Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2503710 Geografía, Medio Ambiente y Planificación Territorial | OT | 4 | 2 |
Se requiere dominio del inglés a nivel escrito y de comprensión oral.
Los contenidos de la asignatura se desarrollarán a través de clases explicativas por parte de la profesora; la lectura y comentario de textos; la visualización de películas relacionadas con los temas de estudio; y la realización de dos ejercicios de curso (uno individual y un pequeño grupo).
Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
Clases prácticas | 15 | 0,6 | 1, 2, 4 |
Clases teóricas | 30 | 1,2 | 1, 2, 3 |
Tipo: Supervisadas | |||
Examen | 5 | 0,2 | 1, 2, 3, 4 |
Tutorias individuales y en grupos pequeños | 15 | 0,6 | 3, 4 |
Tipo: Autónomas | |||
Estudio personal | 20 | 0,8 | 1, 2, 3 |
Lectura individual de textos | 20 | 0,8 | 1, 2 |
Realización de ejercicios | 20 | 0,8 | 1, 4 |
La evaluación de la asignatura se hará de forma continua a partir de tres actividades: Ejercicio 1 (20%), Ejercicio 2 (30%) y Examen de contenidos fundamentales (50%). Para poder ser evaluado / a debe presentar al menos a 2 de las 3 actividades y una debe ser el examen.
Una actividad de evaluación no presentada cuenta como 0.
Se pueden recuperar el Ejercicio 1 y el Examen. Para presentarse a la recuperación es necesario haber suspendido. La nota máxima en la recuperación es de 5.
De los ejercicios y del examen de contenidos se valorarán la capacidad de análisis, la reflexión crítica, la aportación personal, la originalidad, la capacidad de síntesis de los resultados, la claridad en la exposición y la presentación formal.
En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor velará para que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Ejercicio 1 | 20% | 5 | 0,2 | 1, 4 |
Ejercicio 2 | 30% | 18 | 0,72 | 1, 2, 4 |
Examen | 50% | 2 | 0,08 | 1, 2, 3 |
BRU, Josepa (1997), Medioambiente: poder y espectáculo. Gestión ambiental y vida cotidiana, Barcelona, Icària/Antrayt, pp. 119-166
BROWN, Gavin & BROWNE, Kath (eds.) (2016), Companion to Geographies of sex and sexualities, Abingdon: Routledge.
DATTA, A. et al. (2019), Routledge handbook of gender and feminist geographies. London: Routledge
DOCUMENTS D’ANÀLISI GEOGRÀFICA, números monogràfics 14 (1989), 26 (1995, Dona, treball i vida qüotidiana), 35 (1999, Gènere i medi ambient) i 49 (2006, Geografia i gènere al món), 65/3 (Geografies de les sexualitats).
DOMOSH, Mona; SEAGER, Joni (2001), Putting women in place, London, Guilford Press
GARCIA RAMON, M.Dolors; BAYLINA, Mireia (eds.) (2000), El nuevo papel de las mujeres en el desarrollo rural, Vilassar de Mar, Oikos Tau
GENDER, PLACE AND CULTURE. A journal of feminist geography, Carfax Publishing
HANSON, Susan & PRATT, Geraldine (1995), Gender, work and space, London, Routledge
MCDOWELL, Linda (1999), A feminist glossary of human geography, London, Arnold
MCDOWELL, Linda (2000), Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías feministas, València, Cátedra
MCDOWELL, Linda (2003), Redundant masculinities. Employment change and white working class youth, Oxford, Blackwell
OBERHAUSER, Ann et al. (2018), Feminist spaces: gender and geography in a global context, London: Routledge.
RODÓ DE ZÁRATE, Maria (2021), Interseccionalitat. Desigualtats, llocs i emocions. Manresa: Tigre de paper
ROSE, Gillian (1993), Feminism and geography, Minnesota, University of Minnesota Press
SABATÉ, Ana; RODRÍGUEZ, Juana María; DÍAZ, María Ángeles (1995), Mujeres, espacio y sociedad. Hacia una Geografía del género, Madrid, Síntesis
SILVA, J.M. et al. (2017), Diálogos Ibero-Latino-Americanos sobre geografías feministas e das sexualidades, Ponta Grossa: Todapalavra
von BENZON, Nadia; WILKINSON, Catherine (eds.) (2019), Intersectionality and difference in childhood and youth. London: Routledge
WOMEN AND GEOGRAPHY STUDY GROUP (eds.) (1984), Geography and gender. An introduction to feminist geography, London, Hutchinson
WOMEN AND GEOGRAPHY STUDY GROUP (eds.) (1997), Feminist geographies. Explorations in diversity and difference, Essex, Longman
WOMEN AND GEOGRAPHY STUDY GROUP (eds.) (2004), Geography and gender reconsidered, CD
http://igugender.socsci.uva.nl/newsletter.html (Newsletter de la Comissió de Geografia i Gènere de la Unió Geogràfica Internacional).
Plataforma MOODLE
TEAMS