Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500501 Historia | OT | 4 | 1 |
Los propios de las asignaturas obligatorias del grado en Historia.
Los objetivos de la asignatura son:
- Exponer las problemáticas históricas de la historia de género en la edad contemporánea
- Proporcionar al alumnado los principales ejes analíticos que les permita situar a lo largo de la etapa contemporánea la situación de las mujeres y su papel en la vida social
- Exponer y analizar las distintas fases del proceso hacia la modernidad de las sociedades occidentales y las características de la lucha por la afirmación de los derechos individuales y colectivos de las mujeres como ciudadanas
- Dotar al alumnado de los recursos instrumentales para desarrollar sus capacidades cognitivas para con la articulación de los géneros en la historia
La metodología docente y las actividades formativas pueden ser diversas y serán evaluadas según considere el docente. Por ejemplo:
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases teóricas | 49,7 | 1,99 | 1, 4, 9 |
Seminarios | 1,3 | 0,05 | 3, 7, 10, 12 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías | 15 | 0,6 | 5, 8, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 75 | 3 | 2 |
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Pruebas teóricas escritas | 2 exámenes parciales (70%) | 3 | 0,12 | 4, 3, 5, 11 |
Prácticas | 1 trabajo/seminario (30%) | 6 | 0,24 | 1, 2, 4, 3, 5, 6, 7, 8, 10, 9, 11, 12 |
BIBLIOGRAFIA
AGUADO, Ana, ORTEGA, Teresa (Eds.), Feminismos y antifeminismos. Culturas políticas e identidades de género en la España del siglo XX, PUV, Valencia, 2011.
AMELANG, James S; NASH, Mary (coords.). Historia y género. Las mujeres en la Europa moderna. València: Institució Valenciana d'Estudis i Investigació, 1990.
ANDERSON, Bonnie S. I ZINSSER, Judith P., Historia de las Mujeres: una historia pròpia, Crítica, Barcelona, 1992. 2 vols.
BALLARIN, Pilar, La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX), Síntesis, 2001.
BARD, Christine (Ed.), Un siglo de antifeminismo, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.
BOCK, Gisela, La mujer en la Historia de Europa, Crítica, Barcelona, 2001.
BORDERIAS, Cristina (ed.), La Historia de las mujeres: perspectivas actuales, Barcelona, Editorial Icaria, 2009.
CAPEL, Rosa Mª (Comp.), Mujer y sociedad en España (1700-1975), Instituto de la Mujer, Madrid, 1986
Centro Nacional de Investigación y Documentación Educativa, (C.N.I.E.), La presencia de las mujeres en el Sistema Educativo. Madrid: Ministerio de Cultura. Instituto de la Mujer, 1988.
CUESTA, Josefina (dir.) Historia de las mujeres en España. Siglo XX, Instituto de laMujer, Madrid, 2004, 4 vols.
DUBY, Georges i PERROT, Michelle, (Dir.), Historia de las mujeres. El siglo XX, Taurus, Madrid, 1993, vols. 4 i 5.ARRIDO, Elisa (Ed.), Historia de las mujeres en España, Síntesis, Madrid, 1997.
GARRIDO, Luis J., Las Dos biografías de la mujer en España. Madrid: Instituto de la Mujer, 1993.
MORANT (Isabel) (Dir.), Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XX a los umbrales del siglo XXI, Cátedra, Madrid, 2005-2006
NASH, Mary, Mujeres en el mundo. Historia, retos y movimientos, Alianza, Madrid, 2004 (reed. 2012)
NIELFA, Gloria, Mujeres y hombres en la España franquista: sociedad, economía, política, cultura. Universidad Complutense, 2003.
NÚÑEZ, Clara Eugenia, La Fuente de la riqueza: educación y desarrollo económico en la España contemporànea. Madrid: Alianza, 1992.
PÉREZ GARZÓN, Juan Sisinio, Historia del feminismo, La Catarata, Madrid, 2011.
TAVERA, Susanna, et al. (dirs.): Mujeres en la historia de España: enciclopedia biográfica. Barcelona, Planeta, 2000.
THÉBAUD, Françoise: Escribir la historia de las mujeres y del género, Oviedo, KRK, 2014.
Ninguno