Logo UAB
2020/2021

Lengua Española: Variación y Discurso Oral

Código: 103566 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2502758 Humanidades OB 2 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Carme de la Mota Gorriz
Correo electrónico:
Carme.DeLaMota@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:

Prerequisitos

Para poder cursar esta asignatura se requieren unos conocimientos lingüísticos generales y un dominio de la expresión oral y escrita equiparables a los que se obtiene al haber finalizado el bachillerato.

Es recomendable tener un nivel de inglés que permita leer bibliografía en esta lengua.

Objetivos y contextualización

Con la asignatura se plantean cuestiones relativas a la lengua española que permiten tanto mejorar la capacidad de comunicación como ampliar los conocimientos lingüísticos del estudiantado. Se pretende conseguir que cada estudiante (a) disponga de conocimientos e instrumentos que les permitan profundizar en los factores que condicionan la variación en la lengua española, (b) se familiarice con los aspectos fundamentales del análisis del discurso y (c) disponga de la metodología necesaria tanto para poder analizar discursos orales como para desarrollar sus propias capacidades oratorias en situaciones formales.

Al finalizar el curso cada estudiante habrá aprendido a:

(a) tener una visión global de la situación actual del español, tomando en consideración sus distintas variedades;

(b) conocer los principales recursos disponibles sobre el español;

(c) dominar los aspectos más importantes de la norma prescriptiva del español;

(d) razonar sobre los conceptos de variación, norma y estándar;

(e) conocer los mecanismos básicos que rigen la construcción de textos orales y escritos en español;

(f) expresarse oralmente y por escrito en el ámbito académico de forma adecuada y eficaz;

(g) analizar el discurso con un enfoque lingüístico y comunicativo;

(h) estudiar las producciones lingüísticas desde la perspectiva de la pragmática;

(i) conocer las bases teóricas de la oratoria actual;

(j) emplear diversos tipos de material de soporte y

(k) realizar una exposición oral formal para un público.

Se deberá adquirir conciencia del papel fundamental que, en cualquier disciplina y ámbito laboral, desempeña eluso correcto, adecuado y reflexivo de lengua. Las producciones orales tendrán que estar bien estructuradas, habrán de ser comprensibles, habrán de ser lingüísticamente correctas y deberán realizarse con la articulación clara, la pronunciación adecuada y la entonación pertinente, de acuerdo con las necesidades del discurso oral formal.

Competencias

  • Identificar las características del espacio y el territorio para poder gestionar los recursos para el desarrollo local y territorial.
  • Interpretar la diversidad social y cultural.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Utilizar adecuadamente los recursos y metodologías que se utilizan en el estudio de la cultura contemporánea.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar e interpretar textos orales de diferente naturaleza.
  2. Aplicar y adaptar de manera coherente las características de la lengua estándar en diferentes situaciones comunicativas.
  3. Conocer las principales instituciones vinculadas a la lengua (academias, administraciones públicas, fundaciones, consorcios, etc.) y conocer sus funciones y su trayectoria.
  4. Conocer los principales datos sobre la situación actual de la lengua (estatus jurídico, extensión territorial, número de hablantes, etc.).
  5. Dominar las variedades del discurso oral, su nivel de adecuación y grados de formalidad.
  6. Dominar los principales parámetros de variación lingüística.
  7. Entender el concepto de planificación lingüística y aplicarlo.
  8. Expresar contenidos y argumentos de manera razonada en discursos (orales y escritos) de carácter formal.
  9. Expresarse de manera correcta, organizada y adecuada en una conversación o presentación oral.
  10. Saber detectar y corregir cualquier tipo de inadecuación (gramatical, ortográfica, estilística, pragmática, argumentativa, etc.) en un texto.

Contenido

1. Introducción y reflexiones iniciales. La facultad del lenguaje. Gramática universal y gramática particular. El uso de la lengua. La variación lingüística. La lengua como objeto de estudio: lingüística interna y lingüística externa. Los prejuicios lingüísticos. Lenguas, dialectos, variantes. Los criterios de valoración lingüística. Gramaticalidad, aceptabilidad, adecuación y corrección. Variación y discurso oral. Las competencias de los hablantes. Las situaciones formales y el ámbito académico. La oratoria: reflexiones personales.

2. Las variedades de la lengua. Las variedades temporales, geográficas, sociales y situacionales. Vacilación y cambio lingüístico. Lengua, identidad, género, sexismo. Espontaneidad, formalidad, planificación. Lengua oral y lengua escrita. Oralización.

3. Las fuentes de documentación sobre la lengua. Descripción, explicación y prescripción. Recursos sobre el español: gramáticas, diccionarios y libros de estilo. Recursos digitales. Plataformas, corpus, atlas. Aplicación práctica.

4. La corrección normativa. Norma y uso. Revisión crítica de las fuentes sobre norma. El estándar de la lengua. El proceso de estandarización. La oficialidad. La norma policéntrica. Problemas frecuentes de corrección normativa. Ortología.

5. Análisis del discurso y pragmática. Textualidad y discursividad. Competencias y uso del lenguaje. Objetivos y métodos del análisis del discurso. El análisis pragmático del discurso. La intención comunicativa. La noción de contexto. El criterio de adecuación. La multimodalidad. La profundidad enunciativa. Subjetividad y modalización. Los actos de habla. El análisis de la conversación. Cooperación y máximas conversacionales. Relevancia y comunicación ostensivo-inferencial. La cortesía. Pragmática intercultural. La naturaleza intencional del discurso.

6. La oratoria actual. Las competencias y habilidades de un buen orador. Objetivos. Estrategias.

7. Condiciones específicas de la oralidad. Los soportes. La glosofobia. La comunicación no verbal. La voz.

8. Los aspectos fónicos del discurso oral. Las cualidades del sonido y de la voz: la locución. Respiración, modulación y prosodia, resonancia, articulación, calentamiento y técnica vocal. Voz e intención. La lectura expresiva. Técnicas para preparar la lectura en voz alta. El uso de micrófonos. Voz y literatura.

9. La organización del discurso: de la teoría a la práctica. La planificación. La construcción del texto: contenido, estructura y formas lingüísticas. Coherencia y cohesión. Inicios y cierres. El discurso en el ámbito académico y profesional. La explicación clara, pertinente y fluida. La presentación de un póster. La conferencia. La explicación breve. Estudio de casos.

10. Recapitulación y reflexiones finales. Síntesis sobre oratoria actual y preparación para la exposición final. El análisis de la lengua oral: enfoques, teorías, métodos, aplicaciones. Reflexiones sobre el propio aprendizaje.

Metodología

Se empleará una metodología activa, basada en la clase inversa, y se potenciará el pensamiento crítico, tanto ante problemas, datos o situaciones de carácter lingüístico como a la hora de realizar reflexiones sobre el propio aprendizaje. Se combinarán las explicaciones teóricas, la realización de ejercicios, el comentario de textos y las discusiones y actividades prácticas.

Es necesario emplear con asiduidad el Campus Virtual, porque a través de esta herramienta se informará de cualquier cuestión relacionada con la asignatura. Conviene realizar un seguimiento continuado. El material propuesto para cada sesión deberá estudiarse antes de la clase y servirá de punto de partida para las actividades desarrolladas. La participación activa será tenida en cuenta.

A lo largo del curso se realizarán varias prácticas orales. Las intervenciones de cada estudiante se grabarán y analizarán conjuntamente. Asimismo, habrá que realizar una actividad reflexiva y documentada con la que resolverán problemas lingüísticos relacionados con el temario y no directamente abordados en el aula.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividades dirigidas 30 1,2 1, 2, 4, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Tipo: Supervisadas      
Actividades supervisadas 30 1,2 1, 2, 4, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 10
Tipo: Autónomas      
Actividades autónomas 90 3,6 1, 2, 4, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 10

Evaluación

Requisitos para aprobar la asignatura

  • La calificación de la asignatura se basa en dos bloques: una actividad de reflexión documentada sobre la materia (que supone el 45% de la nota) y dos pruebas sobre oralidad (que suponen otro 45% de la nota). La participación activa se valora con un 10%.
  • Para aprobar la asignatura es necesario obtener una nota final igual o superior a 5 y una nota superior a 3,5 tanto en  la actividad reflexiva y documentada como en la exposición oral final (considerando tanto el contenido como la expresión).
  • Se podrá optar a la recuperación siempre que se obtenga una nota superior a 3,5 tanto en la actividad reflexiva y documentada como en la exposición final. 
  • Dada la naturaleza de las pruebas sobre oralidad (destinadas a constatar una progresión en las habilidades), si se debe recuperar el bloque oral se realizará una única prueba, cuya nota supondrá el 45% de la nota global de la asignatura (independientemente de cuál sea la otra nota sobre oralidad).
  • Se obtendrá un "no evaluable" si se han realizado como máximo dos pruebas. Si se deja pendiente alguna, la calificación de dicha prueba será 0 y se incluirá en el cálculo de la nota global.

 

Actividades evaluables

En la evaluación del curso se tendrán en cuenta las siguientes actividades:

1. Actividad reflexiva y documentada: 45%
2. Evaluación de la expresión oral: 20%
3. Exposiciónoral final: 25%
4. Participación activa: 10%

 

Elementos evaluables

  • Conocimiento y aplicación práctica de los contenidos del temario
  • Conocimiento y dominio del uso oral de la lengua oral formal
  • Expresión adecuada, eficaz y lingüísticamente correcta
  • Valoración del análisis de los aspectos gramaticales (fonética, fonología, morfología, léxico, sintaxis y semántica) y pragmáticos de la lengua oral
  • Valoración del análisis de los aspectos fónicos de la lengua oral
  • Práctica de los procedimientos expositivos y argumentativos
  • Capacidad para crear textos orales originales
  • Utilización del método crítico
  • Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica
  • Disposición y habilidad para trabajar en grupo
  • Desarrollo de la autocrítica y de la iniciativa personal
  • Capacidad para adaptarse anuevas situaciones
  • Dominio de las herramientas que sirven de apoyo para realizar presentaciones orales
  • Dominio de los procedimientos habitualespara grabar y analizar muestras orales

 

Observaciones

En el caso de expresión escrita, se entiende que el estudiante redacta párrafos y textos con contenido pleno. Se tendrán en cuenta, obviamente, las faltas de ortografía, la puntuación y la estructura del discurso. La expresión oral tendrá que ser correcta y adecuada a la situación comunicativa.

Se considera que se conocen las normas generales de presentación de un trabajo académico.

En el contenido de la asignatura se tienen en cuenta los aspectos relacionados con la perspectiva de género.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

Al empezar el curso se explicarán tanto la metodología de la asignatura como las pruebas evaluables. Más adelante se proporcionarán orientaciones concretas para cada prueba. Las pautas con la descripción detallada del contenido de las actividades evaluables, los criterios específicos para evaluarlas y las fechas de entrega podrán consultarse en el espacio docente virtual de la asignatura. El procedimiento de revisión variará en función del tipo de prueba y se anunciará oportunamente.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
1 Actividad reflexiva y documentada 45% 0 0 1, 2, 4, 3, 6, 5, 7, 8, 10
2 Evaluación de la expresión oral 20% 0 0 1, 2, 3, 6, 5, 8, 9, 10
3 Exposición oral final 25% 0 0 1, 2, 6, 5, 7, 8, 9, 10
4 Participación activa 10% 0 0 1, 2, 4, 3, 6, 5, 7, 8, 9, 10

Bibliografía

  • Alcoba, Santiago (coord.) (1999) La oralización. Barcelona: Ariel.
  • Aleza, Milagros (coord.) (2010) Normas y usos correctos del español actual. Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Álvarez, Alfredo (2005) Hablar en español, Oviedo: Ediciones Nobel.
  • Bastardas Boada, Albert (1996) “Política y planificación lingüística”, en C. Martín Vide (ed.), Elementos de lingüística, Barcelona, Octaedro, pp. 341-360.
  • Battaner, Paz (dir.ª). 2003. Diccionario de uso del español de América y España. Barcelona: Spes Editorial.
  • Bernárdez, Enrique (1999) ¿Qué son las lenguas? Madrid: Alianza Editorial [Cap. 2: "De lenguas, dialectos, idiomas, hablas, jergas", pp. 33-59; Cap. 8: "¿Por qué cambian las lenguas?", pp. 207-227]
  • Bertuccelli Papi, Marcella (1993) ¿Qué es la pragmática?. Barcelona: Paidós (“Instrumentos Paidós”), 1995.
  • Blecua, José Manuel (1982) Qué es hablar, Barcelona: Salvat editores: 32-33.
  • Brehler, Reiner (2000) Prácticas de oratoria moderna. Mostrarse seguro, hablar convincentemente, Madrid: Ed. El Drac, 2ª ed.
  • Briz, Antonio (coord.) (2008) Saber hablar, Madrid: Aguilar, Instituto Cervantes.
  • Bustos Sánchez, Inés (2003) La voz: la técnica y la expresión, Barcelona: Paidotribo.
  • Caravedo, Rocío (2003) "Problemas conceptuales y metodológicos de la lingüística de la variación", en Francisco Moreno et al. (coords.), Lengua, variación y contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales. Madrid: Arco Libros, vol. 2: 541-557.
  • Caravedo, Rocío (2014) Percepción y variación lingüística. Enfoque sociocognitivo, Madrid/Frankfurt: Iberoamericana/Vervuert.
  • Carbó, C., J. Llisterri, M. J. Machuca, C. de la Mota, M. Riera y A. Ríos (2003) "Estándar oral y enseñanza de la pronunciación del español como primera lengua y  como lengua extranjera", ELUA, Estudios de Lingüística de la Universidad de Alicante,  17: 161-179
  • Calsamiglia, Helena y Amparo Tusón (1999) Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso. Barcelona: Ariel. 3ª ed., 2012.
  • Casas, Mariona; Castellà, Josep M. i Vilà Santasusana, Montserrat (2016) Els secrets de parlar en públic. Guia pràctica, Vic: Eumo Editorial.
  • Cassany, Daniel (1995) La cocina de la escritura. Buenos Aires: Anagrama.
  • Company Company, Concepción (2016) “Políticas panhispánicas hoy. Un asunto de identidad y seguridad”, VII Congreso Internacional de la Lengua Española. Panel: Nuevos retos de la política lingüística panhispánica. San Juan de Puerto Rico, 18 de marzo de 2016.
  • Cortés, Maximiano (2002) Didáctica de la prosodia del español: la acentuación y la entonación, Madrid: Edinumen.
  • Cros, Anna (2003) Convencer en clase. Argumentación y discurso docente. Barcelona:  Ariel.
  • Cuervo, M. y Diéguez, J. (1981) Mejorar la expresión oral, Madrid: Narcea.
  • de-la-Mota, Carme y Gemma Puigvert (2012) "Retórica, prosodia y gesto en la comunicación política: la voz de Gaspar Llamazares", Oralia, 15:241–278.
  • de-la-Mota, Carme y Emma Rodero (2011) “La entonación en la información radiofónica”, Anejo de Quaderns de Filologia. “La Entonación hispánica”, Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, Universitat de València.
  • de-la-Mota, Carme y Emma Rodero (2010)“La demarcación entonativa y el énfasis en la locución de los editores de boletines informativos radiofónicos" XXXIX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela, 1-4 de febrero de 2010. Publicación en CD-ROM (ISBN 978-84-693-8655-2)
  • de-la-Mota, Carme y Beatriz Belda (2010) "Sobreacentuación en la locución de boletines informativos en radio: Radio Nacional de España”. XXXIX Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística (SEL), Facultad de Filología de la Universidad de Santiago de Compostela, 1-4 de febrero de 2010. Publicación en CD-ROM (ISBN 978-84-693-8655-2)
  • de-la-Mota, Carme (2009) “El análisis fonético y fonológico de la lengua oral. Tendencias y retos actuales” en Carme de-la-Mota y Gemma Puigvert (Eds.)  La investigación en Humanidades, Madrid: Editorial Biblioteca Nueva: 149-170.
  • de-la-Mota, Carme (2015) “La adecuación a la situación discursiva: la voz y la comunicación no verbal de la periodista y política Uxue Barkos”. En Elena A. Pleuchova (Ed.) Problemas actuales de la lingüística ibero-románica, Universidad Federal de Kazan, Rusia: 9-18.
  • Escandell, María Victoria (1996) “Conceptos básicos de pragmática”, en Introducción ala pragmática. Barcelona: Ariel, pp. 30-47.
  • Escandell Vidal, María Victoria (2005) La comunicación, Madrid: Gredos.
  • Escandell Vidal, Mª Victoria ; Victoria Marrero Aguiar; Celia Casado Fresnillo; Edita Gutiérrez Rodríguez; Nuria Polo Cano y Pilar Ruiz-Va Palacios (2014) Claves del Lenguaje Humano, Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces [cap. 2, punto 3.2]
  • Escobar, Anna María (2010) “Variación lingüística”. En: José Ignacio Hualde, Antxon Olarrea y Anna María Escobar Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge University Press. 2ª edición, corregida y aumentada, cap. 6: 329-364.
  • García Mouton, Pilar (2003) Así hablan las mujeres: Curiosidades y tópicos del uso femenino del lenguaje, Madrid: La esfera de los libros.
  • García Carbonell, Roberto (1981) Todos pueden hablar bien en público, Madrid: Edaf, 2001.
  • Gómez Torrego, Leonardo (2006) Hablar y escribir correctamente: gramática normativa del español actual, Madrid: Arco/Libros.
  • Gómez Torrego, Leonardo (2011) Ortografía y gramática. Las normas académicas: últimos cambios, Madrid: SM.
  • González Ferrán, Judith (coord.) (2015) El español más vivo: 300 recomendaciones para hablar y escribir bien, Barcelona: Fundeu-BBVA, Espasa Libros.
  • Guerrero Ramos, Gloria (1995) Los neologismos en el español actual. Madrid: Arco/Libros.
  • Hernández Guerrero, José Antonio y María del Carmen García Tejera (2004) El arte de hablar: manual de retórica práctica yde oratoria moderna, Barcelona: Ariel.
  • Hualde, José Ignacio (2010) “Historia de la lengua española”. En: José Ignacio Hualde, Antxon Olarrea y Anna María Escobar Introducción a la lingüística hispánica. Cambridge: Cambridge University Press.2ª edición, corregida y aumentada, cap. 5: 275-326.
  • Instituto Cervantes (2013) Las 500 dudas más frecuentes del español, Madrid: Espasa.
  • Instituto Cervantes (2016) El español: una lengua viva. Informe 2016, Departamento de Comunicación Digital del Instituto Cervantes.
  • Leonetti, Manuel (2014) “¿Por qué nos hacen gracia los chistes? El estudio pragmático del humor verbal”, conferencia impartida el 9 de abril de 2014 en el Aula II de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Disponible en: https://youtu.be/HQ0JwjWoduQ
  • López Valero, Amando (1996) “Tipología textual y técnicas de expresión oral”, Lenguaje y textos, 9: 115-133.
  • Luca, Marta Ofelia Pierro de (1983) Didáctica de la lengua oral, Buenos Aires: Kapelusz.
  • Martín Zorraquino, María Antonia y José Portolés (1999) ¨Los marcadores del discurso¨. En Violeta Demonte e Ignacio Bosque (Coords.) Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid: Espasa, vol. 3: 4051-4214.
  • Medina Moya, José Luis,  Beatriz Jarauta Borrasca y Francesc Imbernon Muñoz (2012) La enseñanza reflexiva en la educación superior, Cuadernos de Docencia Universitaria, 17, ICEUAB. Barcelona: Octaedro.
  • Merayo, Arturo (2001) Curso práctico de técnicas para hablar en público, Madrid: Tecnos. 2ª ed.
  • Montolío, Estrella (2014) Manual de escritura académica y profesional, Barcelona: Ariel.
  • Moreno Cabrera, Juan Carlos (2000) La dignidad e igualdad de las lenguas. Crítica de la discriminación lingüística, Madrid: Alianza, 2016.
  • Moreno Fernández, Francisco (2005) Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel. 2.ª ed. actualizada.
  • Moreno Fernández, Francisco (2009) La lengua española en su geografía. Madrid: Arco/Libros.
  • Navarro Tomás, Tomás (1944) Manual de entonación española, Nueva Cork, Hispanic Institute. Cuarta edición: Madrid, Guadarrama (Punto Omega, 175), 1974.
  • Poyatos, Fernando (2002) Nonverbal Communication Across Disciplines, Amsterdam: John Benjamins,3 volúmenes.
  • Penny, Ralph (2000) Variation and Change in Spanish, Cambridge, Cambridge University Press. Trad. esp. de Juan Sánchez Méndez: Variación y cambio en español. Madrid, Gredos, 2004. [Capítulos 1 y 2. “Introduction: language variation”.]
  • Puchol, Luis (1997) Hablar en público. Nuevas técnicas y recursos para influir a una audiencia en cualquier circunstancia, Madrid: Editorial Díaz de Santos.
  • Real Academia Española Española (2014) Diccionario de la lengua española, Madrid: Espasa Libros. 23.ª ed [Actualizado en el 2019, en línea 23.3]
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2009-2011) Nueva gramática de la lengua española, Madrid: Espasa, 3 vols. y DVD.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2010) Ortografía de la lengua española, Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2013) El buen uso del español, Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2018) Libro de estilo de la lengua española según la norma panhispánica, Madrid: Espasa.
  • Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua (2019) Glosario de términos gramaticales. Madrid: Ediciones Universidad de Salamanca.
  • Regueiro Rodríguez, María Luisa y Daniel M. Sáez Rivera (2013) El español académico. Guía práctica para la elaboración de textos académicos, Madrid: Arco/Libros.
  • Reyes, Graciela (1995) El abecé de la pragmática, Madrid: Arco Libros.
  • Reyes, Graciela (1998) “Registros, estilos y tipos de textos (cuáles son las variedades de la lengua escrita)”, en Manual de redacción. Cómo escribir bien español. Madrid: Arco/Libros, pp. 47-80.
  • Reyes, Graciela (1990) La pragmática lingüística. El estudio del uso del lenguaje, Barcelona: Montesinos.
  • Reyzábal, M.ª Victoria (1993) La comunicación oral y su didáctica, Madrid: La Muralla.
  • Studer, Jurg (1998) Oratoria: El arte de hablar, disertar, convencer, Madrid: Editorial El Drac.
  • Tusón Valls, Amparo (2002) ¨El análisis de la conversación: entre la estructura y el sentido¨, Estudios de Sociolingüística, 3(1): 133-153.
  • Tusón Valls, Jesús (1996) Los prejuicios lingüísticos, Octaedro. 2010.
  • Val.Es.Co. (2014) ¨Las unidades del discurso oral¨, Estudios de Lingüística del Español, 35: 13-73.
  • Vilà i Santasusana, Montserrat (coord.) (2005) El discurso oral formal. Contenidos de aprendizaje y secuencias didácticas, Barcelona: Editorial Graó.