Logo UAB
2021/2022

Análisis y Presentación de Resultados

Código: 42589 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Luz María Martínez Martínez
Correo electrónico:
LuzMaria.Martinez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)

Otras observaciones sobre los idiomas

Las clases se dan en castellano, aunque algunas sesiones se darán en catalán, ocasionalmente algun material docente puede estar en catalán o inglés, y el profesorado puede responder en catalán a la preguntas o comentarios formulados en catalàn.

Equipo docente

Juan Manuel Muñoz Justicia
Joan Pujol Tarrés
Joel Feliu Samuel Lajeunesse
Isabel Pellicer Cardona
Francisco Javier Tirado Serrano

Prerequisitos

Para realizar el módulo es aconsejable haber cursado con anterioridad los módulos previos del itinerario de investigación: M1, M2a, M3 y M5a.

Objetivos y contextualización

 Los objetivos globales del módulo son los siguientes:

 .- Desarrollar un análisis psicosocial, teóricamente orientado, sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación propia.

.- Elaborar conclusiones y recomendaciones producto de la investigación realizada.

.- Valorar las implicaciones éticas y políticas de la difusión del conocimiento generado.

Competencias

  • Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  • Orientar teóricamente la definición de objetivos, diseño y análisis en la comprensión de los fenómenos psicosociales.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas necesarias para la recogida, análisis y presentación de material empírico de carácter cualitativo.
  • Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.

Resultados de aprendizaje

  1. Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  2. Presentar y justificar los instrumentos usados en la propia investigación psicosocial
  3. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  4. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  5. Realizar un análisis, teóricamente orientado, de los resultados de una investigación psicosocial
  6. Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación en la recogida, elaboración y transmisión de conocimiento.

Contenido

Orientación temática del módulo:

.- Análisis y discusión de resultados de investigación a partir de diferentes metodologías cualitativas: análisis del discurso, crítico, multimodal y narrativo, análisis de datos etnográficos y análisis de procesos de investigación-acción.

.- Identificación de problemas asociados al proceso de análisis de datos cualitativos de acuerdo a los proyectos propios de los y las estudiantes.

.- Definición de los procesos de síntesis y elaboración de conclusiones a partir del material cualitativo recabado en los proyectos propios.

.- Procedimientos para la sistematización de recomendaciones para la práctica profesional que se deriven de los trabajos de investigación realizados.

.- Implicaciones de la publicación de datos cualitativos “sensibles” por razones éticas o políticas.

Metodología

Las metodologías docentes combinarán las siguientes formas de trabajo: seminarios, tutorías individuales y colectivas, elaboración y desarrollo de trabajos, análisis de materiales empíricos, lectura de artículos y/o informes de interés y estudio personal.

Nota: La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias. El equipo docente detallará a través del aula moodle o del medio de comunicación habitual el formato presencial o virtual/on-line de las diferentes actividades dirigidas y de evaluación, teniendo en cuenta las indicaciones de la facultad en funció de lo que permita la situación sanitaria.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Classes magistrals i discussions grupals 30 1,2 1, 2, 3, 4, 5, 6
Exposiciones orales 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Análisis de material empírico 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5, 6
Lectura y comprensión de artículos e informes 10 0,4 1, 2, 3, 5
Preparación de sesiones 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 6
Tipo: Autónomas      
Elaboración y desarrollo de trabajos 60 2,4 1, 2, 3, 4, 5, 6
Estudio y trabajo personal y grupal 40 1,6 1, 2, 3, 4, 5, 6

Evaluación

EV1. Actividades en el aula: ejercicio/s grupal/es llevado/s a cabo en el aula y vinculados a una metodología de análisis específica y/o a la propia investigación de los y las estudiantes. El/la profesor/a de la sesión indicará en su momento cuál deberá ser el trabajo a realizar y dicho trabajo será elaborado previamente a la sesión asignada y presentado en clase el dia correspondiente.

EV2. Ejercicio individual: presentación del análisis del material recogido en la investigación en un trabajo redactado (incluye método, procedimiento, análisis y resultados preliminares).

EV3. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM. Informe sobre la aplicación del módulo al proceso del TFM, corregido por el/la tutor/a del/a estudiante siguiendo las directrices de la persona que coordina el módulo.

Calificación 

Módulo superado: El módulo se considerará superado si el/la estudiante obtiene una nota media superior a 5 en el conjunto de las pruebas de evaluación.

Evaluable: Se considerará Evaluable el/la estudiante que haya presentado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% del total del módulo.

No evaluable: Se considerará No evaluable el hecho de que aunque el/la estudiante haya presentado varias pruebas el peso total en relación con el conjunto del módulo sea inferior al  40%.

Reevaluación: No hay reevaluación.

Pautas de evaluació de la Faculdad de Psicologia: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html

 

 

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Preparación y presentación de exposiciones orales 30% 8 0,32 1, 2, 3, 4, 5, 6
EV2. Desarrollo y presentación escrita del trabajo de análisis 50% 27 1,08 2, 3, 4, 5
EV3. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM 20% 0 0 2, 3, 4, 5

Bibliografía

Antaki.C, (Ed.) (1988): Analysing Ordinary Explanation: A casebook of methods London: Sage.

Barabási, A.-L. (2002). Linked : the new science of networks. Cambridge  Mass.: Perseus Pub.

Barthes, R., & Duisit, L. (1975). An introduction to the structural analysis of narrative. New literary history, 237-272.

Bassi, J. (2008): El buen camino. Una historia de vida que ilustra los efectos de la (in)disciplina en la producción de conocimiento.

Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. doi:10.1191/1478088706qp063oa

Billig, M.(1987): Arguing and Thinking: A Rhetorical approach to social psychology. Cambridge: CUP.

Billig,M. et al.(1988): Ideological Dilemmas: A social psychology of everyday thinking, London: Sage,

Billig,M,(1991): Ideo/ogy and Opinions. London: Saqe.

Burman,E,-Parker,I.(Eds,)(1993): Discourse analytic research. Repertoires and readings of texts in action. London: Routledge,

Geertz, C. (1992). La interpretación de las culturas (Vol. 1). Barcelona: Gedisa.
 
Crowle, A.J. (1976): The deceptive language of the laboratory. En H. Harré (ed.): Life Sentences. Chichester: Wiley.

Fairclough,N,(1989): Language and Power. London: Longman.

Fairclough,N,(1992): Discourse and Social Change, Cambridge: Polity Press.

Fairclough, N. (2008). El análisis crítico del discurso y la mercantilización del discurso público: las universidades. Discurso & Sociedad, 2(1), 170-185.

Fernández Christlieb, Pablo (2012). Vehículos. URBS. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 2 (1), 9-17. Disponible en: http://nevada.ual.es:81/urbs/index.php/urbs/article/view/fernandez_christlieb

Gilbert,G,N,-Mulkay,M,(1984): Opening Pandora's Box: A socio/ogical analysis of scientists' discourse. Cambridge: Cambridge University Press,

Grice, H,P.(1975): logic and conversation. En P,Cole and J, Morgan (Eds.): Syntax and Semantics, vol 3: Speech Acts. NY: Academic Press.

Iñiguez, L.; Antaki, Ch. (1994): El análisis del discurso en Psicología Social. Boletín de Psicología, No. 44, septiembre 1994, 57-75.

Iñiguez, L.; Antaki, C. (1998).Análisis del discurso. Anthropos, 177, 59-66.

Levinson, S.(1983): Pragmatics. Cambridge: CUP.

Linder, S. H. (2006). Cashing-in on Risk Claims: On the For-profit Inversion of Signifiers for´┐¢ Global Warming. Social Semiotics, 16(1), 103.

Maingueneau, D.(1991): L'analyse du Discours. Introduction aux lectures de /'archive. Paris: Hachette.

Martínez-Guzmán, A. & Íñiguez-Rueda, L. (2010). La fabricación del Trastorno de Identidad Sexual. Discurso & Sociedad, Vol 4(1) 2010, 30-51.

McNaught, C., & Lam, P. (2010). Using Wordle as a supplementary research tool. The qualitative report, 15(3), 630-643.

Molina, J. L. (2004). La ciencia de las redes. Apuntes de Ciencia Y Tecnología, (11), 36–42.

O’Halloran, K. L. (2011). Multimodal discourse analysis. Companion to discourse, 120-137.

Parker, I. (1988): Deconstructing accounts. En C,Antaki (ed.):Analysing Ordinary Explanation: A casebook of methods London: Sage.

Parker,L.(1992): Discourse Analysis. Critical Analysis for Social and Individual Psycho-logy. London: Routledge.

Potter, J.; Wetherell, M, (1987): Discourse and Social Psychology: Beyond attitudes and benevtour. London: Saqe.

Riessman, C. K. (2003) Narrative Analysis. in M.S. Lewis-Beck, A. Bryman and T. Futing Liao, eds (2003), The Sage Encyclopedia of Social Science Research Methods, 3 Vol. boxed set, Sage. Reprinted by permission of Sage Publications.

Riessman, C.K. (2003) “Performing identities in illness narrative: Masculinity and multiple sclerosis”, Qualitative Research, 3(1).

Riessman, C. K. (2008). Narrative methods for the human sciences. Sage.

Saldaña, J. (2009). The coding manual. London:SAGE.

Scott, J. (2000). Social network analysis. A handbook. London: Sage.
 
Silva, C. (2011). La Teoría del Actor-Red tal como yo la imagino. Breve ensayo sobre el cosmos semafórico. Athenea digital, 11(1), 203-215.

Silva, C. y Íñiguez-Rueda, L., (2011): Tiempo y relaciones sostenibles en el espacio urbano. Papeles del CEIC, vol. 2011/2, nº 75, CEIC (Centro de Estudios sobre la Identidad Colectiva), Universidad del País Vasco, http: //www.identidadcolectiva.es/pdf/75.pdf.

Stubbs, M, (1983): Discourse Analysis: The sociolinguistic analysis of natural language, Oxford: Basil Blackweu.

Van Dijk, T. A. (1999). El análisis crítico del discurso. Revista anthropos: Huellas del conocimiento, (186), 23-36.

Van Dijk,T. y Athenea Digital (2001). El análisis crítico del discurso y el pensamiento social. Atenea Digital, 1, 18-24. Disponible en http://blues.uab.es/athenea/num1/vandijk.pdf

Van Dijk, T. (2003). La multidisciplinariedad del análisis crítico del discurso: un alegato a favor de la diversidad. Métodos de análisis crítico del discurso, 143-177.

Wetherell, M.; Potter, J.(1992): Mappingthe language of racismo. London: Harverster.

Williams, G. (1984) “The genesis of chronic illness: Narrative reconstruction”, Sociology of Health & Illness, 6(2): 175-200.

Software

Este módulo fomenta el uso de programario libre por razones ético-políticas. Recomendamos que los y las estudiantes utilicen sistemas operativos libres.