,2

Evaluación

1. Prueba teórica (80%) - 1 examen final. Sistema de evaluación: Se evaluarán los conceptos impartidos en clase a partir de un ejercicio escrito.

2. Trabajo individual descrito en el apartado anterior, sobre 'trabajo individual' (20%).

3. condiciones de Reevaluación. Sólo podrá hacer la reevaluación que se haya presentado al examen y haya presentado todos los trabajos individuales solicitados.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicio escrito 80% 4 0,16 2, 4, 6, 7, 8, 9
Trabajo sobre artículos 20% 16 0,64 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Bibliografía

Aubet, M.E. (1994): Tiro y las colonias fenicias de occidente. Ed. Crítica. Barcelona.

Aubet, M.E. (2007): Comercio y colonialismo en el Próximo Oriente antiguo; los antecedentes coloniales del III y II milenio aC. Bellaterra Arqueología. Barcelona.

Calvo, M.; Guerrero, V.M.; Salvà, B. (2002): "Los orígenes del poblamiento balear, una discusión no acabada", Complutum, 13, pp. 159-191.

Costa, B.; Benito, N. (2000): "El poblament de les illes Pitïuses durant la prehistòria. Estat actual de la investigació". Colonización humana en ambientes insulares: interacción con el medio y adaptación cultural. Universitat de les Illes Balears, pp. 215-321.

Cristofani, M. (Ed.) (2000): Etruschi, una nuova immagine. Giunti Ed. Firenze. Dickinson, O. (2000): La Edad del Bronce egea; Akal Ediciones, Madrid.

Dickinson, O. (2010): El Egeo, de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro; Bellaterra arqueología, Barcelona.

Dietler, M. (1990): Driven by drink: the role of drinking in the political economy of the case of early Iron Age France, Journal of Anthropological Archaeology, 9, pp. 352-406.

Dietler, M. (1999): Rituals of commensality and the politics of state formation in the 'princely' societies of early Iron Age Europe, Les princes et l'émergence de l'État: Actes de la table ronde internationale de Naples (1994), Collection Centre Jean Bérard, 17, Bibliothèque de l'École Française de Rome, 252, pp. 135-152.

French, E. (2005): Micenas, capital de Agamenón. Bellaterra Arqueología, Barcelona.

Gracia, F. (1995): Comercio del vino y estructuras de intercambio en el NE. de la Península Ibérica y Languedoc-Rosellón entre los siglos VII-V aC. In: CELESTINO (S.) ed. Arqueología del vino. Los orígenes del vino en Occidente, Jerez de la Frontera, p. 297-331.

Guerrero, V.M.; Calvo, M.; Salvà, B. (2002): "La cultura talayótica. Una sociedad de la Edad del Hierro en la periferia de la colonización fenicia", Complutum, 13, pp. 221-258.

Lilliu, G. (1999): La Civiltà Nuragica. Sardegna Archeologica, Studi e Monumenti, 2, Roma.

Llull, V.; Micó, R.; Rihuete, C.; Risch, R. (2001): La prehistoria de las Islas Baleares y el yacimiento arqueológico de Son Fornés (Montuiri, Mallorca). Edició Fundació Son Fornés. Barcelona.

Pacciarelli, M. (2001): Dal villagio alla città: la svolta protourbana del 1000 a.C. nell'Italia tirrenica. Grande contesti e problema della protostoria italiana, 4, Firenze.

Pallotino, M. (1987): Etruscologia. Ed. Hoepli. Milano.

Pericot, L. (1975): Las islas Baleares en los tiempos prehistóricos. Barcelona.

Plantalamor, Ll. (1991): L'arquitectura prehistòrica i protohistòrica de Menorca i el seu marc cultural. Maó.

Py, M. (1993): Les gaulois du midi; de la fin de l'age du bronze à la conquete romaine. Hachette Ed.

Py, M. (2009): Lattara (Lattes, Hérault), comptoir gaulois méditerranéen entre Etrusques, Grecs et Romains. Collection Hauts lieux d'Histoire, Editions Errance, Paris.

Sanmartí, J. (2004): From local communities to early states. Pyrenae,35-1, Universitat de Barcelona, pp. 7-41.

Sanmartí, J.; Santacana, J. (2005): Els ibers del Nord. Rafael Dalmau Eds., Barcelona, 232 p.

Sanmartí, J.; Asensio, D. ; Belarte, M.C. ; Noguera, J. (2009): Comerç colonial, comensalitat i canvisocial a la protohistoria de Catalunya, Citerior, 5, pp. 219-238.

Stein, G. (2005): Archaeology of Colonial Encounters: Comparative Perspectives.

Van Dommelen, P. (1997): "Colonial Constructs: Colonialism and Archaeology in the Mediterranean", World Archaeology, Vol. 28, No. 3, Culture Contact and Colonialism, pp. 305-323.

Wolf, E.R. (1987): Europa y la gente sin historia. Fondo de Cultura Económica. México.

Software

Ninguno en especial.