Logo UAB
2021/2022

Historia Contemporánea de España II, de la Monarquía a la República.

Código: 100343 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500501 Historia OB 3 1
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 3 2
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 4 0
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 4 1
2504216 Historia, Política y Economía Contemporáneas / Contemporary History, Politics and Economics OT 4 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Ivan Bordetas Jimenez
Correo electrónico:
Ivan.Bordetas@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Javier Rodrigo Sanchez

Prerequisitos

No se requieren prerequisitos 

Objetivos y contextualización

La asignatura pretende facilitar a los y las estudiantes instrumentos y recursos adecuados para alcanzar un conocimiento sólido en torno a los principales factores políticos, socio-económicos y culturales que configuraron la sociedad y el estado liberal español durante el último cuarto del siglo XIX, la primera mitad del siglo XX, hasta el final de la guerra civl 1936-1939. En consecuencia, después de una introducción referida al Sexenio Democrático (1868-1874), la asginatura cubre la Restauración borbónica, de 1875 a 1931, incluida la Dictadura de Primo de Rivera, la experiencia democrática de la Segunda República y la guerra civil. Se incidrá en las diversida de interpretaciones y en los debates historiográficos más relevantes, sinn olvidar la necesidad de que el alumnado consolide un mínimo  conocimiento factual y concreto sobre los acontecimientos y las principales instituciones políticas y sociales en ambas épocas, así como de las principales corrientes sociales y culturas, y la evolución económica.

Competencias

    Historia
  • Aplicar los principales métodos, técnicas e instrumentos del análisis histórico.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Identificar las principales tendencias historiográficas y analizar críticamente su desarrollo.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Aprender de forma autónoma.
  2. Comunicar tanto oralmente como por escrito en el propio idioma o en una tercera lengua utilizando la terminología y las técnicas propias de la historiografía.
  3. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis histórica.
  4. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  5. Identificar y utilizar de manera apropiada fuentes de información para la investigación histórica de la España Contemporánea.
  6. Organizar y planificar la búsqueda de información histórica.
  7. Participar en debates sobre hechos históricos respetando las opiniones de otros participantes.
  8. Reconocer la diversidad y la multiculturalidad.
  9. Reconocer los conceptos históricos clave de la sociedad española actual.
  10. Relacionar los elementos y factores que intervienen en el desarrollo de los procesos históricos.
  11. Trabajar en equipo respetando todos los puntos de vista.
  12. Utilizar los recursos informáticos propios del ámbito de estudio de la historia.

Contenido

1. Introducción. La experiencia del Sexenio Democrático (1868-1874) y la Restauración borbónica en el siglo XIX, desde 1.875 hasta 1.902. La constitución de 1876. De la dictadura canovista al Pacto del Pardo. El gobierno largo de Sagasta (1885-1890). El turno político y el caciquismo. Los partidos contrarios al régimen. La crisis colonial y España en guerra. 1898 y las reformulaciones regeneracionistas. Dinastismo, republicanismo, nacionalismos. Los movimientos obreros.
 
 2. Un nuevo reinado y un nuevo siglo: Alfonso XIII y el parlamentarismo liberal en España. El papel de la Corona en los procesos de nacionalización. La cuestión catalana: la Ley de Jurisdicciones y Solidaritat Catalana. El reformismo dinástico: Maura, Canalejas y el Partido Reformista. El conflicto de Marruecos y la Semana Trágica de Cataluña. España y la Primera Guerra Mundial: la crisis del régimen, la descomposición del turno dinástico y el rol de la corrupción. Los límites del pragmatismo de Dato y de Romanones. Las Juntas de Defensa y la cuestión militar. La movilización política y social de 1917. El sindicalismo obrero y el pistolerismo. Las repercusiones en la política gubernamental: de 1917 a 1922. En septiembre de 1923 se estranguló un recién nacido (la democracia) o se remató un viejo moribundo (el régimen oligárquico de la Restauración)?
 
3. Monarquía y Dictadura, 1923-31. Primo de Rivera y los intentos de un régimen militar. Denuncia del parlamentarismo liberal y del caciquismo. Orden público y orden social: del Somatén en la Unión Patriótica. Políticas nacionalizadoras. El discurso del Nuevo Estado: El Directorio Civil, la Asamblea Nacional Consultiva y la Organización Corporativa Nacional. El fracasoeconómico, la crisis de la peseta de1929 y los escándalos de la Dictadura. Las guerras de Marruecos. Debates historiográficos sobre el significado de la Dictadura. La dimisión de Primo de Rivera y el hundimiento de la Monarquía (1930-1931).
 
4. La Segunda República. El reformismo social y la ética civilista republicana. La construcción de un nuevo régimen y un nuevo estado. Las Cortes Constituyentes: el sistema de partidos y la constitución de 1931. La política del bienio reformista. Dinámica política y conflictividad social. La reacción y el bienio rectificador, 1933 a 1936. La CEDA y octubre de 1934. FE-JONS: Fascismo. La República de 1936 y el significado del Frente Popular. El alzamiento militar de julio de 1936: preparación y primeras reacciones.
 
5. La Guerra Civil. Las violencias de retaguardia y los mecanismos represivos. La guerra de columnas. Guerra total: evolución de los frentes militares. Del orden revolucionario al orden legal: la República en guerra. Militares, tradicionalistas, fascistas: el nacimiento del Nuevo Estado. La internacionalización del conflicto. Cultura de guerra. Sindicalización y militarización. Fin de la guerra, exilio, derrota republicana.
 
 
 
Dentro de este marco político e institucional de referencia, el equipo docente, señalando alguna indicación, incluirá temáticas de significación económica, social y cultural, como, por ejemplo, la de los límites y desarrollo del capitalismo hispánico en el contexto europeo, la urbanización de la población y lesmigracions, las renovadas formas de la pobreza, los conflictos sindicales y sociales y la visibilidad pública y política de los sectores popularsi las clases medias, la nacionalización española y la emergencia de otros procesosde nacionalización histórica, la incidencia social de las grandes culturas políticas e ideológicas de la sociedad contemporánea (el conservadurismo y el tradicionalismo, el integrismo, el liberalismo político y el liberalismo social, el republicanismo, el federalismo, el socialismo y el anarquismo, otros obrerismo, el librepensamiento y el laicismo, clericalismo y anticlericalismo, el feminismo), los avances de la cultura popular democrática y las apuestas obreras y populares revolucionarias, etc. Se hará especial atención a la presencia de las mujeres en esta evolución histórica, principalmente en la lucha por la ciudadanía política y la igualdad social y de género en el seno del movimiento obrero.

Metodología

La metodología docente y las actividades formativas contemplarán aspectos diversos, en la parte y proporción que considere adecuada el-profesor-a. Por ejemplo:
 
 
 
Asistencia a clases teóricas dirigidas.
 
Intervención en las prácticas y comentarios integrados dentro de las clases, bajo la dirección del-de la profesor-a.
 
Lectura comprensiva de textos.
 
Aprendizaje de estrategias de búsqueda de información.
 
Realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos.
 
Preparación de presentaciones orales.
 
Estudio personal.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 39 1,56 3, 5, 7, 9, 8, 10
Tipo: Supervisadas      
Preparación de trabajos y comentarios, lectura de textos, búsqueda de información 15 0,6 2, 5, 4, 6, 7, 8, 10, 12
Tutorías 12 0,48 2, 3, 5, 4, 6, 9, 8, 12
Tipo: Autónomas      
Estudio personal 35 1,4 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7, 8, 11, 12
Preparación de trabajos y comentarios, lectura de textos, búsqueda de información 40 1,6 1, 5, 9, 8, 10, 11, 12

Evaluación

Las actividades de evaluación se programarán a lo largo del curso académico. Las fechas de realización de las pruebas en el aula y de entrega de trabajos y recensiones serán comunicadas al alumnado con antelación suficiente. El-la profesor-a establecerá un horario específico de tutorías para proceder al comentario de las actividades de evaluación realizadas. Los trabajos y el seguimiento continuado de la asignatura podrán incluir la redacción de ensayos, reseñas de libros, análisis de documentación histórica, presentaciones orales, debates y participación en clase etc. La modalidad concreta de los trabajos a realizar se explicará el primer día de clase y se expondrá también en el aula moodle.
 
No se aceptarán trabajos fuera de plazo, sin la presentación académica adecuada (índice, paginación, notas a pie de página, bibliografía citada correctamente, etc.), que sean una mera copia en cualquier tipo de soporte, que contengan plagio parcial o total .
 
El alumnado que no realice todos los exámenes de evaluación programados en el aula o no se presente a todos los tipos de actividades de evaluación obligatoria, sean pruebas escritas, trabajos escritos y / o el seguimiento continuado de la asignatura, por valor superior al 60% de la nota final será calificado con un no Evaluable, y no podrá presentarse a la recuperación.
 
Toda irregularidad cometida por un alumno durante la realización de una prueba (copia, plagio) implicará una notade cero en el apartado concreto de evaluación. Varias irregularidades cometidas implicarán una nota global de cero.
 
La recuperación consistirá en un examen de la materia teórica de laasignatura y se celebrará en las fechas oficiales establecidas por la Facultad. En ningún caso, se podrá plantear la recuperación como un medio de mejorar la calificación del alumnado que ya hubiera aprobado la asignatura en el proceso normal de evaluación continua. Sólo se pueden recuperar las pruebas escritas, correspondientes al 70% de la nota total. En cualquier caso, la nota máxima que se podrá obtener en el total de la recuperación es de 5,0 (Aprobado).
 
Se podrá establecer con el alumnado que no pueda asistir a las clases o seguir de forma presencial la asignatura y pueda justificarlo, un plan específico de evaluación que cada docente concretará a principio de curso.
 
Cláusula de corrección ortográfica, sintáctica y morfológica, uso inapropiado de los signos de puntuación, y de expresión escrita en general: penalización hasta un punto sobre la nota final.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Prueba de lecturas obligatorias 25% 1,5 0,06 1, 2, 3, 5, 4, 6, 9, 8, 10, 12
Pruebas escritas 50% 1,5 0,06 1, 2, 3, 5, 4, 6, 9, 10, 12
Trabajos dirigidos, reseñas y lecturas o comentarios de textos. Seguimiento continuado de la asignatura. 25% 6 0,24 1, 2, 3, 5, 4, 6, 7, 9, 8, 10, 11, 12

Bibliografía

Las lecturas obligatorias se anunciarán el primer día de clase y en el aula Moodle.

Obras generales:

-Álvarez Junco, J. i Shubert, A (2018)., Nueva Historia de la España Contemporánea (1808-2018), Barcelona, Galaxia Gutenberg.

- Avilés, J. et. al. (2002): Historia política de España 1875-1939, Madrid, Istmo.

- Bahamonde, A. (coord.); Carasa, P.; Martínez, J.A.; i Pizarroso, A. (2000): Historia de España. Siglo XX, 1875-1939, Madrid, Cátedra.

- Casanova, J., Gil, C. (2010): Historia de España en el siglo XX, Madrid, Ariel, 2010.

 

- Casanova, J. (2007): República y Guerra Civil, Barcelona/Madrid, Crítica/Marcial Pons [Vol. 8 de la Historia de España, dirigida per J. Fontana i R. Villares]

- Juliá, S.(2004): Historias de las dos Españas, Madrid, Taurus, 2004.

- Ledesma, J.L., Muñoz, J., Rodrigo, J. (eds.) (2005): Culturas y políticas de la violencia. España siglo XX, Madrid, Siete Mares.

- Villares, R. i Moreno Luzón, J. (2009): Restauración y Dictadura, Barcelona /Madrid, Crítica / Marcial Pons. [Vol. 7 de la Historia de España, dirigida per J. Fontana i R. Villares]

- Pérez Ledesma, M. (dir.) (2007), De súbditos a ciudadanos. Una historia de la ciudadanía en España, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales. 

 - Preston, P. (1994): Franco, "Caudillo de España", Barcelona, Grijalbo Mondadori.

- Preston, P (2019), Un pueblo traicionado. España de 1876 a nuestros días. Corrupción, incompetencia política y división social, Debate.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 Monografies temàtiques (per ordre cronológic):

- Armengou, J; Rubí, G. (2012), Vots, electors i corrupció. Una reflexió sobre l'apatia a Catalunya (1869-1923), Barcelona, Publicacions de l'Abadia de Montserrat.

- Artola, M. (1991 [1974-1975]): Partidos y programas políticos 1808-1936, Madrid, Alianza, 2 vols.

- Townson, N. (ed.) (1994): El republicanismo en España, 1830-1977, Madrid, Alianza.

- Duarte, A. (1997): La España de la Restauración (1875-1923). Barcelona, Hipótesis.

-Varela Ortega, J. (2001), El poder de la influencia: geografía del caciquismo, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales.

- Forner, S. (coord.) (1997): Democracia, elecciones y modernización enEuropa. Siglos XIX y XX, Madrid, Càtedra.

- Chust, M. i Piqueras, J.A.(comps.), (1996): Republicanos y repúblicas en España, Madrid, Siglo XXI.

- Cabrera, M. (dir.) (1998): Con luz y taquígrafos. El Parlamento de la Restauración (1913-1923), Madrid, Taurus.

- Granja, de la, J.L., Beramendi, J., Anguera, P. (1999): La España de los nacionalismos y las autonomías, Madrid, Síntesis.

- Fuentes, Maximiliano (2014), España en la Primera Guerra Mundial, Madrid, Akal.

- Moreno, J., Tavares, P. (coords.) (2015), De las urnas al hemiciclo. Elecciones y parlamentarismo en la península ibérica (1875-1926), Madrid, Marcial Pons.

- Suárez Cortina, M. (2000): El gorro frigio. Liberalismo, democracia y republicanismo en la Restauración, Madrid, Biblioteca Nueva.

- Balfour, S. (1997): El fin del Imperio Español (1898-1923), Barcelona, Crítica

 - Seco Serrano, C. (1995): La España de Alfonso XIII: el Estado y la política (1902-1931). De los comienzos del reinado a los problemas de la postguerra (1902-1922), Madrid, Espasa-Calpe 

- Balfour, S. (2002): Abrazo mortal. De la guerra colonial a la Guerra Civil en España y Marruecos (1909-1939), Barcelona, Península.

- González Calleja, E. (2005): La España de Primo de Rivera. La modernización autoritaria, 1923-1930, Madrid, Alianza.

- Cruz, R. (2006): En el nombre del pueblo. República, rebelión y guerra en laEspaña de 1936, Madrid, Siglo XXI.

- Morente, F. (ed.) (2012), España en la crisis de entreguerras. República, fascismo y Guerra Civil, Madrid, Los Libros de la Catarata.

- González Calleja, E., Cobo, F. et. at. (2015): La Segunda República Española, Barcelona, Pasado & Presente.

- Gallego, F. (2014): El evangelio fascista. La formación de la cultura política delfranquismo (1930-1950), Barcelona, Crítica, 2014

- Casanova, J. (1997): De la calle al frente. El anarcosindicalismo en España, 1931-1939, Barcelona, Crítica.

- Gil Pecharromán, J. (2006): LaSegunda República Española, Madrid, Biblioteca Nueva.

- Martín Ramos, J.L. (2015): El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España, Barcelona, Pasado y Presente.

- Rodrigo, J. (ed.) (2009): Retaguardia y cultura de guerra, 1936-39Ayer, 76.

- Preston, P. (2001[1994]): La destrucción de la democracia en España: reforma, reacción y revolución en la Segunda República, Barcelona, Grijalbo.

- Graham, H. (2006) La República Española en Guerra (1936-1939), Barcelona, Debate.

- Martín Ramos, J.L. (2018): Guerra y revolución en Cataluña 1936-1939, Barcelona, Crítica. 

 - Núñez Seixas, X.M. (2006): ¡Fuera el invasor! Nacionalismos y movilización bélica durante la guerra civil española (1936-1939), Madrid, Marcial Pons.

- Gallego, F. (2007): La crisis del antifascismo. Barcelona, mayo de 1937, Barcelona, Debate, 2007.

- Riquer, B; Rubí, G. et al., (2018), La corrupción política en la España contemporánea. Un enfoque interdisciplinar, Madrid, Marcial Pons.

- Rodrigo, J. (2008): Hasta la raíz. Violencia durante la guerra civil y el franquismo, Madrid, Alianza.

Software

*