2020/2021
										
																		
										
																			
										
																				
										
																					
										
																					Cuidados enfermeros en situaciones complejas	
										
																					
										
																					
										
																			
										
																			Código: 101790
										
																			Créditos ECTS: 3
										
																		
										
																	 
										
																	
										
																		
										
																			
										
																				
										
																					| Titulación | 
										
																					Tipo | 
										
																					Curso | 
										
																					Semestre | 
										
																				
										
																			
										
																			
										
																				
										
																					
										
																						| 2500891 Enfermería | 
										
																						OB | 
										
																						3 | 
										
																						2 | 
										
																					
										
											
										
																					
										
																				
										
																			
										
																		
										
																	 
										
																	
										
																		La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.
										
																	
										
																	
										
																	
										
											
										
																	
										
																		Uso de idiomas
										
											
										
																		
										
																			- Lengua vehicular mayoritaria:
 - catalán (cat)
 
										
																			
										
																			
										
																				- Algún grupo íntegramente en inglés:
 - No
 
										
																				- Algún grupo íntegramente en catalán:
 - Sí
 
										
																				- Algún grupo íntegramente en español:
 - No
 
										
																			
										
																		
										
																	 
										
																	
										
																	
										
																	
										
																	
										
																		Prerequisitos
										
											
										
																		No hay requisitos, aunque se recomienda haber cursado las asignaturas incluidas en la materia Enfermería Clínica.
										
																	 
										
																	
										
																		Objetivos y contextualización
										
											
										
																		Los profesionales de enfermería se enfrentan a menudo con la muerte y a situaciones complejas en salud. Esto puede generar miedo y ansiedad, lo cual a su vez puede provocar que la atención que recibe al paciente no sea la adecuada. Esta asignatura quiere formar a los estudiantes para que afronten los cuidados de pacientes en situaciones complejas y en las fases finales de la vida. El objetivo de la asignatura es lograr que los estudiantes sean capaces de:
										
											
										
											- Analizar el concepto de curas paliativas desde un modelo enfermero.
 
										
											- Identificar las acciones que ayudan a garantizar el confort, el bienestar y la calidad de vida de las personas en situaciones complejas y/o terminales.
 
										
											- Seleccionar los planes de cuidados más adecuados que permitan intervenir.
 
										
											
										
																	 
										
																	
										
																			Competencias
										
											
										
																			
										
																				
										
																					
										
																						
										
																							- Analizar y sintetizar fenómenos complejos.
 
										
																						
										
																							- Basar las intervenciones enfermeras en la evidencia científica y en los medios disponibles.
 
										
																						
										
																							- Demostrar que comprende, sin prejuicios, a las personas, considerando sus aspectos físicos, psicológicos y sociales, como individuos autónomos e independientes, asegurando el respeto a sus opiniones, creencias y valores, garantizando el derecho a la intimidad, a través de la confidencialidad y el secreto profesional.
 
										
																						
										
																							- Demostrar que conoce las estrategias para adoptar medidas de confortabilidad y atención de síntomas, dirigidas al paciente y familia, en la aplicación de cuidados paliativos que contribuyan a aliviar la situación de enfermos avanzados y terminales.
 
										
																						
										
																							- Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
 
										
																						
										
																							- Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
 
										
																						
										
																							- Diseñar sistemas de cuidados dirigidos a las personas, familia o grupos, evaluando su impacto y estableciendo las modificaciones oportunas.
 
										
																						
										
																							- Fomentar estilos de vida saludables, el auto cuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas.
 
										
																						
										
																							- Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas.
 
										
																						
										
																							- Identificar, analizar y tomar la opción resolutiva más adecuada para dar respuesta a los problemas del ámbito profesional, de forma eficiente y eficaz.
 
										
																						
										
																							- Planificar y prestar cuidados enfermeros dirigidos a las personas o grupos, orientados a los resultados en salud evaluando su impacto, a través de guías de práctica clínica y asistencial, que describen los procesos por los cuales se diagnostica, trata o cuida un problema de salud.
 
										
																						
										
																							- Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con el estado de desarrollo de los conocimientos científicos de cada momento y con los niveles de calidad y seguridad que se establecen en las normas legales y deontológicas aplicables.
 
										
																						
										
																							- Respect diversity in ideas, people and situations.
 
										
																						
										
																					
										
																				
										
																				
										
																			
										
																		 
										
											
										
																		
										
																			Resultados de aprendizaje
										
											
										
																			
										
																				
										
																					- Analizar las intervenciones enfermeras justificándolas con evidencias científicas y/o aportaciones de expertos que las sustentan.
 
										
																				
										
																					- Analizar y sintetizar fenómenos complejos.
 
										
																				
										
																					- Argumentar con evidencias científicas la selección de aquellos cuidados enfermeros más idóneos para una atención profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas.
 
										
																				
										
																					- Argumentar las intervenciones enfermeras con evidencia científica.
 
										
																				
										
																					- Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
 
										
																				
										
																					- Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
 
										
																				
										
																					- Diseñar estrategias que consideren los aspectos culturales, garantizando el respeto a las opiniones, creencias y valores, así como el derecho a la intimidad y el secreto profesional.
 
										
																				
										
																					- Establecer relaciones entre los conocimientos y la práctica.
 
										
																				
										
																					- Examinar las necesidades de atención y las estrategias de cuidados enfermeros a las personas en situación de enfermedades avanzadas y terminales y sus familiares.
 
										
																				
										
																					- Explicar los factores de riesgo que inciden en el proceso de salud-enfermedad.
 
										
																				
										
																					- Identificar estrategias orientadas a la readaptación de la vida diaria mediante recursos de proximidad y apoyo.
 
										
																				
										
																					- Identificar las estrategias y las bases de la atención de enfermería en el control de síntomas en los enfermos terminales.
 
										
																				
										
																					- Identificar las necesidades de salud durante las diferentes etapas del ciclo vital, desde el momento del nacimiento hasta el final de la vida.
 
										
																				
										
																					- Identificar las respuestas psicosociales de las personas ante las diferentes situaciones de salud (en particular, la enfermedad y el sufrimiento), seleccionando las acciones adecuadas para proporcionar ayuda.
 
										
																				
										
																					- Identificar los factores de riesgo determinantes en el proceso de salud-enfermedad a nivel físico, emocional y social.
 
										
																				
										
																					- Identificar y explicar las guías de prácticas clínicas y asistenciales relacionadas con la atención a las demandas de salud de las personas durante todo el ciclo vital y en las alteraciones que se pueden presentar proporcionando los cuidados necesarios en cada etapa.
 
										
																				
										
																					- Identificar y priorizar las distintas medidas de confort a nivel físico, emocional y espiritual en la fase avanzada de la enfermedad y al final de la vida.
 
										
																				
										
																					- Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas.
 
										
																				
										
																					- Identificar, analizar y tomar la opción resolutiva más adecuada para dar respuesta a los problemas del ámbito profesional, de forma eficiente y eficaz.
 
										
																				
										
																					- Interpretar los aspectos culturales y los valores, que determinan las conductas de salud.
 
										
																				
										
																					- Justificar las intervenciones enfermeras con los procesos fisiopatológicos
 
										
																				
										
																					- Justificar los cuidados enfermeros de calidad adecuadas a las necesidades de salud.
 
										
																				
										
																					- Planificar, cuidados enfermeros dirigidos a las personas, familia o grupos.
 
										
																				
										
																					- Plantear propuestas de análisis fundamentadas científicamente y de acuerdo a los recursos.
 
										
																				
										
																					- Proponer protocolos de cuidados dirigidos a las personas con riesgo de enfermar.
 
										
																				
										
																					- Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
 
										
																				
										
																					- Seleccionar los aspectos básicos relacionados con el estilo de vida saludable, autocuidado y actividades preventivas y terapéuticas en relación a las necesidades de salud, dirigiendo las acciones tanto a la persona como a los familiares y/o cuidadores responsables.
 
										
																				
										
																			
										
																		 
										
																	
										
																		Contenido
										
											
										
																		La complejidad en el ámbito de la salud se refiere a aquellas situaciones que implican una dificultad añadida en el manejo, control y gestión del problema de salud. Esto causa la necesidad de ajustar itinerarios terapéuticos y planes de atención específicos para el paciente, teniendo en cuenta aspectos fisiopatológicos, psicológicos, familiares y sociales.
										
											Los contenidos que se han seleccionado proporcionaran las herramientas para valorar y priorizar los cuidados a los pacientes y famílias ante estas situacions complejas.
										
											Se trabajarán los siguientes contenidos:
										
											CUIDADOS PALIATIVOS. PERSONAS EN EL FINAL DE LA VIDA
										
											Son aquellos cuidados destinadors a aliviar o prevenir el sufrimiento de pacientes con una enfermedad de mal pronóstico y sin curación. Es importante estudiar:
										
											
										
											- Cómo se abordan estos pacientes. Qué necesidades concretas presentan.
 
										
											- Planes de cuidados individualizados. Atención al familiar y al paciente. 
 
										
											- Manejo del dolor.
 
										
											- Apoyo emocional. Afrontar el proceso de morir. 
 
										
											
										
											PROCESOS CRÓLNICOS COMPLEJOS
										
											El pacientE crónico complejo es una persona que presenta comorbilidad, pluripatología, polimedicación y un entorno de apoyo familiar y social dificultoso. Por lo tanto, se estudiará:
										
											
										
											- Cuidar a pacientes con una afectación física y emocional intensa.
 
										
											- Abordaje de la fragilidad, vulnerabilidad y dependencia.
 
										
											- Ayudas sociales e institucionales.
 
										
											- Importancia del rol del cuidador. Sobrecarga.
 
										
											
										
											PROCESOS ONCOLÓGICOS 
										
											El cancer es una enfermedad muy frecuente y devastadora, siendo una de las principales causas de muerte a nivel mundial. Es importante profundizar en:
										
											
										
											- Afectación física, social y familiar.
 
										
											- Afrontamiento de la enfermedad.
 
										
											- Abordaje de sus necesidades.
 
										
											
										
											
PROCESOS NEURODEGENERATIVOS
										
											Las enfermedades neurodegenerativas son procesos incurables y limitantes, que se producen por una degeneración progresiva y muerte neuronal. En este contexto, se analizará:
										
											
										
											- Impacto físico, social y familiar.
 
										
											- Tipos de afectaciones: equilibrio, movimiento, habla, respiración y funciones cardiacas.
 
										
											- Recursos institucionales.
 
										
											- Estudios experimentales en este ámbito.
 
										
											
										
											 
										
																	 
										
																	
										
																			Metodología
										
											
										
																			El contenido de la asignatura se impartirá en 6 sesiones de 4 horas. Se organizarán diferentes actividades de enseñanza-aprendizaje:
										
											
										
											- Sesiones teóricas con apoyo audiovisual impartidas por la profesora.
 
										
											- Actividades de trabajo grupal:
 
										
											- 
										
											
										
											- Reflexión crítica de artículos originales o publicaciones/noticias actuales. 
 
										
											- Exposición de las ideas principales.
 
										
											
										
											 
										
											
										
											 
										
																		 
										
																	
										
																	
										
																			Evaluación
										
											
										
																			El sistema de de actividades de evaluación, consta de tres fases:
										
											- Prueba escrita (50%): esta evaluación se llevará a cabo mediante la respuesta escrita a preguntas abiertas y/o cerradas, relacionas con los contenidos teóricos. 
										
											- Defensa oral (10%): defensa grupal del trabajo realizado, mediante soporte informático.
										
											- Entrega de trabajos (40%): entrega del trabajo grupal realizado. Se realizará el día de la defensa oral.
										
											Las actividades evaluativas se llevarán a cabo en tres momentos diferentes según calendario.
										
											 
										
											 OBTENCIÓN DE LA CALIFICACIÓN FINAL: 
										
											Se considerarán las siguientes:
										
											
										
											- Excelente (EX). El estudiante ha alcanzado las competencias evaluadas y las lleva a cabo de manera autónoma, justificando sus decisiones con evidencias.
 
										
											- Notable (N). El estudiante ha alcanzado las competencias evaluadas y las lleva a cabo de manera autónoma con algunas evidencias.
 
										
											- Aprobado (AP). El estudiante puede alcanzar las competencias evaluadas con supervisión.
 
										
											- Suspenso (SS). El estudiante no ha alcanzado las competencias evaluadas.
 
										
											- No evaluable (NA). El estudiante no ha realizado las actividades programadas con el fin de alcanzar las competencias.
 
										
											
										
											1.- La calificación final de la asignatura será la media ponderada de cada una de las actividades de evaluación. Según el acuerdo 4.4 del Consejo de Gobierno 17/11/2010 de la normativa de evaluación, las calificaciones serán las siguientes:
										
											Del 0 al 4,9 = Suspenso
										
											Del 5,0 en el 6,9 = Aprobado
										
											Del 7,0 en el 8,9=Notable
										
											Del 9,0 al 10 = Excelente                                          
										
											Del 9,0 al 10 = Matrícula de honor
										
											2.- El requisito para la obtención de la nota final es haberse presentado a todas las partes evaluativas y haber obtenido una puntuación mínima de 4 en cada una de ellas.
										
											3.- Se considerará no evaluable y se puntuará con un cero cuando el estudiante no se haya presentado a una de las pruebas de evaluación.
										
											4.- El estudiante tiene derecho a la revisión de las pruebas de evaluación. Para tal fin se concretarán las fechas en el Campus Virtual.
										
											5.- La valoración de situaciones especiales y particulares será realizada por una comisión evaluadora configurada a tal efecto, con el fin de diseñar, si procede, una prueba final de recuperación. Los estudiantes que no hayan superado la asignatura se podrán presentar a un examen final o prueba de recuperación. Para tener derecho a la prueba final de recuperación, el estudiante se tiene que haber presentado a todas las pruebas de evaluación.
										
											 
										
											 
										
																		 
										
																	
										
																			Actividades de evaluación
										
											
										
																			
										
																				
										
																					
										
																						| Título | 
										
																						Peso | 
										
																						Horas | 
										
																						ECTS | 
										
																						Resultados de aprendizaje | 
										
																					
										
																				
										
																				
										
																					
										
																						
										
																							| Defensa oral del trabajo/s | 
										
																							10% | 
										
																							
										
																								0,5
										
																								
										
																							 | 
										
																							0,02 | 
										
																							
										
																								
										
											
										
																								2, 3, 4, 5, 8, 16, 22, 21, 24
										
																							 | 
										
																						
										
																					
										
																						
										
																							| Entrega de informes/trabajos escritos | 
										
																							40% | 
										
																							
										
																								0,25
										
																								
										
																							 | 
										
																							0,01 | 
										
																							
										
																								
										
											
										
																								2, 1, 3, 4, 5, 6, 8, 19, 18, 22, 24, 26
										
																							 | 
										
																						
										
																					
										
																						
										
																							| Evaluación escrita mediante pruebas objetivas | 
										
																							50% | 
										
																							
										
																								2
										
																								
										
																							 | 
										
																							0,08 | 
										
																							
										
																								
										
											
										
																								2, 1, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 15, 11, 16, 17, 12, 13, 14, 19, 18, 20, 22, 21, 23, 24, 25, 27
										
																							 | 
										
																						
										
																					
										
																				
										
																			
										
																		 
										
																	
										
																			Bibliografía
										
											
										
																			
										
											- Granados Gámez, G. Aplicación de las Ciencias Psicosociales al ámbito del cuidar. Colección cuidados de salud avanzados. 1ª ed. Barcelona: Elsevier; 2014.
 
										
											- Martínez Cruz B, Monleón Just M, Carretero Lanchas Y, García-Baquero Merino MT. Enfermería en cuidados paliativos y al final de la vida. 1ª ed. Barcelona: Elsevier; 2012.
 
										
											- Programa de prevención a la atenció a la cronicidad de Cataluña. https://salutweb.gencat.cat/web/.content/_ambits-actuacio/Linies-dactuacio/Estrategies-de-salut/Cronicitat/Documentacio-cronicitat/arxius/Programa.pdf 
 
										
											- Enfermedades neurodegenerativas. Neuroalianza. Alianza Española de Enfermerdades Neurodegenerativas. http://neuroalianza.org/las-enfermedades-neurodegenerativas/
 
										
											- Asociación Española contra el cáncer. Conceptos importantes. https://www.aecc.es/es/todo-sobre-cancer/glosario
 
										
											- Canal salut "cures pal.liatives".http://canalsalut.gencat.cat/ca/salut-az/c/cures-palliatives/cures-palliatives 
 
										
											- Walsh D. Medicina Paliativa. 1ª ed. Barcelona: Elsevier; 2010.
 
										
											- González Otero J, Stablé Duharte M. Cuidados Paliativos. Recomendaciones terapéuticas para Atención Primaria. 1ª ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2014.
 
										
											- González Barón M. Compendio del tratado de medicina paliativa. 1ª ed. Barcelona: Editorial Médica Panamericana; 2007
 
										
											- Cruz Aquaroni, M cruz. Compendio de patologías. Barcelona: Ediciones Dae grupo Paradigma; 2016.