Logo UAB
2020/2021

Democracia y Ciudadanía

Código: 42270 Créditos ECTS: 10
Titulación Tipo Curso Semestre
4313335 Ciencia Política / Political Science OB 0 1
4317157 Investigación Avanzada en Ciencia Política/Advanced Research in Political Science OB 1 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Enrique Hernandez Perez
Correo electrónico:
Enrique.Hernandez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
inglés (eng)

Equipo docente

John Robert Etherington
Eva Ostergaard-Nielsen
Carolina Galais Gonzalez
Enrique Hernandez Perez

Equipo docente externo a la UAB

Camilo Cristancho
Luca Bernardi

Prerequisitos


Se requiere que los estudiantes tengan una formación previa correspondiente a una licenciatura en Ciencias Políticas u otro tema estrechamente relacionado.

Para los estudiantes nuevos en Ciencias Políticas, los siguientes textos proporcionan una buena base para algunos de los temas que se tratarán en este módulo:

  • Macpherson, C.W. (various editions) The Life and Times of Liberal Democracy. Oxford. OUP
  • Held, D. (various editions) Models of Democracy. Cambridge: Polity Press.
  • Crick, B. (various editions) In Defence of Politics.

Objetivos y contextualización

En muchos sentidos, la ciencia política puede remontar sus orígenes a los intentos de pensadores como Platón y Aristóteles para llegar a un acuerdo con los conceptos de democracia y ciudadanía que surgieron en la polis griega antigua, en particular la de Atenas.

Si bien la democracia liberal moderna funciona de una manera bastante diferente a la de su antecesora, las preocupaciones normativas, teóricas y empíricas de los Antiguos han continuado informando los debates modernos sobre democracia y ciudadanía, preocupados por cuestiones tales como el cambio de régimen, la participación política, Derechos de los ciudadanos, y arreglos institucionales. Además, otras cuestiones, como las crecientes demandas democráticas de los ciudadanos, se han convertido en fundamentales para los debates que rodean el funcionamiento de los sistemas democráticos liberales.

El propósito de este módulo, entonces, es presentar algunos de los principales debates y enfoques para comprender la democracia liberal y la ciudadanía, tal como se han desarrollado a lo largo del tiempo en Occidente, y para este fin, el módulo se divide en seis partes. El primero analiza las condiciones históricas, sociales, económicas e institucionales que han permitido que la democracia liberal se desarrolle y florezca en algunos lugares y no en otros. La segunda parte trata sobre la calidad de la democracia a nivel agregado. En la tercera, cuarta, quinta y sexta partes, exploramos algunos de los desafíos que enfrentan los sistemas políticos democráticos contemporáneos, como la corrupción, el desempeño económico, la migración externa, el aumento del populismo, el creciente descontento democrático y los efectos de los medios digitales en el compromiso ciudadano. .

Al final del módulo, se espera que los estudiantes puedan demostraruna comprensión profunda de una amplia gama de enfoques teóricos, metodológicos y empíricos para el estudio de temas relacionados con los conceptos de democracia y ciudadanía.

Competencias

    Ciencia Política / Political Science
  • Analizar el comportamiento y las actitudes políticas de los ciudadanos y los procesos de comunicación política en los que éstos están inmersos.
  • Analizar los principales retos económicos, sociales y políticos de las democracias contemporáneas.
  • Aplicar los conocimientos teóricos adquiridos al análisis situaciones reales y, a partir del análisis de la realidad política, generar orientaciones útiles en la toma de decisiones.
  • Conocer el diseño, funcionamiento y consecuencias de las instituciones políticas y su relación con los procesos de gobernanza.
  • Demostrar comprensión lectora de textos especializados en inglés.
  • Elaborar y redactar proyectos e informes técnicos y académicos de manera autónoma haciendo uso de la terminología, la argumentación y las herramientas analíticas adecuadas a cada contexto.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Reconocer la complejidad de la realidad política, su diversidad, y las tensiones a las cuales está sometida, con un énfasis especial en el contexto español y europeo.
    Investigación Avanzada en Ciencia Política/Advanced Research in Political Science
  • Analizar el comportamiento y las actitudes políticas de los ciudadanos y los procesos de comunicación política en los que éstos están inmersos.
  • Analizar el diseño, funcionamiento y consecuencias de las instituciones políticas y su relación con los procesos de gobernanza.
  • Analizar los principales retos económicos, sociales y políticos de las democracias contemporáneas.
  • Aplicar los conocimientos y técnicas para el análisis de situaciones de la realidad política con el fin de generar propuestas y orientaciones útiles para la toma de decisiones.
  • Comprender y redactar textos especializados de investigación avanzada en ciencia política.
  • Elaborar y redactar proyectos e informes técnicos y académicos de manera autónoma haciendo uso de la terminología, la argumentación y las herramientas analíticas adecuadas a cada contexto.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Reconocer la complejidad de la realidad política, su diversidad, y las tensiones a las cuales está sometida, con un énfasis especial en el contexto español y europeo.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar el nivel de calidad democrática de un sistema político.
  2. Analizar la forma en que las democracias avanzadas cambian a lo largo del tiempo.
  3. Comprender y redactar textos especializados de investigación avanzada en ciencia política.
  4. Conocer las tensiones entre participación y representación, los debates en torno a la desafección política y a la crisis de representación.
  5. Conocer las tensiones entre participación y representación, los debates en torno a la desafección política y la crisis de representación.
  6. Conocer los distintos modelos de democracia existentes, sus características institucionales y sus implicaciones.
  7. Demostrar comprensión lectora de textos especializados en inglés.
  8. Describir las características de la cultura política, identificar sus explicaciones y consecuencias.
  9. Elaborar y redactar proyectos e informes técnicos y académicos de manera autónoma haciendo uso de la terminología, la argumentación y las herramientas analíticas adecuadas a cada contexto.
  10. Entender las diferentes concepciones del concepto de ciudadanía y sus implicaciones.
  11. Identificar la forma en que fenómenos actuales como la globalización, la diversidad cultural, o el desarrollo de las nuevas tecnologías afectan a los sistemas democráticos.
  12. Identificar la importancia de los contextos políticos, económicos e institucionales específicos para la estabilidad democrática.
  13. Identificar las diferentes implicaciones prácticas de las distintas teorías sobre la democracia.
  14. Identificar las distintas dimensiones del concepto de democracia, sus contradicciones, y los debates normativos que lo acompañan.
  15. Identificar los debates sobre opinión pública, comunicación política y democracia.
  16. Identificar los distintos factores y variables que pueden incidir en la aparición, estabilidad y crisis de un sistema democrático
  17. Identificar los distintos factores y variables que pueden incidir en la aparición, estabilidad y crisis de un sistema democrático.
  18. Identificar los modos de participación política, sus factores explicativos y sus consecuencias para la democracia
  19. Identificar los modos de participación política, sus factores explicativos y sus consecuencias para la democracia.
  20. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  21. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  22. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

Contenido

Introducción. Democracia y ciudadanía: preguntas nuevas y viejas (E. Hernández)

El objetivo de esta clase introductoria es ofrecer una visión general del estudio de la democracia y la ciudadanía para proporcionar un contexto para los temas que estudiaremos en este módulo. Luego, la sesión presenta las diferentes partes del módulo, antes de discutir los aspectos formales involucrados.

Parte 1. El surgimiento de la democracia liberal en Occidente: contextos sociales, económicos e institucionales (J. Etherington) (6 sesiones).

  • Democracia y ciudadanía: consideraciones conceptuales e históricas.
  • Capitalismo: definición, orígenes y desarrollo.
  • Los orígenes sociales de la democracia liberal: Barrington Moore y Los orígenes sociales de la dictadura y la democracia.
  • Consideraciones sobre los orígenes sociales de la dictadura y la democracia.
  • El capitalismo y el ascenso de la democracia liberal.
  • Desarrollo capitalista y democracia

Parte 2. Calidad de la democracia (L. Bernardi) (3 sesiones).

  • Democracia: conceptos y medidas
  • Calidad democrática: el proceso procesal
  • Calidad democrática: contenidos y resultados

Parte 3. ¿Funciona realmente la democracia? La perspectiva de los ciudadanos (E. Hernández) (6 sesiones)

  • Estudio de las actitudes de los ciudadanos hacia la democracia: el concepto de apoyo político.
  • Apoyo a la democracia y al creciente descontento: ¿sigue siendo la democracia el único juego en la ciudad?
  • Un paradigma cambiante: de los ciudadanos a ciudadanos críticos / asertivos.
  • El impacto a largo plazo de las instituciones: los legados históricos.
  • El impacto a corto plazo deldesempeño institucional: la corrupción, la economía y los ganadores y perdedores.
  • El descontento democrático y el auge de los partidos populistas y desafiantes: ¿Causa o síntoma?

Parte 4. Democracia, ciudadanía y migración internacional (E. Østergaard) (3 sesiones)

  • Migración y ciudadanía, incorporación política de los migrantes.
  • Campos políticos transnacionales: doble ciudadanía y derechos de voto externos, movilización de partidos transnacionales de las diásporas.
  • Democratización y vínculos transnacionales: cómo las relaciones transnacionales influyen en los procesos de democratización.

Parte 5. Democracia y participación política (Carol Galais) (4 sesiones)

  • Tipos (modos) de participación política.
  • Votar o no votar. Teorías sobre la participación política.
  • Protesta
  • Actitudes y participación política. Interés, eficacia, confianza (apoyo) y deber.

Parte 6. Ciudadanía y medios digitales (Camilo Cristancho) (2 sesiones)

  • Compromiso político e internet.
  • Medios sociales y política contenciosa.

Metodología

Este curso enfatiza la participación activa de los estudiantes en clase, tutorías, evaluación continua a través de la elaboración y evaluación de tareas relacionadas con las diferentes dimensiones del módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y seminarios 63 2,52 1, 2, 6, 5, 8, 10, 15, 17, 12, 11, 14, 13, 19, 21, 20
Tipo: Supervisadas      
Tutorias 50 2 7, 22, 20
Tipo: Autónomas      
Preparación de lecturas asignadas. 100 4 7, 20
Preparación de las tareas del curso 34,5 1,38 9, 22, 21, 20

Evaluación

En este módulo, el énfasis principal está en la evaluación continua para garantizar que los alumnos tengan en cuenta las diferentes dimensiones y conceptos relacionados con las sesiones a medida que avanzamos en el módulo. Esto se complementa con un ensayo final. La evaluación se basa en los siguientes criterios:

Capacidad para sintetizar la literatura relevante.
Capacidad para evaluar críticamente la literatura relevante.
Coherencia del argumento
Originalidad
Aspectos formales, con especial referencia a la correcta citación y estilo académico.
Como se señala en la Guía del estudiante, estamos comprometidos a evitar el plagio y, como tal, se hace todo lo posible para detectar y castigar estos casos. Se utilizará un software contra el plagio para verificar cada presentación.

La evaluación se divide en los siguientes elementos:

a) Ensayos breves (50%): Durante el curso, los estudiantes escribirán 4 ensayos cortos (máx. 1200 palabras cada uno). Los estudiantes deben escribir un ensayo breve para la Parte 1 y un ensayo breve para la Parte 3. Para los dos ensayos restantes, los estudiantes pueden elegir para qué parte desean escribir los dos ensayos cortos restantes (Parte 2, Parte 4 o Parte 5). Tenga en cuenta que no es posible escribir un ensayo breve para la Parte 6. Las preguntas para los ensayos breves se publicarán en el Campus Virtual antes del final de cada parte del módulo. 

b) Ensayo final (50%): al final del curso, los instructores publicarán un conjunto de preguntas de investigación relacionadas con cada parte del módulo. Los estudiantes deberán responder una de estas preguntas en un ensayo de no más de 2500 palabras. 

Comentarios: Los comentarios sobre el trabajo estarán disponibles tres semanas a más tardar después del envío. Por favor, no dude en ponerse en contacto con los profesores para esta información.

Presentación: envíe sus ensayos breves y su ensayo final a través de la sección de tareas del Campus Virtual, donde todas las presentaciones calificadas serán analizadas por el software contra el plagio.

Calificación: Todas las presentaciones se calificarán con una calificación numérica que va de 0 a 10, siendo 10 la mejor calificación.

Política de envíos tardíos: se aplicará una penalización de -1 punto por cada día que un estudiante llegue tarde con un envío calificado.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ensayo final 50% 2 0,08 2, 1, 3, 6, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 15, 17, 16, 18, 12, 14, 13, 19, 22, 21, 20
Ensayos cortos 50% 0,5 0,02 1, 2, 6, 5, 7, 8, 9, 10, 15, 17, 12, 11, 14, 13, 19, 22, 21, 20

Bibliografía

 

  • Moore, Barrington (1966) The Social Origins of Dictatorship and DemocracyLord and Peasant in the Making of the Modern World. Boston: Beacon Press. Chapters 1, 2, 3 and 7.
  • Skocpol, Theda (1984) “Emerging Agendas and Recurrent Strategies”, in Skocpol (ed.) Vision and Method in Historical Sociology. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Mahoney, J. and Rueschemeyer D. (2003) “Comparative Historical Analysis: Achievements and Agendas”,inMahoney and Rueschemeyer (eds) Comparative Historical Analysis in the Social Sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Therborn, Göran (1977) The Rule of Capital and the Rise of Democracy New Left Review I/103, May-June pp. 3-41.
  • Rueschemeyer, D.,  Huber Stephens, E. and  Stephens, J.D. (1992) Capitalist Development and Democracy. Chicago: University of Chicago Press. Chapters 1-3.
  • Putnam et al., (1993) Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy. Princeton, NJ: Princeton Univesity Press. Chaps. 1-4.
  • Tarrow, Sidney (1996) “Making Social Science Work Across Space and Time: A Critical Reflection on Robert Putnam's Making Democracy Work”, The American Political Science Review, Vol. 90, No. 2 pp. 389-397.
  • Boix, Carles and Posner, Daniel (1996) “Making Social Capital Work: A Review of Robert Putnam's Making Democracy Work: Civic Traditions in Modern Italy”, Harvard University Paper, 96-4.

 

  • Wolinetz, S.B. (2002) ‘Beyond the Catch-All Party: Approaches to the Study of Parties and Party Organization in Contemporary Democracies’, in Gunther, R et al. Political Parties: Old Concepts and New Challenges. Available through Oxford Online Scholarship.
  • Schlesinger, J.A. and Mildred S. Schlesinger (2006), ‘Review article: Maurice Duverger and the Study of Political Parties’ French Politics, Vol. 4 (1).
  • Reiter, H.L. ‘The Study of Political Parties, 1906-2005: The View from the Journals’, American Political Science Review, Vol. 100, No. 4: 613-618
  • Optional: Sartori, G. (1976) Parties and Party Systems. Cambridge: Cambridge University Press. (reserved at UAB library with two red dots).
  • Gunther, R. And Larry Diamond (2003) ‘Species of Political Parties: A New Typology’, Party Politics Vol. 9. No. 2, pp. 167-199
  • Webb, P. (2007) Democracy and Political Parties. Hansard Society Report. Available at: http://www.hansardsociety.org.uk/wp-content/uploads/2012/10/Democracy-And-Political-Parties-2007.pdf
  • Dalton, R. J. and Steven A. Waldon (2005) ‘Public Images of Political Parties: A Necessary Evil?’ Western European Politics, Vol. 28, No. 5, pp. 931-951
  • van Parijs, Philippe. 1987. “A Revolution in Class Theory”, Politics & Society 15(2): 453- 482.
  • King, Desmond & David Rueda. 2008. “Cheap Labor: The New Politics of “Bread and Roses” in Industrial Democracies.” Perspective on Politics 6(2): 279.
  • Standing, Guy. 2011. The Precariat: The New Dangerous Class. Bloomsbury Academic, pp. 1-19.
  • Lorey, Isabell. 2015. State of Insecurity: Government of the Precarious. Verso. Introduction & Chapter 1.
  • Aytes, Ayhan. 2012. “Return of the Crowds: Mechanical Turk and Neoliberal States of Exception.” Digital Labor (Ed. Scholz). Routledge, pp. 79-97.
  • Emmenegger, P. et al. 2012. The Age of Dualization: The Changing Face of Inequality in Deindustrializing Societies. Oxford UP, Chapter 1.
  • Rueda, David. 2007. Social Democracy Inside Out: Partisanship and Labor Market Policy. Oxford. Chapter 2.
  • Berg, Jan. 2015. Labour Markets, Institutions and Inequality. ILO, Chapter 1. [available online]
  • Fine, Janice. 2007. “Worker Centers and Immigrant Women” in The Sex of Class: Women Transforming American Labor. Dorothy Sue Cobble (ed.) Cornell UP, pp. 211-230.
  • Strolovitch, Dara Z. 2013. “Of Mancessions and Hecoveries: Race, Gender, and the Political Construction of Economic Crisis and Recovery.” Perspectives on Politics 11: 167-76.
  • Mitchell, Timothy. 2011. Carbon Democracy: Political Power in the Age of Oil. Verso. Chapter 1
  • Lorey, Isabell. 2015. State of Insecurity: Government of the Precarious. Verso. Chapter 4.
  •  Bartels, Larry. 2009. Unequal Democracy. Princeton UP. Chapters 1 & 9.
  • Solt, Frederick. 2008. “Economic Inequality and Democratic Political Engagement” American Journal of Political Science 52 (1), 48–60.

 

  • Anduiza, E., Cantijoch, M., & Gallego, A. (2009). Political Participation and the Internet: A field essay. Information, Communication & Society, 12(6), 860. doi:10.1080/13691180802282720
  • Loader, B. D., & Mercea, D. (2011). Networking democracy? Social media innovations and participatory politics. Information, Communication & Society,14 (6), 757-769.
  • Neuman, W. R., Bimber, B., & Hindman, M. (2011). The Internet and four dimensions of citizenship. The Oxford handbook of American public opinion and the media, 22-42.
  • Khondker, H. H. (2011). Role of the new media in the Arab Spring. Globalizations, 8(5), 675-679.
  • Walgrave, S., Bennett, W. L., Van Laer, J., & Breunig, C. (2011). Multiple engagements and network bridging in contentious politics: digital media use of protest participants. Mobilization: An International Quarterly, 16(3), 325-349.
  • Van Laer, J. (2010). Activists online and offline: The internet as an information channel for protest demonstrations. Mobilization: An International Quarterly, 15(3), 347-366.
  • Anduiza, Eva; Camilo Cristancho, Jose M. Sabucedo (2014) Mobilization through online social networks: the political protest of the indignados in Spain, Information Communication & Society Volume 17, Issue 6, pp. 750-764
  • Bennett, Lance W. & Alexandra Segerberg (2012) The Logic of Connective Action, Information, Communication & Society, Vol 15, No. 5.
  • Gil de Zúñiga, H., Jung, N., & Valenzuela, S. (2012). Social media use for news and individuals' social capital, civic engagement and political participation. Journal of ComputerMediated Communication, 17(3), 319-336.
  • Shirky, C. (2011). Political Power of Social Media-Technology, the Public Sphere, and Political Change, The. Foreign Aff., 90, 28
  • Howard, P. N. (2006). Managed Citizenship and Information Technology. In: New media campaigns and the managed citizen. Cambridge University Press.
  • Sanne KruikemeierGuda van NoortRens Vliegenthart Claes H de Vreese (2013) Unraveling the effects of active and passive forms of political Internet use: Does it affect citizens’ political involvement? New Media & Society
  • Schlozman, K. L., Verba, S., & Brady, H. E. (2010). Weapon of the strong? Participatory inequality and the Internet. Perspectives on Politics, 8(02), 487-509.