Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500786 Derecho | OB | 3 | 1 |
Para realizar un correcto seguimiento de esta asignatura se recomienda haber cursado previamente las asignaturas de Derecho Constitucional, Derecho Civil y Derecho Penal correspondientes al 1er y 2 º curso del Grado de Derecho, dado que todas ellas ofrecen una formación básica en relación al ordenamiento jurídico sin la cual no se pueden entender ni analizar adecuadamente las cuestiones que se tratan en Derecho Procesal I.
Grupo 01: Prof. Santiago Orriols (catalán)
Grupo 02: Prof. Manuel Cachón y Prof. Consuelo Ruiz (castellano)
Grupo 03: Prof. Consuelo Ruiz (castellano)
Grupo 51: Prof. Montserrat Carceller (catalán)
Grupo 70: Prof. Cristina Riba (catalán)
El objetivo esencial de esta asignatura es el conocimiento y comprensión de los elementos básicos del sistema procesal civil: los órganos jurisdiccionales, las partes, y el proceso, prestando especial atención a los juicios civiles ordinarios.
Tema 1: La organización jurisdiccional. La jurisdicción civil.
Tema 2: La competencia civil.
Tema 3: Las partes en el proceso civil.
Tema 4: Los juicios declarativos ordinarios.
La doecncia de la asignatura será mixta: las clases magistrales serán virtuales y los seminarios/prácticas de aula serán presenciales.
La metodología docente y la avaluación pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
El proceso de aprendizaje de los alumnos en el marco de esta asignatura se organizará a partir de tres tipos de actividades formativas que se exponen a continuación:
1. ACTIVIDADES DIRIGIDAS
Las actividades dirigidas son todas aquellas que se desarrollan en el aula, en los horarios previstos para la asignatura y bajo la dirección del profesor. Son de tipo teórico.
Las clases teóricas consisten en la exposición por parte del profesor de diversos aspectos del temario, tomando como base la normativa aplicable. Para el correcto seguimiento de las clases teóricas es imprescindible que todos los alumnos dispongan de una recopilación normativa procesal debidamente actualizada.
Estas clases teóricas consisten en la exposición por parte del profesor de distintos aspectos del temario, tomando como base la normativa aplicable. Para el correcto seguimiento de las clases teóricas es imprescindible que todos los alumnos dispongan de una recopilación normativa procesal debidamente actualizada.
2. ACTIVIDADES SUPERVISADAS EN EL AULA
Las actividades supervisadas son actividades que los alumnos desarrollan en el aula, individualmente o en grupos reducidos, con el soporte del profesor. Son de tipo práctico.
Estas actividades prácticas pueden consistir en resolución de casos, análisis y discusión de decisiones judiciales, exposiciones de los alumnos, debates, entre otras.
3. ACTIVIDADES AUTÓNOMAS
Las actividades autónomas son todas aquellas en las que los alumnos se organizan su tiempo y esfuerzo de forma autónoma, ya sea individualmente o en grupo.
Incluyen, por ejemplo, la investigación y el estudio de bibliografía, la elaboración de esquemas o resúmenes, la búsqueda de jurisprudencia,la elaboración de actividades prácticas evaluables que se realizan previamente a la resolución en el aula, entre otros.
En el marco de esta asignatura la parte esencial de las actividades autónomas se vincula el seguimiento de las clases teóricas, la elaboración de las actividades prácticas y a la preparación del examen.
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
actividades prácticas en el aula | 22,5 | 0,9 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 7 |
clases teóricas | 22,5 | 0,9 | 1, 2, 4, 6, 8, 9, 10, 11 |
Tipo: Autónomas | |||
trabajo personal del alumno | 90 | 3,6 | 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 7 |
EVALUACIÓN CONTÍNUA:
-Se realizaran 3 actividades de evaluación, distribuidas a lo largo del curso.
-Al inicio de la docencia de cada grupo, cada profesor indicará el calendario de estas actividades evaluables.
-Las 3 actividades de evaluación consistiran en las siguientes y tendran el valor que se indica en la calificación final:
1)examen parcial teórico y/o práctico: 40%
2)examen parcial teórico y/o práctico: 40%
3)actividades: resolución de casos, exposiciones orales, comentarios de jurisprudencia, asistencia y participación en clase, etc: 20%
-A criterio de cada profesor, se podrá exigir, para superar la evaluación contínua, una nota mínima en cada una de las actividades evaluables.
EXAMEN FINAL:
-El alumno que no siga la evaluación contínua se podrá presentar a un examen final de la asignatura.
-El valor de este examen final será del 50% de la calificación final.
Ejemplo: en caso de que el alumno en este examen final obtenga un 7 (sobre 10), la nota que le quedaría sería un 3'5 (sobre 10). Por lo tanto, no superaría la asignatura y debería presentarse a la reevaluación.
REEVALUACIÓN:
-El alumno que no supere la evaluación contínua o en su caso el examen final podrá presentarse a un examen de reevaluación.
-La posibilidad de presentarse al examen de reevaluación queda supeditada a la obtención por parte del alumno de una calificación mínima de 3 en la media de la asignatura.
PROCESO DE REVISIÓN:
-Después de la realización y calificación de cada actividad evaluable, cada profesor fijará una fecha para que los alumnos que lo desean puedan realizar la revisión oportuna.
CONDUCTAS FRAUDULENTAS:
Un alumno que copie o intente copiaren un examen final tendrá un 0 en el examen. Un alumno que presente una práctica en la que haya plagio obtenrá un 0 y recibirá una advertència. En caso de reiteración de la conducta, el alumno suspenderá la asignatura.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
actividades | 20% | 5 | 0,2 | 2, 3, 5, 6, 8, 9, 10, 11, 7 |
examen parcial teórico y/o práctico | 40% | 5 | 0,2 | 1, 2, 4, 8, 11 |
examen parcial teórico y/o práctico | 40% | 5 | 0,2 | 1, 2, 4, 8, 11 |
BIBLIOGRAFIA BÁSICA
RAMOS MÉNDEZ, Francisco, Juicio Civil, Atelier, Barcelona, última edición.
RAMOS MÉNDEZ, Francisco, El sistema procesal español, ed. Atelier, Barcelona, última edición.
RAMOS MÉNDEZ, Francisco, Enjuiciamiento Civil, 2 vols, Atelier, Barcelona, última edición.
GIMENO SENDRA, Vicente, Introducción al derecho procesal, Castillo de Luna, Madrid, última edición.
GIMENO SENDRA, Vicente, Derecho Procesal I. El proceso de declaración. Parte General, Castillo de Luna, Madrid, última edición.
ORTELLS RAMOS, Manuel, Introducción al derecho procesal, Aranzadi, Navarra, última edición.
CÁMARA RUIZ, Juan; CUCARELLA GALIANA, Luís Andrés; ORTELLS RAMOS, Manuel; Derecho procesal civil, Aranzadi, Navarra, última edición.
NIEVA FENOLL, Jordi, Derecho Procesal I.Introducción, II.Proceso Civil, Marcial Pons, Barcelona, última edición.
NIEVA FENOLL, Jordi, BUJOSA VADELL, Lorenzo (Dirs.), Nociones preliminares de derecho procesal civil, Atelier, Barcelona, última edición.
ORMÁZABAL SÁNCHEZ, Guillermo, Introducción al derecho procesal, Marcial Pons, Madrid, última edición.
MORENO CATENA, Víctor; CORTÉS DOMÍNGUEZ, Juan Luís; Introducción al derecho procesal, Tirant lo Blanch, Madrid, última edición.
MORENO CATENA, Víctor; CORTÉS DOMÍNGUEZ, Juan Luís; Derecho procesal civil, Tirant lo Blanch, València, última edición.
ASENCIO MELLADO, José María, Introducción al derecho procesal, ed. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
ASENCIO MELLADO, José María, Derecho procesal civil, Tirant lo Blanch, València, última edición.
MONTERO AROCA, Juan; GÓMEZ COLOMER,Juan Luís; MONTÓN REDONDO, Alberto; BARONA VILAR, Sílvia; Derecho Jurisdiccional I Proceso Civil, Tirant lo Blanch, València, última edición.
MARTIN OSTOS, José, Materiales de derecho procesal, ed.Tecnos, Madrid, última edición.
ARMENTA DEU, Teresa, Lecciones de Derecho Procesal Civil, Marcial Pons, Barcelona, última edición.
GARBERÍ LLOBREGAT, José, Introducción al nuevo proceso civil, vol.I, Tirant lo Blanch, València, última edición.
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés; DÍEZ-PICAZO GIMÉNEZ, Ignacio; VEGAS TORRES, Jaime; Derecho procesal civil, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, última edición.
DE LA OLIVA SANTOS, Andrés, Curso de derecho procesal civil I.Parte General, II.Parte Especial, Centro de Estudios Ramón Areces, Madrid, última edición.