Logo UAB
2020/2021

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC/NIIF) y Consolidación

Código: 43631 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
4315581 Contabilidad Superior y Auditoría OB 1 A
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Francesc Gómez Valls
Correo electrónico:
Francesc.Gomez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)

Equipo docente

Xavier Sentís Ros

Prerequisitos

No es necesario ningún requisito específico para realizar la asignatura.  Se  aborda  el proceso  de consolidación contable según la normativa  española.  A parte se analizan las NIC/NIIF (obligatorias para la elaboración de las cuentas consolidadas de los grupos cotizados)

Objetivos y contextualización

- Normas Internacionales de contabilidad.

- Marco legal de la consolidación en España (NOFCAC, RD 1159/2010)

- Estados financieros consolidados

- Normas de consolidación



Competencias

  • Aplicar las normas internacionales de Contabilidad y las Normas Internacionales de información Financiera (NIC/NIIF) a la formulación de las cuentas anuales consolidadas.
  • Conocer la normativa española e internacional en materia de grupos de sociedades y cuentas anuales consolidadas.
  • Gestionar de forma eficiente la información diferenciando aquella que es relevante para la toma de decisiones económico-financieras.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Conocer las diferencias entre los criterios de valoración de las NIC/NIIF versus el Plan General de Contabilidad.
  2. Conocer las propuestas de nuevas normas elaboradas por el ISAB y su proceso de adopción en la Unión Europea.
  3. Describir las distintas alternativas que presentan las NIC/NIIF sobre la estructura de las cuentas anuales y las normas de valoración.
  4. Gestionar de forma eficiente la información diferenciando aquella que es relevante para la toma de decisiones económico-financieras.
  5. Identificar el ordenamiento mercantil español sobre la elaboración de cuentas anuales consolidadas.
  6. Identificar las diferencias entre los modelos de presentación de la información financiera de las NIC/NIIF versus el Plan General de Contabilidad.
  7. Identificar las normas internacionales de contabilidad (NIC/NIIF).
  8. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  9. Reconocer e identificar las diferencias entre la regulación española vigente y la normativa internacional en relación a la elaboración de cuentas anuales consolidadas.
  10. Reconocer la estructura de las cuentas anuales consolidadas de un grupo de sociedades en base a la normativa vigente.

Contenido

PARTE 1.ª

 

CONSOLIDACION DE ESTADOS FINANCIEROS Y NORMAS RELATIVAS A LAS CUENTAS CONSOLIDADAS

 

TEMA 1. INTRODUCCIÓN Y NORMATIVA (Real Decreto 1159/2010 de 17 de septiembre de 2010)

 

  1. Marco legal en España. La nueva regulación a partir de 2010
  2. Las combinaciones de negocio
  3. La consolidación contable

TEMA 2. CONCEPTOS PRELIMINARES QUE INTERVIENEN EN LA CONSOLIDACIÓN

 

  1. Sociedades que intervienen en la consolidación
  2. Grupos de sociedades: grupos verticales y grupos horizontales.
  3. Obligación de consolidar.

 

TEMA 3. ETAPAS DE LA CONSOLIDACIÓN

 

  1. Homogeneización de la información
  2. Agregación de las partidas. Eliminaciones.

 

TEMA 4. EL MÉTODO DE INTEGRACIÓN GLOBAL

 

  1. Introducción al método.
  2. Eliminación inversión-patrimonio neto
  3. Fondo de comercio de consolidación
  4. Los socios externos o minoritarios
  5. Eliminación de resultados por operaciones internas
  6. Eliminaciones por operaciones financieras entre empresas

 

TEMA 5. MÉTODO DE INTEGRACIÓN PROPORCIONAL

TEMA 6. PROCEDIMIENTO DE PUESTA EN EQUIVALENCIAS (MÉTODO DE LA PARTICIPACIÓN). VALORACIÓN DE LAS INVERSIONES EN EMPRESAS ASOCIADAS

TEMA 7.LAS CUENTAS ANUALES CONSOLIDADAS

 

  1. Aspectos generales
  2. Estructura del balance consolidado
    1. Estructura de la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada
    2. El estado de cambios en el patrimonio neto consolidado
    3. Información a proporcionar en la memoria consolidada.

 TEMA 8. INTRODUCCION A LA TRIBUTACION CONSOLIDADA (grupos fiscales a efectos de tributación)

  1.  Legislación aplicable
  2. Principales diferencias entre la  consolidación mercantil y la fiscal
  3. El grupo fiscal como sujeto pasivo del impuesto
  4. Definición de grupo fiscal
  5. Aplicación del régimen de consolidación fiscal
  6. Base imponible consolidada
  • Esquema de cálculo y límites
  • Eliminaciones
  • Incorporaciones
  • Bases Imponibles negativas
  1. Cálculo de la cuota líquida consolidada
  2. Periodo impositivo
  3. Declaraciones-liquidaciones del grupo fiscal

 

 

 PARTE 2.ª

 

NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA (NIC/NIIF)

  

TEMA 1. LAS NIC/NIIF. El International Accounting Standard Board (IASB)

TEMA 2. CUADRO GENERAL DE LAS NIC/NIIF

TEMA 3. ADOPCION DE LAS NIC/NIIF EN ESPAÑA

TEMA 4. PRINCIPALES DIFERENCIAS ENTRE EL PGC Y LAS NIC/NIIF

TEMA 5. ULTIMAS NOVEDADES EN LOS PROYECTOS DEL IASB

-          Ingresos

-          Arrendamientos

-          Norma sobre valor razonable

TEMA 6. INTRODUCCION AL BORRADOR SOBRE PRESENTACIONS ESTADOS FINANCIEROS (proyecto conjunto IASB y US FASB)

Metodología

La metodología docente estará basada en una combinación de tres tipos de actividades:

- Actividad dirigida: clases teóricas y clases prácticas y de resolución de problemas

- Actividad supervisada: consistente en la realización de tutorías y la realización de ejercicios con seguimiento pautado

- Actividad autónoma que se divide en dos partes: parte de estudio personal del alumno (lecturas, búsqueda de información, etc.). También se incluye la realización de ejercicios adicionales y casos.

 

"La metodología docente propuesta puede experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias ".

 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases prácticas 20 0,8 1, 6, 9
Clases teóricas 45 1,8 1, 5, 10
Tipo: Supervisadas      
Tutoría elaboracion trabajos 3,5 0,14 2, 9, 10
Tutorías casos prácticos 7,5 0,3 1, 9
Tipo: Autónomas      
Estudio de normativas 88 3,52 1, 2, 6
Realización de casos prácticos y trabajos 58 2,32 3, 7, 9, 10

Evaluación

El sistema de evaluación y seguimiento del estudiante se divide en 4 modalidades:

- Realización de un ejercicio global sobre consolidación (20%)

- Realización y presentación de un trabajo sobre NIC/NIIF (20%)

- Participación y asistencia en clase: 10%   (asistencia mínima 75%)

 - Examen  final: 50%   

  La prueba final se realizará a finales mayo  una vez finalizadas las clases de consolidación.

 

Nota mínima en el examen: 4 puntos (sobre 10 puntos)

 

Proceso de Recuperación

 "Para participar en el proceso de recuperación el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades que represente un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura o módulo." Apartado 3 del Artículo 112 ter. La recuperación (Normativa Académica UAB). Los y las estudiantes deben haber obtenido una calificación media de la asignatura entre 3,5 y 4,9. La prueba de recuperación se efectuará entre 15 y 20 días después de la prueba final.. El estudiante que se presente y la supere aprobará la asignatura con una nota de 5. En caso contrario mantendrá la misma nota.

 

Irregularidades en actos de evaluación

Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, "en caso que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con un 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso que se produzcandiversas irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0". Apartado 10 del Artículo 116. Resultados de la evaluación. (Normativa Académica UAB)

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación 10% 0 0 6, 7, 9
Examen final 50% 2,5 0,1 5, 9, 10
Presentación de ejercicios 20% 0 0 6
Realización de casos prácticos y trabajos 20% 0,5 0,02 1, 2, 3, 4, 6, 8

Bibliografía

NIC/NIIF

RD 1159/2010  Sobre normas de consolidación.

RD 602/2016 que modifica las normas de consolidación

Resoluciones del ICAC