Logo UAB
2020/2021

Análisis del riesgo

Código: 101829 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2502501 Prevención y Seguridad Integral FB 1 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Joaquín Rodríguez Álvarez
Correo electrónico:
Joaquin.Rodriguez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Esta asignatura no tiene pre-requisitos

Objetivos y contextualización

La asignatura de análisis del riesgo supone uno de los marcos conceptuales clave de cara a comprender las dinámicas actuales de los sectores de seguridad y prevención. Esta asignatura tiene como objetivo ofrecer al alumno los conceptos básicos relacionados con los fenómenos de trasformación social que tienen relación con la configuración de los marcos de incertidumbre, así como guiar al alumno a través de los últimos avances científicos que ofrecen nuevas metodologías de gobierno así como nuevos riesgos intra-sistémicos.

La asignatura comenzará asentando las bases conceptuales de riesgo e incertidumbre desde una aproximación epistemológica para a continuación adentrarnos a analizar algunas de las aproximaciones actuales al fenómeno, prestando una especial atención a “La sociedad del Riesgo” de Ulrich Beck, la noción de riesgos manufacturados de Anthony Giddens, el tiempo post-normal de Ziauddin Sardar y a la ciencia Post-normal de Jerome Ravetz y Silvio Funtowicz

A continuación, se desplegará la relación de estos conceptos más metateóricos con algunos de los debates actuales más controvertidos como los relativos a la relación entre sociedad y tecnología, el cambio climático, las migraciones forzosas, los nuevos procesos industriales o la cristalización de nuevas tecnologías como la bio-tecnología y la nanotecnología.

Finalmente y como punto final de la asignatura analizaremos diversas aproximaciones a la gobernanza del riesgo focalizando nuestro esfuerzo en la propuesta de Klinke y Renn para a continuación analizar las formas y estrategias de comunicación del riesgo explorando a su vez la noción de principio de precaución.

  • Analizar el papel de las Ciencias Sociales (CCSS) en el conocimiento sobre el riesgo.
  • Conocer el debate metodológico en el seno de las disciplinas científicas
  • Conocer los conceptos asociados al riesgo, así como los modelos teóricos que lo acompañas: Riesgos Sistémicos, Riesgos manufacturados, sociedad del riesgo, ciencia postnormal así como su aplicabilidad práctica
  • Interiorización y adaptación de los conceptos de riesgo, análisis de riesgos, gobernanza, Prevención ...
  • Desarrollo de casos prácticos a partir de estos conceptos.
  • Conocer los procesos de toma de decisión y sus diferentes implicaciones en el ámbito del Riesgo
  • Analizar las estrategias discursivas existentes para hacer frente a varios tipos de riesgo.

Competencias

  • Asumir la responsabilidad social, ética y profesional que se derive de la práctica del ejercicio profesional.
  • Dar respuesta a los problemas aplicando el conocimiento a la práctica.
  • Mantener una actitud proactiva respecto al desarrollo de la propia carrera profesional y el crecimiento personal.
  • Realizar análisis de intervenciones preventivas en materia de seguridad.
  • Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Utilizar la capacidad de análisis y de síntesis para la resolución de problemas.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar riesgos específicos y conocer sus mecanismos de prevención.
  2. Aplicar los distintos conceptos implicados en la comunicación interna y externa de la organización.
  3. Asumir la responsabilidad social, ética y profesional que se derive de la práctica del ejercicio profesional.
  4. Dar respuesta a los problemas aplicando el conocimiento a la práctica.
  5. Mantener una actitud proactiva respecto al desarrollo de la propia carrera profesional y el crecimiento personal.
  6. Utilizar la capacidad de análisis y de síntesis para la resolución de problemas.

Contenido

Esta asignatura cuenta con un Manual específico para la misma, que cuenta con ocho unidades didácticas, cada una de las cuáles cubriría un espacio temporal de 2 semanas. Cada Unidad didáctica contará, a parte del propio temario incluido en el Manual con una lectura obligatoria por modulo, más otras lecturas de carácter voluntario y actividades tipo documental.

Introducción a la asignatura  

  • Unidad Didáctica 1
  • 1.1 Introducción
  • 1.2 El riesgo hoy       
  • 1.3 Una breve historia del riesgo      
  • 1.4 Definición de Riesgo       
  • Ejercicios de Evaluación       
  • Unidad Didáctica 2    
  • 2.1 Extensión del Riesgo      
  • 2.1.1 Ámbito material/objetivo de la extensión del riesgo   
  • 2.1.2  Ámbito subjetivo de la extensión del riesgo
  • 2.1.3 Conclusiones    
  • Ejercicio de Autoevaluación de la Unidad didáctica 2
  • Unidad Didáctica 3    
  • 3.1 De la sociedad Post-industrial a un nuevo modelo social
  • 3.2 Sobre la incertidumbre
  • 3.2.1 La complejidad
  • 3.2.3. El caos
  • 2.2.4 Las contradicciones     
  • Ejercicios de autoevaluación de la Unidad didáctica 3
  • Unidad Didáctica 4    
  • Introducción               
  • 2. definición de riesgo           
  • 3. Elementos de la noción de riesgo
  • 4. Contemporaneidaddel riesgo tecnológico          
  • Ejercicios autoevaluación Unidad didáctica 4         
  • Unidad Didáctica 5    
  • 5.1  Introducción        
  • 5.2. La ciencia de la era post-Normal          
  • 5.2.1. Extensiones de las comunidades de pares   
  • 5.3 Orígenes de la Gobernanza anticipatoria          
  • 5.4  Introducción a la gobernanza:   
  • 5.5  Gobernanza en red        
  • 5.5  Evaluación para el Aprendizaje Aplicado
  • 5.6  Hacia la gobernanza anticipatoria en el contexto de los Pos-normal 
  • 5.7  Conclusiones      
  • Ejercicios Auto- Evaluación Unidad Didáctica 5
  • Unidad didáctica 6     
  • 6.1.Introducción         
  • 6.2. Principales características de los riesgos sistémicos  
  • 6.3. Evaluación de Riesgo Sistemático       
  • 6.3.1 Inclusión de criterios de evaluación adicionales        
  • Clasificación 6.2 Riesgo: Seis clases de riesgo diferentes 
  • Unidad didáctica 7     
  • 7.1 La necesidad de deliberación en la gestión de riesgos 
  • 7.2  Implicaciones para los responsables políticos 
  • Unidad didáctica 8     
  • 8.1 El principio de Precaución

Metodología

Con el objetivo de alcanzar los objetivos de aprendizaje descritos en esta Guía desarrollaremos una metodología que combine el estudio individual a partir del Manual, y las lecturas que se plantearán en cada tema, además de algunos documentales y clases magistrales donde el profesor esboza los principales puntos de cada tema, con el objetivo de generar debates sobre los mismo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases 44 1,76 1, 2, 3, 5, 6
Tipo: Supervisadas      
Ejercicios y debates en clase 12 0,48 1, 4, 5
Tipo: Autónomas      
Prueba de Evaluación Continuada 2 (Trabajo en Grupo) 47 1,88 1, 2, 3, 4, 5, 6
Prueba de evaluación Continuada 1 (Ejercicio Individual) 47 1,88 1, 2, 3, 4, 6

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará mediante:
 
Trabajo Individual (20% de la nota global)
 
Utilizando las categorías del riesgo y el sistema de clasificación propuesto en el Manual, este trabajo tendrá una extensión mínima de 10 páginas (anexos aparte) en Times New Roman 11 con un interlineado de 1.15 y márgenes normales y justificado. El trabajo deberá incluir un mínimo de 15 citas bibliográficas (APA 6TH edition), así como un índice automatizado y su entrega se hará en formato PDF a través del Aula Moodle. Y debe incluir no sólo el contexto, antecedentes, categorías y clasificación del riesgo en cuestión, sino que además deberá proponer un sistema de gobierno de éste en base a las metodologías descritas en el Manual.
 
Trabajo Grupal (30% de la nota global)
 
En grupos de máximo de 4 personas se deberá realizar un trabajo, basado en el análisis de un riesgo concreto, a elegir por el alumno, utilizando las categorías del riesgo y el sistema de clasificación propuesto en el Manual, este trabajo tendrá una extensión mínima de 25 páginas (anexos aparte) en Times New Roman 11 con un interlineado de 1.15, márgenes normales y justificado. El trabajo deberá incluir un mínimo de 25 citas bibliográficas (APA 6TH edition), así como un índice automatizado y su entrega se hará en formato PDF a través del Aula Moodle. Y debe incluir no sólo el contexto, antecedentes, categorías y clasificación del riesgo en cuestión, sino que además deberá proponer un sistema de gobierno de éste en base a las metodologías descritas en el Manual.
 
Se valorará:
 
Corrección ortográfica y gramatical
El uso de vocabulario y conceptos específicos de la asignatura
Profundidad del Análisis
Concreción de la propuesta de metodología de gobernanza
Originalidad del contenido (la inclusión de plagios supone un cero a la nota)
 
Prueba final de la asignatura (50% de la nota global)
 
La prueba constará de preguntas tipo test y para desarrollar y se basará en los contenidos de los 8 temas del manual más las lecturas de carácter obligatorio.
 
Reevaluación 

En caso de no superar la asignatura de acuerdo con los criterios antes mencionados (evaluación continuada), se podrá hacer una prueba de recuperación en la fecha programada en el horario, y que versará sobre la totalidad de los contenidos del programa.

Para participar a la recuperación el alumnado tiene que haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades, el peso de las cuales equivalga a un mínimo de dos terceras partes de la calificación total de la asignatura. No obstante, la calificación que constará al expediente del alumno es de un máximo de 5-Aprobado.

El alumnado que necesite cambiar una fecha de evaluación han de presentar la petición justificada rellenando el documento que encontrará en el espacio moodle de Tutorización EPSI.

 
PLAGIO
 
Sin perjuicio de otras medidas disciplinarias que se estimen oportunas, y de acuerdo con la normativa académica vigente, las irregularidades cometidas por un estudiante que puedan conducir a una variación de la calificación se calificarán con un cero (0). Por ejemplo, plagiar, copiar, dejar copiar ..., una actividad de evaluación, implicará suspender esta actividad de evaluación con un cero (0). Las actividades de evaluación calificadas de esta forma y por este procedimiento no serán recuperables.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Examen 50% 0 0 1, 3, 4, 5, 6
Prueba de Evaluación Continuada 2 (Trabajo en Grupo) 30% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6
Prueba de evaluación Continuada 1 (Ejercicio Individual) 20% 0 0 1, 2, 3, 4, 6

Bibliografía

  • Ballbé, M. (2006). Prólogo. In El Gobierno del Riesgo (1st ed., pp. 12–16). Barcelona: Ariel.
  • Ballbé, M. (2007). El futuro del derecho administrativo en la globalización: entre la americanización y la europeización. Revista de Administración Pública, (74), 215–276.
  • Bauman, Z. (2000). Modernidad líquida (1st ed.). Buenos Aires: Fondo de la Cultura Económica, Argentina.
  • Beck, U. (1992). Risk Society: Towards a New Modernity. (M. Ritter, Ed.)Nation (Vol. 2). Sage. doi:10.2307/2579937
  • Beck, U., Giddens, A., & Lash, S. (1994). Reflexive modernization: Politics, tradition and aesthetics in the modern social order. London: Stanford University Blackwell Publishers.
  • Beriain, J. (2005). Modernidades en disputa (1st ed.). Madrid: Anthropos.
  • Bernstein, P. L. (1996). Against the gods: The remarkable story of risk (1st ed.). New York City: Wiley John and Sons.
  • Carolan, M. (2006). Science, expertise, and the democratization of the decision-making process. Society and Natural Resources, 19(7), 661–668.
  • Colli, G. (1978). Después de Nietzsche (1st ed.). Barcelona: Anagrama.
  • De Marchi, B., & Ravetz, J. R. (1999). Risk management and governance::  a post-normal science approach. Futures, 31(7), 743–757.
  • Derrida, J. (1995). Espectros de Marx. (J. Alcorcón, Ed.) (5th ed.). Madrid: Trotta.
  • Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (1993). Science for the post-normal age. Futures, 25(7), 739–755.
  • Funtowicz, S. O., & Ravetz, J. R. (2000). La Ciencia posnormal: la ciencia con la gente (Vol. 160). Icaria editorial.
  • Funtowicz, S., & Ravetz, J. (2000). La ciencia posnormal: ciencia con la gente. Madrid: Antrazyt.
  • Giddens, A. (1999). Consecuencias de la modernidad (1st ed.). Madrid: Alianza editorial.
  • Giddens, A. (2009). Sociology (Vol. 6th). Cambridge England: Polity Press.
  • Gidley, J. M. (2010). Postformal priorities for postnormal times: A rejoinder to Ziauddin Sardar. Futures, 42(6), 625–632. doi:10.1016/j.futures.2010.04.022
  • Helén, I. (2004). Technics over life: Risk, ethics and the existential condition in high-tech antenatal care. Economy & Society, 33(1), 28–51.
  • Hofmann, B. (2001). The technological invention of disease. Med Ethics: Medical Humanities, (27), 10–19.
  • Hood, C., Rothstein, H., & Baldwin, R. (2006). El gobierno del riesgo (1st ed.). Barcelona: Ariel.
  • Jameson, F. (1991). El posmodernismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado (25 de juli.). Barcelona: Paidós.
  • Jameson, F. (2004). La política de la utopía. New Left Review (español), (25), 37–54.
  • Jasanoff, S. (2003). Technologies of humility: citizen participation in governing science. Minerva, 41(3), 223–244.
  • Kasperson, R. E., Renn, O., Slovic, P., Brown, H. S., Emel, J., Goble, R., … Ratick, S. (1988). The Social Amplification of Risk: A Conceptual Framework. Risk Analysis, 8(2), 177–187. doi:10.1111/j.1539-6924.1988.tb01168.x
  • Kuhn, T. (2011). La estructura de las revoluciones científicas (4th ed.). México City: Fondo de Cultura Economica.
  • Luhman, N. (2007). La sociedad de la sociedad. México City: Herder México.
  • Molak, V. (1997). Fundamentals of risk analysis and risk management (1st ed.). London: CRC Press.
  • Nietzsche, F. (2004). El crepúsculo de los ídolos. Barcelona: Alianza editorial.
  • Pardo, J. E. (2009). El desconcierto del Leviatán. (M. Pons, Ed.). Barcelona: Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
  • Platón. (1992). Fedón, Banquete, Fedro, trad. Carlos García Gual y otros, Madrid, Gredos (1st ed.). Madrid: Gredos.
  • RE, F., & Reed, D. (1983). Stockholders and stakeholders: A new perspective in corporate governance. California Management Review, (25), 88–106.
  • Sardar, Z. (1998). Postmodernism and The Other: New Imperialism of Western Culture. Madrid: Pluto Press.
  • Sardar, Z. (2010). Welcome to postnormal times. Futures, 42(5), 435–444. doi:10.1016/j.futures.2009.11.028
  • Zizek, S. (2001). The Rhetorics of Power. Diacritics. doi:10.1353/dia.2003.0008
  • Zizek, S. (2008). Democracy versus the people. New Statesman, 137, 46–48. doi:Book Review