Logo UAB
2020/2021

Medicina, Cine y Literatura

Código: 103529 Créditos ECTS: 3
Titulación Tipo Curso Semestre
2502442 Medicina OT 2 2
2502442 Medicina OT 3 0
2502442 Medicina OT 4 0
2502442 Medicina OT 5 0
2502442 Medicina OT 6 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Carlos Tabernero Holgado
Correo electrónico:
Carlos.Tabernero@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Ninguno.

Objetivos y contextualización

La asignatura de Medicina, Cine y Literatura se cursa el segundo semestre del segundo curso del Grado de Medicina y forma parte del grupo de las asignaturas optativas.

Los objetivos fundamentales de la asignatura son:

Introducir al estudiante a la consideración y experimentación del cine como vehículo de reflexión/construcción cultural, como instrumento de investigación, documentación y popularización científico-médico, y como herramienta pedagógica en los campos de la historia, la ciencia, la medicina y la tecnología.

Introducir al estudiante al conocimiento de varias formas de comunicación ligadas a la ciencia, la medicina y la tecnología y, en especial, la relación de los medios de comunicación con los procesos de generación, circulación y gestión del conocimiento científico, médico y tecnológico, así como su intervención en las transformaciones socioculturales a lo largo de la historia.

Introducir al estudiante en el análisis del papel del cine en la construcción social de los procesos saludenfermedad y de las imágenes de la medicina y sus profesionales en las sociedades contemporáneas, prestando especial atención a la exploración, mediante las prácticas y los discursos literarios y cinematográficos, del papel de las ciencias naturales y de la tecnología en los procesos de medicalización, en relación con las prácticas y los
discursos médicos y sanitarios, los sistemas de organización y control social, y la percepción/auto-percepción de los procesos salud-enfermedad.

La metodología docente combina las sesiones presenciales (proyección de películas y seminarios) con lecturas y visionado adicional de material fílmico por parte de los estudiantes.

Competencias

    Medicina
  • Comunicarse de manera clara, tanto oral como escrita, con otros profesionales y con los medios de comunicación.
  • Demostrar habilidades investigadoras a nivel básico.
  • Demostrar que conoce los fundamentos históricos de la salud, la enfermedad y la profesión médica.
  • Demostrar, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo y orientado a la investigación.
  • Reconocer los elementos esenciales de la profesión médica como resultado de un proceso evolutivo, científico y sociocultural, incluyendo los principios éticos, las responsabilidades legales y el ejercicio profesional centrado en el paciente.
  • Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad profesional.
  • Valorar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria.

Resultados de aprendizaje

  1. Comunicarse de manera clara, tanto oral como escrita, con otros profesionales y con los medios de comunicación.
  2. Definir los factores determinantes de la transición sanitaria en el mundo contemporáneo.
  3. Demostrar habilidades investigadoras a nivel básico.
  4. Demostrar una visión diacrónica de las instituciones asistenciales y las estrategias sanitarias desarrolladas.
  5. Demostrar, en la actividad profesional, un punto de vista crítico, creativo y orientado a la investigación.
  6. Describir la persona humana como un ser multidimensional en el que la interrelación de factores biológicos, psicológicos, sociales, ecológicos y éticos condicionan y modifican los estados de salud y enfermedad, así como sus manifestaciones.
  7. Describir los fundamentos históricos de las profesiones sanitarias en la perspectiva del pluralismo médico.
  8. Distinguir el concepto paternalista de la relación médico-paciente de la tradición hipocrática al concepto actual de formas de relación más igualitarias en el que el paciente adquiere todo el protagonismo.
  9. Explicar el papel del profesional de la sanidad como un agente social de cambio, crítico y solidario, en favor de la salud de la comunidad.
  10. Identificar los cambios y permanencias en las formas y los contenidos del proceso de medicalización.
  11. Identificar los procesos de profesionalización en el campo de las ciencias de la salud y su tendencia a la especialización.
  12. Reconocer la faceta de actividad humanitaria al servicio de la salud basada en la relación médico-paciente, tanto en sus aspectos asistenciales, como en los aspectos de docencia e investigación.
  13. Reconocer los estados de salud y enfermedad como construcciones socialmente determinadas que cambian según las culturas y el curso del tiempo.
  14. Reconocer y distinguir las diferentes tradiciones médicas que configuran el panorama sanitario actual.
  15. Utilizar correctamente las bases de datos y obras de referencia bibliográfica, enciclopédica y lexicográfica en ciencias de la salud.
  16. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en la actividad profesional.
  17. Valorar las consecuencias sobre el paciente de la diversidad de prácticas y profesiones sanitarias.

Contenido

A. Introducción al análisis cinematográfico y literario, con énfasis en la relación medicina-cine-literatura.
B. Bloque dedicado a los médicos.
C. Bloque dedicado a la Salud Pública.
D. Bloque dedicado a los pacientes y las enfermedades
E. Bloque de conclusiones.

Metodología

La asignatura se basa en una metodología teórico-práctica mediante sesiones de debate sobre materiales bibliográficos y filmográficos que se facilitan durante el semestre.

 

En caso de que las actividades y pruebas de la asignatura no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB.

Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de TEAMS, etc.

El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
TEORÍA (TE) 26 1,04
Tipo: Supervisadas      
TUTORÍAS 7,5 0,3 16
Tipo: Autónomas      
ELABORACIÓN DE TRABAJOS / ESTUDIO PERSONAL / LECTURA DE ARTICULOS / INFORMES DE INTERÉS 37,5 1,5 16

Evaluación

La evaluación de la asignatura es continuada en relación con:
- La participación activa en las discusiones de clase, que se relacionará con la elaboración de un pequeño ensayo individual que se asignará durante el semestre (50% de la nota final, 25% el trabajo escrito y 25% la presentación oral). Este ensayo se planteará a partir de preguntas específicas generadas desde los bloques de contenidos y su tratamiento en clase.
- La preparación de un trabajo escrito final, a realizar en equipo, en relación con algún tema concreto integrado en los contenidos y competencias de la asignatura, y donde el/la estudiante tendrá que demostrar su capacidad de investigar, situar históricamente y analizar críticamente cualquier problema relativo a los contenidos de la asignatura (50% de la nota final).
- Los y las estudiantes que no realicen las pruebas de evaluación (pequeños ensayos y trabajo final) serán considerados como 'No Evaluables', agotando los derechos a la matrícula de la asignatura.
- En caso de necesidad, se realizará una prueba de recuperación (examen) para aquellos y aquellas estudiantes que no superen las pruebas de evaluación continuada en conjunto. Para participar en la recuperación, los y las estudiantes tienen que haber sido previamente evaluados en un conjunto de actividades cuyo peso equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura y haber obtenido una calificación mínima de 3,5 sobre 10.

 

En caso de que las actividades y pruebas de la asignatura no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB.

Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de TEAMS, etc.

El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Asistencia y participación activa en clase: ensayo individual 25% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 12, 15, 16, 17
Asistencia y participación activa en clases y seminarios: presentación oral del trabajo individual 25% 2 0,08 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 12, 15, 16, 17
Ensayo de equipo 50% 1 0,04 1, 2, 3, 4, 5, 7, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 12, 15, 16, 17

Bibliografía

- Apple, Rima D.; Apple, Michael W. (1993). Screening Science. Isis 84(4): 750-754

- Boon, Timothy (2008). Films of Fact: A History of Science in Documentary Film and Television. London/New York: Wallflower Press

- Bräuchler, B., Postill, J. (eds.) (2010). Theorising Media as Practice. Oxford / New York: Berghahn.

- Cooter, Roger; Pumphrey, Stephen. (1994). “Separate Spheres and Public places: Reflections on the History of Science popularisation and science in popular culture”. History of Science 32: 237-267

- Couldry, Nick (2004) “Theorising Media as Practice”. Social Semiotics 14(2): 115–32

- Elena, Alberto. (2002). Ciencia, Cine e Historia: de Méliès a 2001. Madrid, Alianza

- Ferro, M. (1995 [1977]), Historia contemporánea y cine. Barcelona: Ariel.

- Florensa C, Hochadel O, Tabernero C. (2014). Science on television: Theory meets practice. An introduction. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica, 7:11-16

- Florensa C, Hochadel O, Tabernero C. (2014). Science on television: Audiencies, markets and authority. Some conclusions. Actes d’Història de la Ciència i de la Tècnica, 7: 127-136

- Friedman, Lester D. (ed.) (2004). Cultural Sutures: Medicine and Media. Durham, N.C.: Duke University Press

- Gabbard, Krin; Gabbard, Glen O. (1987). Psychiatry and the Cinema. Chicago: The University of Chicago Press

- Gilman, Sander L. (1988). Disease and Representation: Images of Illness from Madness to AIDS. Ithaca, N.Y.: Cornell University Press

- Guzmán M, Tabernero C. (2016). “The city in waves: Radio Barcelona and urban everyday life”. En: Hochadel O, Nieto-Galán A. (eds.) Barcelona (1888-1929). An urban history of science and modernity. Oxford, Routledge, pp. 200-222

- León, Bienvenido (1999). El documental de divulgación científica. Barcelona: Paidós Ibérica

- Martinet, Alexis (1994). Le Cinéma et la Science. Paris: CNRS Éditions

- Medina-Doménech, Rosa M.; Menéndez-Navarro, Alfredo (2005). “Cinematic representations of medical technologies in the Spanish oficial newsreel, 1943-1970”. Public Understanding of Science, 14: 393-408

- Mendiguchía Olalla, Ignacio; Santiago Lardón, José A. (2003). La medicina en el cine. Madrid: PBM

- Molero Mesa J, Medà I, Alcalá-Lorente M, Tabernero C. (2016). “El imperativo científico-técnico en Night of the Living Dead (G.A. Romero, 1968)”. En: Bernat P. (ed.) Ciencia y ficción. Barcelona, Taliots/IEC/SCHCT, pp. 97-104

- Nieto-Galán, Agustí [2011, en preparación]. Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Barcelona: Marcial Pons Historia

- Papanelopoulou, Faidra; Nieto-Galan, Agustí; Perdiguero, Enrique (eds.) (2009). Popularizing Science and Technology in the European Periphery, 1800–2000. Farnham (U.K.); Burlington, Vermont: Ashgate

- Revista de Medicina y Cine <http://revistamedicinacine.usal.es/>

- Seale, Clive (2004). Media and Health. London: Sage

- Secord, James A. (2004). “Knowledge in Transit”. Isis 95: 654–672

- Shinn, Terry; Whitley, Richard (eds.) (1985). Expository science: forms and functions of popularization. Dordrecht: Reidel.

- Snow, Charles P. (1959/1998) The two cultures. Cambridge: Cambridge University Press

- Tabernero, Carlos (2006). “L’Audiència-meca: ciència, tecnologia i la condició humana en el cinema de Stanley Kubrick i Steven Spielberg”. Mètode 48: 71-76

- Tabernero, Carlos (2010). Discursos y representaciones médico-sanitarias en el cine documental colonial español de la posguerra (1939-1950). Barcelona: Centro de Historia de la Ciencia (CEHIC) / Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) <http://www.recercat.net/handle/2072/97216>

- Tabernero, Carlos (2016). “Cine y procesos de medicalización: documentales médico-coloniales de la posguerra española (1946-1949)”. En: Brigidi S. (ed.) Cultura, Salud, Cine y Televisión. Tarragona, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, pp. 169-207

- Tabernero, Carlos; Perdiguero, Enrique. (2016). “Cine y medicina: imágenes sobre la salud y la enfermedad”. En: Brigidi S. (ed.) Cultura, Salud, Cine y Televisión. Tarragona, Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili, pp. 257-294

- Tabernero, Carlos (2016). Terapias de cine. Barcelona, UOC

- Tabernero, Carlos (2016). “Cine, ciencia y ficción: La máquina de Stanley Kubrick”. En: Bernat P. (ed.) Ciencia y ficción. Barcelona, Taliots/IEC/SCHCT, pp. 185-192

- Tabernero, Carlos; Jiménez-Lucena, Isabel; Molero-Mesa Jorge (2016). Colonial scientific-medical documentary films in 1940s Spain as legitimating tools for Franco’s regime. Manguinhos (en prensa)

- Thompson, John B. (1995). The Media and Modernity. A Social Theory of Media. Cambridge: Polity Press

- Topham, Jonathan R. (2009). “Focus: Historicizing ‘Popular Science’. Introduction” Isis 100(2): 310-318

- VV.AA. (1983). Journal of Contemporary History 18(3). [Monográfico sobre “cine e historia”].

- VV.AA. (1989). Sylva Clius 8. [Monográfico sobre “cine e historia de la ciencia”].

- VV.AA. (2006). Fotogrames de ciència. Mètode 48: 57-108. / Anuario 2006: 198-237 [Monográfico sobre “ciencia y cine”].

- VV.AA. (2009). Focus: Historicizing ‘Popular Science’. Isis 100(2): 310-368

- Wear, Andrew (ed.)(1992). Medicine in Society. Cambridge: Cambridge University Press