Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500501 Historia | OT | 4 | 1 |
Por lo pronto ningún prerrequisito. Sin embargo, para una mejor coherencia formativa, recomendamos hacer las asignaturas Cultura y Mentalidades en la Época Moderna; Culturas políticas y conflictos sociales en la Cataluña contemporánea; e Historia de los movimientos sociales en la época contemporánea.
La asignatura tiene como objetivo principal proporcionar los instrumentos y recursos analíticos que permitan acercarse al mundo de las ideas, conceptos y valores manifestados por las culturas políticas contemporáneas. Trataremos tanto los autores más reconocidos como todos / as aquellos que escapan del canon oficial y provienen de los sectores populares. En esta exploración atenderemos también la creación y transformación de los espacios de producción de opinión (el salón, la taberna, el café, la prensa, el parlamento, la plaza pública ...). El marco cronológico contempla desde la caída del antiguo régimen a finales del siglo XVIII, hasta la crisis global de finales de siglo XX. Un universo, pues, plural y diverso, permeable a las influencias europeas y americanas, pero también a las del mundo árabe y musulmán.
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Asistencia a clases teóricas y prácticas en el aula o telemáticamente e integración de los conocimientos adquiridos. | 35 | 1,4 | 1, 4, 7, 9, 11 |
Ejercicios pautados de aprendizaje. Cuestionario. | 10 | 0,4 | 2, 3, 4, 5, 8, 10, 11 |
Ejercicios pautados de aprendizaje. Prácticas. | 15 | 0,6 | 3, 5, 6, 7, 8, 10, 11 |
Tipo: Supervisadas | |||
Tutorías. | 15 | 0,6 | 2, 3, 6, 7 |
Tipo: Autónomas | |||
Trabajo autónomo del estudiante, mejora de su formación crítica | 75 | 3 | 2, 3, 5, 6, 7, 9, 10, 11 |
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Cuestionario a partir de la lectura de un texto de historia de las ideas y del pensamiento. | 25% | 0 | 0 | 1, 4, 5, 8, 10, 11 |
Dos exámenes parciales, uno en medio y otro al final del curso. | 50% | 0 | 0 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11 |
Exposiciones orales de lecturas de artículos o a partir de documentos históricos | 25% | 0 | 0 | 2, 3, 5, 7, 9, 10 |
- ANTON, J.; CAMINAL, M. (Coords.) Pensamiento político en la España contemporánea 1800-1950, Teide, Barcelona 1992.
- ANTON, J. (Ed.), Ideologías y movimientos políticos contemporáneos, Tecnos, Madrid 1998.
- BALCELLS, A. (a cura de), El pensament polític català. Del segle XVIII a mitjan segle XX, Edicions 62, Barcelona 1988.
- BALL, Terence, BELLAMY, Richard (eds), Historia del pensamiento político del siglo XX, Tres Cantos: Akal, 2013.
- BEYME, Kaus von, Teoría política del siglo XX. De la modernidad a la posmodernidad, Alianza.
- BURROW, Jhon W., La crisis de la razón. El pensamiento europeo 1848-1914, Crítica: Barcelona 2001.
- CASASSAS, J., (Coord.), Els intel·lectuals i el poder a Catalunya (1808-1975), Pòrtic, Barcelona 1999.
- CHARLE, Christophe, Los intelectuales en el siglo XIX. Precursores del pensamiento moderno, Siglo XXI: Madrid 2000.
- DÍEZ RODRÍGUEZ, Fernando, Homo Faber. Historia intelectual del trabajo, 1675-1945, Siglo XXI: Madrid, 2014.
- ECCLESHALL, Robert, GEOGHEGAN, Vincent, JAY, Richard, WILFORD, Rick, Ideologías políticas, Tecnos: Madrid 1999.
- FERNÀNDEZ SEBASTIÁN, J.; FUENTES, J.F. (Dir.), Diccionario político y social del siglo XIX español, Alianza Editorial: Madrid, 2001.
- Id., Diccionario político y social del siglo XX español, Alianza Editorial: Madrid, 2008.
- Id., Diccionario político y social del mundo iberoamericano: la era de las revoluciones, 1750-1850, Madrid: CEPyC 2009.
- FREEDEN, Michael, Ideología, una breve introducción, Santander: Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2013.
- GABRIEL, P. (Dir.), Història de la Cultura Catalana. Vol. IV-X, Ed. 62, Barcelona 1994, 1995.
- GINER, S., Historia del pensamiento social, Ariel, Barcelona 1985.
- HAMPSHER-MONK, I, Historia del pensamiento político moderno. Los principales pensadores políticos de Hobbes a Marx, Ariel, Barcelona 1996.
- LECHTE, J, 50 pensadores contemporáneos esenciales, Cátedra, Madrid 1996.
- LOIZAGA, P. (Dir.), Diccionario de pensadores contemporáneos, Emecé, Barcelona 1996.
- MACRIDIS, Roy C., HULLIUNG, Mark L., Las ideologías políticas contemporáneas, Alianza Editorial: Madrid, 1998.
- MINC, Alain, Una historia política de los intelectuales, Duomo: Barcelona 2012.
- ORY, P. (Dir.), Breve Historia de las ideas políticas, Biblioteca Mondadori, Madrid 1992.
- PRIETO, F., Manual de Historia de las Ideas Políticas, Unión Editorial, Madrid 1996.
- RAYNAUD, Philippe, RIALS, Stéphane (dir.), Dictionnaire de Philosophie politique, PUF: Paris 1996.
- RENYER, J. i PUJOL, E. (dir.), Pensament polític als Països Catalans, 1714-2014. Història i prospectiva., Pòrtic, Barcelona, 2007.
- SABINE, G.H., Historia de la Teoria Política, F.C.E., Madrid 1980.
- STROMBERG, R.N., Historia intelectual europea desde 1789, Debate, Madrid 1990.
- VARELA, J. La novela de España.. Los intelectuales y el problema español, Taurus, Madrid 1999.
- VALLESPIN, F. (Ed.) Historia de la Teoría Política, vols. 3, 4, 5 i 6, Alianza Editorial, Madrid 1991.
- WATSON, P., Historia intelectual del siglo XX, Crítica: Barcelona, 2002.
- WATSON, P., Ideas. Historia intelectual de la Humanidad, Crítica, Barcelona 2006.
Nota: la Bibliografia específica de cada tema es proporcionarà a través del Campus Virtual i es portaran llibres i revistes a l’aula.
Sin comentarios.