Logo UAB
2020/2021

Política Social, Familia y Migraciones

Código: 102145 Créditos ECTS: 12
Titulación Tipo Curso Semestre
2500262 Sociología OB 2 A
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Sonia Parella Rubio
Correo electrónico:
Sonia.Parella@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Otras observaciones sobre los idiomas

Las lecturas básicas del curso combinan tres lenguas: catalán, castellano e inglés

Equipo docente

Massoud Sharifi Dryaz

Prerequisitos

No hay prerequisitos para cursar esta asignatura

Objetivos y contextualización

El objetivo del curso es introducir al alumnado en el estudio de las condiciones sociales que favorecen o dificultan el bienestar de las personas, mediante el conocimiento de cómo se distribuyen socialmente los recursos de bienestar (estado, mercado, familia y comunidad) y cómo impactan las políticas sociales.
 
La asignatura presenta el eje vertebrador de la materia "Política Social" a partir de la articulación de tres partes. La primera hace hincapié en la política social entendida en el sentido más general, a partir del abordaje de su historia y de la comparación internacional de los diferentes regímenes de bienestar.
 
La segunda parte se focaliza  en la familia y en las transformaciones postindustriales de esta institución, con una especial atención a las políticas familiares, a partir de una mirada crítica sobre sus impactos desde una perspectiva de género
 
Finalmente, la tercera parte se centra en las actuales migraciones internacionales y en los retos que plantea la gobernabilidad de la movilidad humana (subrayando la ineficacia de las políticas unilaterales de los estados) y la gestión de la inclusión y de la diversidad cultural en sociedades cada vez más plurales

Competencias

  • Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y de situaciones de conflicto reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y de las decisiones políticas que afectan a la democracia, los derechos humanos, la justicia social y al desarrollo sostenible.
  • Aplicar los conceptos y enfoques de la teoría sociológica, especialmente las explicaciones de las desigualdades sociales entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos, a la puesta en práctica de las políticas públicas y a la resolución de las situaciones de conflicto.
  • Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  • Demostrar que comprende los análisis de los fenómenos sociales presentados en lengua inglesa, así como observar sus puntos fuertes y débiles.
  • Demostrar que comprende los enfoques de la teoría sociológica en sus diversas vertientes, sus interpretaciones y su contexto histórico.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Describir los fenómenos sociales de forma teóricamente relevante y teniendo en cuenta la complejidad de los factores implicados, de sus causas y de sus efectos.
  • Evaluar la calidad del propio trabajo.
  • Evaluar las aportaciones de los enfoques sociológicos al estudio de la cultura, la educación, la interacción entre sociedad y medio ambiente, la política social y el trabajo.
  • Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  2. Comparar la lectura de las políticas sociales desde distintas ideologías presentes en la realidad social de España y Cataluña.
  3. Comparar los distintos enfoques teóricos sobre la política social.
  4. Comprender las interpretaciones sociales de la política social de acuerdo con estos enfoques.
  5. Definir los conceptos sociológicos que interpretan la política social.
  6. Definir los fenómenos sociales subyacentes a las políticas sociales y los conflictos acerca de las necesidades sociales.
  7. Demostrar que comprende los análisis de los fenómenos sociales presentados en lengua inglesa, así como observar sus puntos fuertes y débiles.
  8. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  9. Discriminar las explicaciones de las desigualdades de acceso e impacto de las políticas sociales entre clases, entre géneros y entre grupos étnicos que estos actores dan por descontadas.
  10. Distinguir las políticas sociales subyacentes a unos conflictos determinados.
  11. Distinguir los conceptos sociológicos sobre la política social.
  12. Distinguir los conceptos sociológicos, así como los métodos y las técnicas de investigación social comúnmente utilizados para analizar la política social.
  13. Evaluar la calidad del propio trabajo.
  14. Expresar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la política social.
  15. Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  16. Relacionar los conceptos, métodos y técnicas utilizados para analizar la política social con los debates teóricos y metodológicos generales.
  17. Relacionar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la política social, con el contexto histórico en que han surgido.
  18. Relacionarlos con los debates sobre el estado, el cambio social y la desigualdad.
  19. Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Contenido

PRIMERA PARTE: POLITICA SOCIAL

Docente: Dr. Massoud Sharifi

 

Bloque I. Fundamentos teóricos de la política social

1. ¿Qué es la política social?

2. Política social y estructura social

 

Bloque II. Focos de interés

3. Regímenes de bienestar

4. Cambios sociopolíticos y Estados del Bienestar. Nuevos riesgos sociales

5. Del Estado del Bienestar Protector al Estado del Bienestar Inversor

 

Bloque III. Origen y evolución de la política social y del Estado del Bienestar en España

6. El Estado "Autoritario" del Bienestar en España

7. La política social en la Constitución y durante la transición

8. La profundización de las políticas neoliberales

9. La política social en las Autonomías y las Administraciones locales

 

 

SEGUNDA PARTE: FAMILIAS

Docente: Dr. Massoud Sharifi

 

 Bloque I. Sustrato de las políticas familiares

 

1. Regímenes de producción, políticas sociales y modelos familiares

2. Diversidad familiar e igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género

3. Concepto y dimensiones de las políticas familiares

  

Bloque II. Instrumentos de las políticas familiares

4. Políticas de apoyo económico a las familias

5. Licencias parentales

6. Atención infantil y educación para niños de 0-6 años

 

Bloque III. Resultados de las políticas familiares

7. Pautas de fecundidad

8. Bienestar de la infancia y equidad de género

9. Mobilidad intergeneracional y sostenibilidad del Estado de bienestar

 

 

TERCERAPARTE: POLÍTICAS MIGRATORIAS

Docente: Dra. Sonia Parella

 

Bloque I. Introducción a las migraciones internacionales

1. Las migraciones internacionales como fenómeno social

2. Evolución de los flujos migratorios en España

 

Bloque II. Inmigración, Políticas públicas y Ciudadanía

3. Políticas de control de flujos en España y en la UE

4. Políticas de integración y reconocimiento: debates, modelos y tendencias en Europa

5. Participación política y ciudadanía. Las políticas de representación

 

Bloque III. Políticas y Gobernabilidad de las migraciones: el caso catalán

6. El "modelo catalán de integración" en discusión

7. El papel de las administraciones locales en la implementación de políticas sociales. La gestión local del hecho migratorio y de la diversidad

8. Las políticas de integración desde la perspectiva de género

Metodología

El desarrollo del curso contempla la siguiente metodología docente:

a) Clases "magistrales" donde el alumnado incorpora las bases conceptuales de la materia

b) Seminarios/ejercicios dirigidos a la discusión de los textos básicos. 

c) Trabajo en equipo  (3 personas) sobre 3 propuestas de ABP (Aprendizaje Basado en Problemas), a escoger una. Seguimiento grupal en horario de tutorías.

d) Se procurará promover un clima no sexista ni discriminador (no tolerar comentarios LGBTIfóbicos, sexistas,  ni bromas o ejemplos sexistas)

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales y a los seminarios en el aula 105 4,2 2, 6, 7, 9, 11, 12, 10, 15, 16
Tipo: Supervisadas      
Asistencia a tutorías grupales e individuales 45 1,8 3, 2, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 18
Tipo: Autónomas      
Lecturas. Trabajo en equipo. Preparación pruebas escritas 150 6 3, 4, 5, 14, 17, 18

Evaluación

Se superará la asignatura si la nota final de las diferentes actividades de evaluación alcanza la calificación de 5.

La nota media de las tres pruebas escritas (individuales) y la resolución del caso ABP (grupal) deben tener una nota mínima de 4 para poder hacer media y superar el conjunto de la asignatura. El alumnado que no alcance una nota media de 4 (a partir de la suma de las tres pruebas escritas), tendrá la opción de repetir sólo una de las tres pruebas el día de la recuperación.

La recuperación no contempla que el estudiante que alcance una nota media, igual o superior a 5 (a partir de la suma de las tres pruebas escritas) pueda mejorar la nota, aunque haya suspendido alguna de las tres pruebas.

El alumnado que durante el curso haya hecho un seguimiento adecuado de la asignatura y no supere la nota mínima de la evaluación grupal (nota del ABP inferior a 4), podrá optar por la recuperación y volver a entregar el trabajo.

Las entregas presentadas fuera de plazo no serán evaluadas En el acta de evaluación sólo tendrán la calificación de "no presentado" aquellas personas que no hayan realizado las actividades de evaluación correspondientes al 50% de la nota. Al inicio de curso se publicará en el aula moodle un calendario con la programación del curso, sesión por sesión, con todas las fechas de las distintas actividades de evaluación

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evaluació grupal (en equipos de tres personas): Entrega informe resolución ABP 20% 0 0 3, 2, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 18
Evaluación grupal (equipos de tres personas): Seguimiento tutorial ejercicio ABP 5% 0 0 13, 1, 3, 2, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 11, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 18, 19
Evaluación individual: Ficha de las lecturas básicas 15% 0 0 3, 2, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 18
Evaluación individual: Tres pruebas escritas, una para cada bloque de la asignatura. 60% (20% cada prueba) 0 0 3, 2, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12, 10, 14, 15, 16, 17, 18

Bibliografía

PRIMERA PARTE: POLITICA SOCIAL

 

Adelantado, José (2005): "Las Políticas Sociales". Universidad de Salamanca, campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/6.2.laspoliticassociales.pdf

Adelantado, José y Calderón, Eduardo (2005): “Globalización y estados del bienestar: ¿respuestas semejantes a problemas parecidos?. Cuadernos de Relaciones Laborales. Vol. 23 núm. 2. Págs. 15-44.

Adelantado,José y Gomà, Ricard (2000): “El contexto: La reestructuración de los regímenes de bienestar europeos”; en J. Adelantado (coord.): Cambios en el Estado del Bienestar. Políticas sociales y desigualdades en España. Barcelona. Icària-UAB. Págs. 63-96.

Antón, Antonio (2009): “Debates sobre ideas de la izquierda” en A. Antón: Reestructuración del Estado de bienestar. Madrid. Talasa, Págs. 127-176

Beckfield, Jason (2006) “European integration and income inequality”. Luxembourg Income Study. Working Paper No. 447 

Clayton, Richard y Pontusson, Jonas (2006 {1998}) “El recorte del Estado de bienestar reconsiderado. Reducción de los derechos, reestructuración del sector público y tendencias desigualitarias en las sociedades capitalistas avanzadas”. Zona Abierta 114/115. Págs. 43-119.

Esping-Andersen, Gösta (2000): Fundamentos sociales de las economías postindustriales. Barcelona. Ariel.

Esping-Andersen, Gösta y Palier, Bruno (2010): Los tres grandes retos del Estado del bienestar. Barcelona. Ariel.

Jepsen, Maria and Serrano, Amparo (2005) “The European Social Model: an exercise in decontruction”. Journal of European Social Policy. Vol 15 (3). Págs. 231-245

Korpi, Walter and Palme, Joakim (2003) “New Politics and Class Politics in the context of Austerity and Globalization: Welfare State Regress in 18 Countries, 1975-95”. American Political Science Review. Vol. 97(3). Págs. 425-446.

Moreno, Luis and Palier, Bruno (2005): “The Europeanisation of Welfare: Paradigm Shifts and Social Policy Reforms” enP. Taylor-Gooby (ed.): Ideas and Welfare State Reform in Western Europe. New York. Palgrave-Macmillan. Págs. 145-175.

Moreno, Luis y Rodríguez Cabrero, Gregorio (2007) “Política socialy estado del bienestar” en M. Pérez Yruela (comp): La sociología en España. Madrid. CIS-Federación Española de Sociología. Págs. 645-666

Muñoz de Bustillo, Rafael (2000): “Retos y restricciones del Estado de Bienestar en el cambio de siglo” en R. Muñoz de Bustillo (ed): El Estado de Bienestar en el cambio de siglo. Madrid. Alianza. Págs. 50-108.

Pierson, Paul (2006 {2001}) “Sobrellevando la austeridad permanente. Reestructuración del Estado de bienestar en las democracias desarrolladas”. Zona Abierta 114/115. Págs. 121-164.

RODRÍGUEZ CABRERO, Gregorio (2009) “Transformaciones y efectos en las políticas sociales en España desde la perspectiva de la inclusión social” en G. Jaraíz (coord.): Actuar ante la exclusión: Análisis, políticas y herramientas para la inclusión social. Madrid. Ed. Cáritas Española, pp. 57-85.

Taylor-Gooby, Peter (2004): New Risks, New Welfare. The transformation of the European Welfare State. New York. Oxford University Press. Págs. 1-28.

 

SEGUNDA PARTE: POLÍTICAS FAMILIARES

 

Alberdi, Inés (1999). La nueva familia española. Madrid: Taurus.

Beck-Gernsheim, E. (2003). La reinvenciónde la familia. Barcelona: Paidós

Flaquer L. and A. Escobedo (2009). ‘The metamorphosis of Informal Work in Spain: Family Solidarity, Female Immigration, and Development of Social Rights’. In B. Pfau-Effinger, L. Flaquer and P. Jensen (eds.) Formal and Informal Work: The Hidden Work Regime in Europe. New York and London: Routledge. pp. 143-168.

Flaquer, L. (1998). El destino de la familia. Barcelona: Ariel.

Flaquer, L. (1999). La estrella menguante del padre. Barcelona: Ariel.

Flaquer, L. (2000). Les polítiques familiars en una perspectiva comparada. Barcelona: Fundació “la Caixa”.

Flaquer, L. (2007a). ‘Family change and child poverty in comparative perspective’. Wellchi Working Paper Series 1/2007. Barcelona: Children’s Well-being International Documentation Centre.

Flaquer, L. (2007b). ‘How can we orientate the reform of childhood policies? Challenges, dilemmas and proposals’Wellchi Working Paper Series No. 8/2007. Barcelona: Children’s Well-being International Documentation Centre.

Flaquer, L. (2009a). ‘Coming in from the Cold: Single Parenthood as an Issue of Social Policy in Spain’. In Ursula von der Leyen and Vladimir Spidla (eds.). Voneinander lernen – miteinander handeln: Aufgaben und Perspectiven der Europäischen Allianz für Familien. Baden-Baden: Nomos. pp. 203-214.

Flaquer, L. (2009b). ‘Les polítiques familiars a Catalunya’. VIA 09 Valors, Idees, Actituds. Abril : 76-101.

Flaquer, L. (2009c). ‘Les polítiques familiars a Europa: Tendències i reptes’. Barcelona Societat: Revista de coneixement i anàlisi social. Núm 15. Barcelona societat. Barcelona: Ajuntament de Barcelona. pp. 25-34.

Flaquer, L. and A. Garriga (2009). ‘Marital disruption in Spain: Class selectivity and deterioration of economic conditions’. In H.-J. Andreß and D. Hummelsheim (eds). When Marriage Ends: Economic and Social Consequences of Partnership Dissolution. Cheltenham: Edward Elgar. pp. 178-210.

Flaquer, L., A. Escobedo y L. Navarro (2009). El impacto de la maternidad y la paternidad en el empleo: Itinerarios laborales de madres y padres en hogares con menores de tres años. Análisis de cambios y discontinuidades a partir de la muestra continua de vidas laborales. Madrid: FIPROS.

Flaquer, L., E. Almeda y L. Navarro (2006). Monoparentalitat i infància. Barcelona: Fundació “la Caixa”.

Furstenberg, Jr., F. F. (2003). 'Teenage Childbearing as a Public Issue and Private Concern'. Annual Review of Sociology 29: 23-39.

Iglesias de Ussel, J y G. Meil Landwerlin  (2001). La política familiar en España. Barcelona:Ariel.

Segalen, M. (2004). Antropología histórica de la familia.  Madrid: Taurus.

 

 

 

TERCERA  PARTE:  POLÍTICAS  MIGRATORIAS

 

 

  AJA, E.; DIEZ, L. (coor.) (2005): La regulació de la immigració a Europa, Barcelona: Fundació  “La CAIXA”

AJA, E. (2012): Inmigración y Democracia, Madrid: Alianza Editorial.

AMBROSINI, M. (2012). “Between National States and Cosmopolitan Societies: the Institution of Citizenship takes the Immigration Test”. Migraciones,  nº 31, pp. 1138-5774.

ARAGON MEDINA, J. (2009). Las políticas locales para la   integración de los inmigrantes y la participación de los agentes locales. Madrid: Ed. Catarata.ARANGO, J. (2000) “ Enfoques conceptuales y teóricos para explicar la migración”   International Social Science Journal, nº 165, pp. 39-47.

AUBARELL, G. (ed.)(2003): Perspectivas de la inmigración en España, Barcelona: Icaria

BASTIA, T. (2010). “Políticas migratorias en nombre de la cohesión social”. Papeles, nº 101, pp. 53-62. Disponible a:  http://www.fuhem.es/media/cdv/file/biblioteca/PDF%20Papeles/101/Politicas_migratorias_en_nombre_cohesion_TBastia.pdf

BAUBÖCK, R. (ed.) (1994). Transnational Citizenship, Edward Elgar, London.

BAUMANN, G. (2001): El enigma multicultural: un replanteamiento de las identidades nacionales, étnicas y religiosas, Paidós, Barcelona.

BENHABIB, S. (2005): Los derechos de los otros. Extranjeros, residentes y ciudadanos, Gedisa, Barcelona.

BETTIO, F.; VILLA, P.; SIMONAZZI, A. (2006). “Change in care regimes and female migration: the ‘care drain’ in the Mediterranean” Journal of European Social Policy, vol. 16, nº 3, p. 271-285

CACHON, L.; LAPARRA, M.  (2009): Inmigración y políticas sociales.  Barcelona: Ed. Bellaterra.

CACHON, L.  (2009): La ‘España inmigrante’: marco discriminatorio, mercado de trabajo y políticas de integración Barcelona: Anthropos 

CARRASCO, S. (2008). “Segregació escolar i immigració: repensant plantejaments i alternatives”.   Nous Horitzons, nº 190, pp. 31-41

CASTLES, S. 2006. 'Guestworkers in Europe: A Resurrection?' International Migration Review 40:4, 741-66.

DOMÈNECH, M. (2008) “La gestió participativa de la migració a nivell local: els plans de ciutadania”, Nous Horitzons, nº 190, pp. 104-109.

FERNÁNDEZ, B. 2010.Políticas migratorias comparadas en el Sur de Europa: lecciones cruzadas entre España y Portugal. Madrid: Fundación Alternativas, Doc. 54. Disponible a: http://www.falternativas.org/estudios-de-progreso/documentos/documentos-de-trabajo/politicas-migratorias-comparadas-en-el-sur-de-europa-lecciones-cruzadas-entre-espana-y-portugal

HAMMAR, T. (1990). Democracy and the nation states: aliens, denizens and citizens in a world of international migration, Avebury, Aldershot.

KYMLICKA, W. (1996). Ciudadanía Multicultural, Paidós, Barcelona.

LÓPEZ SALA; A.Mª. (2005). Inmigrantes y Estados: la respuesta política ante la cuestión migratoria, Barcelona: Ed. Anthropos

LUCAS, J. de. 2001. “Hacia una ciudadanía europea inclusiva.Su extensión a los inmigrantes” AfersInternacionals, núm. 53, pp. 63-75. [http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1251233]

MALGESINI, G. y GIMÉNEZ, C. (1997). Guía de conceptos sobre migraciones, racismo e interculturaliad, Madrid: La cueva del oso.

MASSEY, D. et al. (1993). “Theories of International Migration: A Review and Appraisal”, Population and Development Review, 19, 3. Disponible una versió en castellà a : http://www.ccp.ucr.ac.cr/~icamacho/problemas/teorias%20sobre%20la%20migracion.pdf

Migrations. Societé.Dossier, vol. 43, nº 134-135 “Immigration en Catalogne : politiques et société”, coordinat per Catherine Wihtol de Wenden I Ricard Zapata-Barrero, CIEMI, 2011.

MORENO, F..J. y BRUQUETAS, M. 2010. Inmigración y Estado de bienestar en España. Barcelona: Obra Social “La Caixa”.

MOYA, D.  i A. VIÑAS 2010.  (eds.)  Sufragio y participación política de los extranjeros extracomunitarios en Europa. Barcelona: Fundació Pi i Sunyer

PENNINX, R. i MARTINIELLO, M. (2006). “Procesos de integración y políticas locales: estado de la cuestión y algunas enseñanzas”.  REIS,  Nº 116, pp. 123-156. [http://reis.metapress.com/content/u047r24q2r22v073/fulltext.pdf]

Política y Sociedad. Monográfico nº. 45 “Políticas Migratorias en la España de las Autonomías”, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2008

PORTES, A.; DEWIND, J. (ed.) (2007). Rethinking Migration. New Theoretical and Empirical Perspectives. New York: BerghahnBooks.

REHER, D. et al. 2011. “¿ESPAÑA EN LA ENCRUCIJADA? Consideraciones sobre el cambio de ciclo migratorio”, ” Revista Internacional de Sociología (RIS) vol 69, 9-44. Disponible a:  http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/issue/view/29

RIBAS, N. (2003): Una invitación a la sociología de las migraciones, Barcelona: Eds. Bellaterra.

SANAHUJA, R., RENDON, G. (2008). “El reagrupament familiar a la ciutat de Barcelona”. Barcelona Societat: revista d'informació i estudis socials, nº 15, pags. 108-124.

SÁNCHEZ, B. 2011. “ LA POLÍTICA MIGRATORIA EN ESPAÑA. Un análisis de largo plazo” Revista Internacional de Sociología (RIS) vol 69, 243-268. Disponible a:  http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/issue/view/29

SOLÉ PUIG, C.; PARELLA, S. 2008. “El modelo de gestión de las migraciones en Cataluña: ¿una "vía catalana" de integración?” Política y Sociedad. 2008, 45, 1: 85-101.

SOYSAL, Y. 1994. Limits of Citizenship. Migrants and Postnational Membership in Europe, University of Chicago Press, Chicago.

SUÁREZ-NAVAZ, L., MACIÁ PAREJA, R. y Moreno García, Á. (eds.) 2007. Las luchas de los sin papeles y la extensión de la ciudadanía. Perspectivas críticas desde Europa y Estados Unidos, Traficantes de Sueños, Madrid.

TEZANOS, J.F. (2007) “Nuevas tendencias migratorias y sus efectos sociales y culturales en los países de recepción. Doce tesis sobre inmigración y exclusión social”, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 117, pp. 11-34.

TORRES, F. 2004. “De la asimilación al pluralismo. Inmigración y gestión de la diversidad cultural en las sociedades contemporáneas”“Arxius de Ciències Socials, nº 11, pp-61-87. Disponible a: www.uv.es/~sociolog/arxius/arxius11.pdf 

VANCEA, M. 2008. “És universal el sufragi universal? Els límits del dret de vot de la població immigrant” Nous Horitzons, nº 190, pp 48-53.

ZAPATA-BARRERO, R. (2004). Multiculturalidad e inmigración. Madrid: Síntesis

ZAPATA-BARRERO, R. (2009) “Definició d’una política d’acomodació de la diversitat cultural per a la ciutat de Barcelona”. Barcelona Societat, nº 16, pp. 52-61.

ZAPATA-BARRERO, R. (2009) (coord.), Políticas y gobernabilidad de la inmigración en España, Madrid: Ariel.

ZAPATA-BARRERO, R. (ed.) (2009). Citizenship policies in the age of diversity. Europe at the crossroads  Barcelona: Fundació CIDOB / Universitat Pompeu Fabra. [http://www.cidob.org/es/publicaciones/libros/monografias]

ZAPATA-BARRERO, R. (ed.) (2010). Diversidad y política cultural. Barcelona: Icaria.