Logo UAB
2020/2021

Estrategias de mediación

Código: 101637 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500260 Educación Social OT 3 2
2500260 Educación Social OT 4 0
2500261 Pedagogía OT 4 0
2500797 Educación Infantil OT 4 0
2500798 Educación Primaria OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Jose Tello
Correo electrónico:
Jose.Tello@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Cristina Laborda Molla

Prerequisitos

En esta asignatura no hay prerrequisitos.

Objetivos y contextualización

Los objetivos formativos a destacar son:

1. Comprender los conceptos de conflicto y de mediación. Aproximaciones teóricas y modelos de práctica profesional.
2. Conocer el proceso mediador, sus técnicas y actividades para la prevención del conflicto.
3. Analizar el conflicto y la mediación en el ámbito de las relaciones de género, las interculturales y sociales.
4. Dominar el contexto normativo sobre mediación en Cataluña y conocer las funciones del mediador

Competencias

    Educación Social
  • Acompañar a las personas en sus procesos de crecimiento y emancipación.
  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo con los principios deontológicos de la profesión.
  • Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales (en términos de fortalezas, potencialidades y debilidades) para desarrollar aquellas necesarias en su desempeño y desarrollo profesional.
  • Contextualizar la acción socioeducativa en función de los distintos paradigmas teóricos que han elaborado las ciencias de la educación y en función del contexto socio-histórico de los individuos, grupos e instituciones.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Diseñar de forma articulada planes, programas, proyectos, actividades y tareas en diversos contextos socioeducativos.
  • Diseñar planes y procesos de evaluación según las diferentes finalidades, técnicas e instrumentos, momentos y perspectivas de la evaluación educativa.
  • Diseñar y desarrollar procesos de participación ciudadana y acción socio-comunitaria.
  • Dominar los conocimientos teóricos y aplicados de las diferentes Ciencias de la Educación que le permitan desarrollar la capacidad de análisis y observación de la realidad social y educativa.
  • Fomentar la autonomía de los participantes y buscar un equilibrio entre sus funciones como orientador, facilitador y promotor de la dinámica socioeducativa.
  • Mantener una actitud de respeto al medio (natural, social y cultural) para fomentar valores, comportamientos y prácticas sostenibles, que atiendan a la igualdad de género, equidad y respeto a los derechos humanos.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
  • Trabajar en equipos y con equipos (del mismo ámbito o interdisciplinar).
  • Utilizar información y conocimiento de las distintas fuentes y contextos (informes, artículos, etc) propios de las ciencias sociales.
    Pedagogía
  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión.
  • Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales (en términos de fortalezas, potencialidades y debilidades) para desarrollar aquellas necesarias en su desempeño y desarrollo profesional.
  • Aplicar estrategias y técnicas de asesoramiento, orientación, consulta y mediación educativa en ámbitos profesionales e instituciones y servicios educativos y de formación.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
    Educación Infantil
  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo a los principios deontológicos de la profesión.
  • Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales (en términos de fortalezas, potencialidades y debilidades) para desarrollar aquellas necesarias en su desempeño y desarrollo profesional.
  • Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual.
  • Crear y mantener lazos de comunicación con las familias para incidir eficazmente en el proceso educativo.
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella y abordar la resolución pacífica de conflictos.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
    Educación Primaria
  • Adoptar una actitud y un comportamiento ético y actuar de acuerdo con los principios deontológicos de la profesión.
  • Analizar y reconocer las propias competencias socioemocionales (en términos de fortalezas, potencialidades y debilidades), para desarrollar aquellas que sean necesarias en el desarrollo profesional.
  • Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar diferentes tipos de comunidades y las principales características que las definen y configuran.
  2. Analizar experiencias y proyectos de animación sociocultural y desarrollo comunitario desde la perspectiva de diferentes paradigmas teóricos.
  3. Analizar y aplicar el razonamiento crítico a la comprensión de la Democracia representativa versus participativa. Poder, gobierno y gobernabilidad.
  4. Analizar y aplicar las aportaciones de la historia, la geografía y las ciencias sociales a la enseñanza de los derechos humanos.
  5. Aplicar el pensamiento sistémico en el análisis de problemas y temáticas ambientales.
  6. Aplicar técnicas de participación: Investigación Acción Participativa (IAP), al diagnóstico comunitario.
  7. Comprender los marcos teóricos que posibilitan el desarrollo acciones responsables y sostenibles para valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible.
  8. Conocer la conceptualización básica y las principales metodologías y técnicas de la animación sociocultural y el desarrollo comunitario.
  9. Conocer la dimensión pedagógica de la interacción con los iguales y los adultos y saber promover la participación en actividades colectivas, el trabajo cooperativo y el esfuerzo individual mostrando una actitud ética frente a los procesos de mediación en distintos contextos y circunstancias.
  10. Conocer la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones que configuran una comunidad.
  11. Conocer la investigación existente sobre animación sociocultural y desarrollo comunitario.
  12. Conocer la legislación básica que enmarca la educación sociocomunitaria.
  13. Conocer las características principales de las enfermedades mentales.
  14. Conocer las principales líneas de intervención de la educación para la salud.
  15. Conocer los factores que inciden en las drogodependencias y los programas preventivos y de reducción de daños.
  16. Conocer los fundamentos teóricos y metodológicos de la educación para la salud.
  17. Conocer y desarrollar el pensamiento y razonamiento crítico para analizar la complejidad de los retos y desafíos de la educación social.
  18. Desarrollar funciones profesionales adaptadas a las diferentes situaciones sociocomunitarias de manera que estimulen el empoderamiento de las personas participantes.
  19. Desarrollar la capacidad de análisis y pensamiento científico para la mejora de la acción profesional.
  20. Diseñar acciones para implementar la educación para el desarrollo.
  21. Diseñar actividades, programas y proyectos de animación sociocultural y desarrollo comunitario.
  22. Diseñar programas de educación para la salud.
  23. Diseñar y desarrollar procesos participativos de educación sociocomunitaria.
  24. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto a los derechos humanos que conforman los valores de la formación ciudadana.
  25. Elaborar modelos de secuencias didácticas para el fomento de la libertad democrática, la igualdad de género, la justicia social y la solidaridad.
  26. Entregar en tiempo y forma las actividades propuestas.
  27. Evaluar las políticas y programas derivados de las mismas relativos a la educación para el desarrollo.
  28. Fomentar la convivencia, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos.
  29. Fomentar la educación democrática de la ciudadanía y la práctica del pensamiento social crítico fomentando la colaboración con las familias, organismos e instituciones con incidencia en la formación ciudadana.
  30. Identificar los rasgos de neutralidad e imparcialidad en los procesos de mediación reales o simulados
  31. Identificar, describir y analizar modelos didácticos, estrategias y materiales curriculares sobre la cultura política y la cultura cívica.
  32. Incorporar a sus análisis los referentes contextuales necesarios vinculados a problemas y propuestas concretas sobre la educación para el desarrollo.
  33. Mantener una actitud de respeto, prácticas y comportamientos que atiendan a la equidad e inclusión.
  34. Organizar el trabajo de forma estructurada con relación a las demandas.
  35. Proponer estrategias adaptadas a distintas situaciones y necesidades de mediación, desarrollar adecuadamente estrategias para la mediación entre personas o grupos en situaciones simuladas y mostrar habilidades sociales para entender a las familias y hacerse entender por ellas.
  36. Proponer estrategias de ejercitación, compensación o minimización de las debilidades relacionadas con las competencias socioemocionales.
  37. Reconocer los diferentes modelos de sostenibilidad en las propuestas educativas.
  38. Reflexionar, valorar y aplicar los cambios necesarios en la práctica educativa sobre el Concepto de participación. Participación como fin y como medio para el cambio.
  39. Reflexionar, valorar y aplicar los cambios necesarios en la práctica educativa sobre la Participación ciudadana desde la administración: modelos y dispositivos.
  40. Reflexionar, valorar y aplicar los cambios necesarios en la práctica educativa sobre la Participación social desde los actores sociales: movimientos sociales y asociaciones.
  41. Saber expresar oralmente y por escrito sus ideas y conocimientos con suficiente fundamento teórico y argumental.
  42. Saber relacionarse (empatizar) con las diferentes opciones ideológicas y vitales que integran las comunidades.
  43. Ser capaz de establecer vínculos entre los conocimientos y las acciones ambientales y de consumo sostenible.
  44. Trabajar en equipos multidisciplinares desarrollando procesos de educación sociocomunitaria.

Contenido

Bloque I: ELEMENTOS DE CONTEXTO

- Conflicto: definiciones, tipos, origen, fases, estructura, posiciones, análisis (necesidades e intereses)

- Conflicto y violencia, tipos de violencia

- Conflicto y relaciones sociales

- Conflictos intergrupales. Definición y tipologías

- Enfoque transformativo de los conflictos (Galtung, Lederach y Vinyamata)

- Obstáculos para la superación de los conflictos

- El contexto jurídico

Bloque II: ÁMBITOS DE ANÁLISIS

- Contexto de diversidad sociocultural: el conflicto intercultural.

     Mediación intercultural: concepto, principios y contexto de intervención
     Acciones de mediación intercultural
     Análisis de casos


- El conflicto desde una perspectiva de género.

     Causas estructurales e impacto local
     Formas de intervención

- Convivencia en los centros educativos:

      1. Rol del/a mediador/a

      2. Mediación y resolución de conflictos

      3. Programas de mediación escolar: ejemplos según etapas educativas

- Conflicto en las organizaciones:

      Elementos de análisis

- El conflicto desde una perspectiva familiar:

      Herramientas para a la mediación familiar

 

Bloque III: ELEMENTOS PRÁCTICOS

- El proceso mediador: orígenes, concepto, objetivos, dimensiones, principios, funciones y fases

- Principales modelos de mediación: Harvard, circular - narrativo, transformativo

- Elementos básicos para una comunicación efectiva y no violenta: asertividad, confianza, comunicaciónsana, cooperación, escucha activa y creatividad

- Competencias profesionales y técnicas de mediación

- Procesos grupales para la gestión de los conflictos: cooperación, toma de decisiones y negociación

- Deontología profesional

Metodología

El proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrollará en el aula, contando en todo momento con la aportación e implicación de los estudiantes.

 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Actividad presencial 45 1,8 9, 19, 28, 36, 30, 35, 41
Tipo: Supervisadas      
Actividad supervisada 30 1,2 17, 9, 28, 36, 30, 35, 41
Tipo: Autónomas      
Actividad autónoma 75 3 17, 10, 19, 26, 34, 41

Evaluación

Se hará el promedio a partir de una puntuación de 5 en cada una de las activitast de evaluación. Se aprobará la asignatura con una puntuación mínima de 5. Hay que presentar todas las evidencias de evaluación para aprobar la asignatura. A las estudiantes que durante el curso hayan hecho un seguimiento adecuado de la asignatura y aún así les quede algún aspecto no alcanzado, se les dará la oportunidad de poder superar la materia realizando una recuperación final. En este caso, la nota máxima del bloque de la evidencia re-evaluada será de 5. No se contempla la posibilidad de que la re-evaluación sirva para subir nota.

La asistencia a clase es obligatoria: el estudiante debe asistir a un mínimo de un 80% de clases, de lo contrario se considerará no presentado.

La evaluación de la asignatura se realizará a lo largo de todo el curso académico mediante las actividades programadas.

Las calificaciones obtenidas en cada una de las actividades evaluativas se entregarán a los estudiantes en un máximo de 20 días mediante publicación de los resultados en el Campus Virtual. Una vez entregadas las calificaciones del estudiante podrá hacer la revisión de la nota en las horas destinadas a tutorías durante los diez días posteriores a recibir la calificación.

La copia o plagio de material se revisará con la herramienta URKUND, tanto en el caso de trabajos como en el caso de los exámenes, implica un cero en toda la asignatura.

 

Fechas de interés evaluativo:

La fecha de la prueba escrita individual es el 11/01/21, y la reevaluación el 25/01/21. Las fechas de las presentaciones se decidirán el primer día de clase.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
A1 - Trabajo escrito grupal 35% 0 0 1, 2, 3, 6, 27, 7, 15, 16, 17, 8, 9, 11, 12, 13, 14, 18, 19, 20, 21, 23, 22, 28, 36, 30, 31, 32, 26, 35, 37, 38, 39, 40, 41, 43
A2 - Presentación oral del trabajo: defensa de la propuesta de mediación (individual y oral) 25% 0 0 17, 9, 10, 19, 24, 25, 28, 30, 26, 34, 35, 36, 41, 42, 44
A3 - Prueba práctica de los contenidos más relevantes (individual y escrito) 40% 0 0 4, 5, 7, 17, 9, 11, 18, 19, 29, 28, 30, 33, 35, 36, 41, 44

Bibliografía

- Acland, A. F. (1993). Cómo utilizar la mediación para resolver conflictos en las organizaciones. Barcelona: Paidós.

- Almirall, J. I.; Checa, P. y Grau, A. (2001). La mediación como metodología de resolución de conflictos. Aula de Innovación Educativa, 103-104; pp. 68-71.

- Aramburu, L. e Higuera, Z. (2005). Habilidades de negociación. Todos podemos ganar. Madrid: Pirámide.

- Benjamin, R. (1996). Seminario de mediación familiar. Buenos Aires: Asociación Respuesta.

- Boqué, M.C. (2003). Cultura de mediación y cambio social. Barcelona: Gedisa.

- Boueri, S. y Salazar, M. (2004) Aportaciones teóricas para el abordaje del conflicto y los medios alternativos de resolución con especial énfasis en la mediación. Cenipec, 23, 159-191.

- Brandoni, F. (Comp..) (1999). Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias. Buenos Aires: Paidós.

- Calcaterra, R. A. (2002). Mediación estratégica. Barcelona: Gedisa.

- Canimas, J. & Carbonell, F. (2008). Educació i conflictes interculturals. Primum non nocere. Vic: EUMO Editorial.

- Cascón, F. (2000d). La mediación. Cuadernos de Pedagogía 287; pp. 72-76.

- Cohen, R. (1990). Manual de Entrenamiento en Mediación Escolar. Belmont, MA: School Mediation Associates.

- Colectivo AMANI. (2004). La escuela intercultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales.

Concienciación, negociación, confrontación. Madrid: Los libros de la catarata.

- Conforti, F. (2010). Comentando el libro "Transformación de conflictos". Pequeño manual de uso de John Paul Lederach. Versión digital online.

- Decret 135/2012, de 23 d'octubre, pel qual s'aprova el Reglament de la Llei 15/2009. (DOGC 6240 25.10.2012).

- Ertel, D. y Gordon, M. (2008). El quid de la negociación. Triunfar antes, durante y después del "sí". Barcelona: Deusto.

- Fabra, M.Ll. (2008). Jo, ni més, ni menys. Assertivitat per a força dones i alguns homes. Barcelona: Octaedro.

- Fisher, R. y Ertel, D. (2004). Obtenga el sí en la práctica. Barcelona: Gestión 2000.

- Fisher, R. y Ury, W. (1981/1999). Getting to yes. Negotiating an agreement without living in. Londres: Random House Business Books.

- Flora, D. (1998). La comunicación no verbal. Barcelona: Alianza.

- Folberg, H. J. y Taylor, A. (1984). Mediation. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.

- Folger, J. y Taylor, A. (1992). Mediación. Resolución de conflictos sin Litigio. México, DF: Limusa.

- Font, A. (2008). Negociar con arte y conseguir que los demás se salgan con la suya. Barcelona: Alienta.

- Galtung, J. (1998). Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bilbao: Bakeaz.

- García Sáiz, M. (1999). El liderazgo en los grupos. A Gil Rodríguez & Alcover de la Hera. (Coords.).  Introducción a la psicología de los grupos. Madrid : Pirámide.

- García Sáiz, M. & Gil Rodríguez, F. (1999). Procesos de influencia social. A Gil Rodríguez & Alcover de la Hera. (Coords.). Introducción a la psicología de los grupos. Madrid : Pirámide.

- Gil Rodríguez, F. (1999). Relaciones intergrupales. A Gil Rodríguez & Alcover de la Hera. (Coords.). Introducción a la psicología de los grupos.Madrid: Pirámide.

- Girard, K. & Koch, S.J. (1997). Resolución de conflictosen las escuelas. Manual para educadores. Barcelona: Granica.

- Goossens, F. (1991). Técnicas de discusión y negociación. Barcelona: Plaza & Janés.

- Gottheil, J. y Schiffrin, A. (Comps.) (1996). Mediación: Una transformación en la cultura. Barcelona: Paidós.

- Harvard Business School (2004). Negociación. Barcelona: Deusto.

- Harvard Business School (2005). Negociaciones ganadoras para conservar las relaciones. Barcelona: Gestión 2000.

- Knight, S. (2002). La PNL en el trabajo. Barcelona: Sirio.

- Kressel, K. y Pruitt, D. G. (1985). Themes in the mediation social conflict. Journal of Social Issues, 41, 179-198.

- Kressel, K. y Pruitt, D. G. (1989). Mediation Research: The Process and Effectiveness of Third-Party Intervention (Jossey-Bass Social & Behavioral Science). NY:Jossey-Bass Wiley.

- Lederach, J. P. (1996). El proceso de mediar en conflicto. Aula de Innovación Educativa, 63. pp.79-80.

- Llei 15/2009, del 22 de juliol, de mediació en l'àmbit deldret privat. (DOGC 5432 - 30.7.2009)

- Mayer, B. S. (2008). Más allá de la neutralidad. Cómo superar la crisis de la resolución de conflictos. Barcelona: Gedisa.

- MEC. (2007). Coeducación y prevención temprana de la violencia de género. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.

- Moore, C. (1986). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Barcelona: Granica.

- Moore, C. (1995). El proceso de mediación. Métodos prácticos para la resolución de conflictos. Buenos Aires: Granica.

- Munduate, J. L. y Medina, F. J. (2005). Gestión del conflicto, negociación y mediación. Madrid: Pirámide.

- Munné, M. y Mac-Cragh, P. (2006). Los 10 principios de la cultura de mediación. Barcelona: Graó.

- Munné, M., et. (2006) Els 10 principis de la cultura de mediació. Barcelona: Ed.Graó.

- Ovejero, A. (2004). Técnicas de negociación. Cómo negociar eficazmente. España: McGraw-Hill.

- Pomar, J. (2004). Teoría y técnicas de negociación. Barcelona: Ariel.

- Ponti, F. (2008). Los caminos de la negociación. Navarra: Verticales de Bolsillo.

- Pruitt, D. G. y Rubin, J. Z. (1986). Social conflict: Escalation, stalemate, and settlement. New York: Random House.

- Puchol, L. (2009). El libro de la negociación. México, DF: Díaz de Santos.

- Puntes, S. (2003). Los derechos sociales y la mediación: un cambio real. A Casanovas & Poblet. Gestió i resolució de conflictes al segle XXI: ciutadania i violència. Sabadell : Fundació Caixa Sabadell.

- Romero, C. (2000). Mediació Escolar. Barcelona. Ediciones ICESB. Colección Quaderns d'Estudi; 2.

- San Martín, J. A. (2003). La mediación escolar. Un camino para la gestión del conflicto escolar. Madrid. CCS.

- Serrano, G. y Rodríguez, D. (1993). Negociación en las organizaciones. Madrid: Eudema.

- Six, J. F. (1997). Dinámica de la mediación. Barcelona. Paidós.

- Soleto, E. y Otero, M. (2007). Mediación y solución de conflictos. Habilidades para una necesidad emergente. Madrid: Tecnos.

- Suares, M. (1996). Mediación. Conducción de disputas, comunicación y técnicas. Buenos Aires: Paidós.

- Torrego, J.C. (Coord). (2000a). Mediación de conflictos en instituciones educativas. Manual para la formación de mediadores. Madrid. Narcea.

- Tsu S. y Lawson J. (2004). El arte de la guerra: para ejecutivos y directivos. Barcelona: Obelisco.

- Ury, W. L. (2005). Alcanzar la paz. Resolución de conflictos y mediación en la familia, el trabajo y el mundo. Barcelona: Paidós.

- Valadez Figueroa, I. et al. (2004). La acción psicopedagógica y la disciplina escolar. A Furlán A., Saucedo, C. & Lara, B. (Coords). Miradas diversas sobre la disciplina y la violencia en centros escolares. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.

- Vallejo, R. D. y Guillén, C. (2006). Mediación: procesos, tácticas y técnicas. Barcelona: Pirámide.

- Vinyamata, E. (2001). Conflictología. Curso de resolución de conflictos. Barcelona: Ariel.

- Vinyamata, E. (2003). Conflictologia, informació i coneixement. A Casanovas & Poblet. Gestió i resolució de conflictes al segle XXI: ciutadania i violència. Sabadell: Fundació Caixa Sabadell.

- Vinyamata, E. (Coord.). (2004). Guerra y paz en el trabajo. Valencia: Tirant lo Blanch. Universidad de Valencia.