Logo UAB
2020/2021

Seminario de prácticas externas

Código: 101254 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500256 Antropología Social y Cultural OT 3 0
2500256 Antropología Social y Cultural OT 4 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Pepi Soto Marata
Correo electrónico:
Pepi.Soto@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Asignatura no recomendada para alumnado de tercer curso.

A pesar de ser una asignatura Optativa del Grado de Antropología Social y Cultural que puede cursarse en tercero o en cuarto curso, está orientada a estudiantes de cuarto curso.

Asignatura Obligatoria para las y los estudiantes que cursen la Mención en Aplicaciones Antropológicas en Cultura, Medio Ambiente y Sociedad y es necesario cursarla simultáneamente, el mismo semestre y curso, que la asignatura de Prácticas Externas, tanto si se cursa la Mención como si no se cursa.

Objetivos y contextualización

La asignatura de Seminario de Prácticas Externas es una asignatura Optativa orientada a alumnado de cuarto curso del Grado en Antropología Social y Cultural. Se imparte el segundo semestre, simultáneamente a la asignatura 101265 Prácticas Externas. A pesar de que sea una asignatura Optativa, es Obligatoria para todas aquellas personas que cursen la Mención de Aplicaciones Antropológicas en Cultura, Medio Ambiente y Sociedad.

Tiene una dedicación de 6ECTS, equivalentes a 150 horas de trabajo. Se organiza en docencia semanal de tres horas de duración para facilitar el debate y la reflexión de los distintos ámbitos temáticos que se traten. La presencialidad es obligatoria, de acuerdo con el calendario que se establecerá al inicio del semestre y combinará sesiones plenarias de todo el grupo con otras de grupo más reducido.

Sus objetivos fundamentales contemplan cuestiones imprescindibles para la capacitación profesional:

a) la vinculación explícita y crítica de las dimensiones teóricas y prácticas del aprendizaje de la antropología como oficio, y su relación con el mercado laboral.

b) la reflexión rigurosa sobre las particularidades y posibilidades de ejercerlo

Estos dos objetivos se trabajaran simultáneamente, a partir de la experiencia que se vaya adquiriendo con la realización de las prácticas profesionalizadoras en entidades de distinta naturaleza y en proyectos específicos, reguladas en el marco de la asignatura de Prácticas Externas, complementaria al Seminario.

Competencias

    Antropología Social y Cultural
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Generar propuestas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Valorar en términos teóricos, metodológicos y éticos las investigaciones antropológicas encaminadas a objetivos básicos u orientadas a la intervención.
  • Valorar los efectos de la aplicación de modelos expertos de intervención social en los grupos objeto de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  2. Discriminar los aspectos metodológicos específicos de las investigaciones aplicadas.
  3. Expresarse eficazmente aplicando los procedimientos argumentativos y textuales en los textos formales y científicos.
  4. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  5. Identificar los aspectos éticos de la intervención.
  6. Identificar los eventuales efectos de intervenciones socioculturales en diferentes colectivos.
  7. Mantener una conversación adecuada al nivel del interlocutor.
  8. Presentar trabajos en formatos ajustados a las demandas y los estilos personales, tanto individuales como en grupo pequeño.
  9. Realizar presentaciones orales utilizando un vocabulario y un estilo académicos adecuados.
  10. Realizar un trabajo individual en el que se explicite el plan de trabajo y la temporalización de las actividades.
  11. Reconocer la importancia que tienen los sistemas de desigualdad interna en los procesos de intervención.
  12. Reconocer las implicaciones éticas de las investigaciones encaminadas a la intervención.
  13. Reconocer las implicaciones éticas de las relaciones etnológicas entabladas durante las prácticas de trabajo de campo.
  14. Resolver problemas de manera autónoma.

Contenido

El Seminario de Prácticas Externas es un espacio para el debate sobre el saber antropológico y la identidad profesional. Ha de permitir profundizar en algunas de las características centrales del oficio así como en algunas de las controversias y dilemas actuales sobre el ejercicio profesional de la antropología.

El debate y la reflexión se organizaran a partir del conocimiento compartido sobre la experiencia de las prácticas profesionalizadoras que se estén llevando a cabo por parte de las mismas personas matriculadas, y no a partir de proyectos o de experiencias, realizadas o en curso, por parte de entidades profesionales o instituciones diversas.

La consecución de los objetivos se plantea mediante un conjunto de contenidos que no se tratan como temario sino que se expresaran en forma de alguna actividad de reflexión compartida, en la línea de los Seminarios de Estudiantes en Prácticas que se vienen realizando desde el curso 2013-2014. Esta actividad se diseñará, organizará y realizará por parte del grupo de estudiantes del Seminario de Prácticas, en el marco del Departamento de Antropología Social y Cultural, preferentemente con la colaboración del Instituto Catalán de Antropología (ICA) e implica la reflexión sobre tres ámbitos:

a)   En relación con el oficio:

  • El oficio de antropóloga, el oficio de antropólogo.
  • Conocimiento técnico y acción profesional.
  • Procesos de toma de conciencia y formación de profesionales reflexivos.
  • Las dimensiones culturales del ejercicio profesional.
  • Consideraciones sobre el perfil de antropólogo o antropóloga y su percepción social.
  • Posibilidades de trabajar en el mundo real, conocimiento de algunas iniciativas en el mercado laboral.

b)  En relación con las Prácticas Externas que se estarán llevando a cabo:

  • Las realidades de las entidades e instituciones donde se realizan las prácticas.
  • Tipos de programas o proyectos en los que se participa. Documentación.
  • Tipos de participación, roles y relaciones.
  • Familiarización y conocimiento de los entornos de prácticas y posibilidades de incidir.
  • Aportaciones a los proyectos y programas.
  • Necesidades de formación y exigencias de las realidades concretas.
  • Implicaciones, retos y controversias de las estancias de prácticas.
  • Representaciones, expectativas y realidades de las prácticas externas.

c) En relación con la evaluación de las Prácticas Externas que se estarán realizando:

  • La relación con las personas tutoras de las entidades e instituciones colaboradoras.
  • Informe intermedio y memoria final del alumnado e informe final de la entidad

Metodología

El Seminario de Prácticas Externas se fundamenta en una metodología docente que tiene por objetivo facilitar la comprensión de los procesos que se vivan con la realización de las Prácticas Externas y de acompañarlos con reflexiones que, considerando cada caso particular, permitan trascenderlo.

Por tanto, se prioriza la reflexión compartida sobre las situaciones vividas en las prácticas, las dudas y las certezas, las características técnicas y los dilemas éticos, el trabajo en equipo, la toma de decisiones, la adaptación a las diferentes realidades sociales y profesionales o la necesidad de visibilizar los criterios y la tarea socioantropológica, entre otros. También se reflexiona sobre las diferentes maneras de hacer como especialistas, la propia diversidad interna o la interpretación de las situaciones donde se participe, para comprender mejor cómo puede producirse la incorporación profesional a diferentes realidades, instituciones o empresas de nuestro entorno.

Esta reflexión toma cuerpo en una actividad de reflexión compartida que organiza el propio grupo de alumnado de Seminario de Prácticas, y que tiene como objetivo ponerse de acuerdo en que se quiere trabajar y en cómo hacerlo, llevarlo a cabo y organizarlo todo para poderlo compartir un día concreto del semestre con los otros estudiantes del Grado, con el profesorado y con tutores de las entidades, así como con otros profesionales que puedan estar interesados.

El curso 12-13 se participó en la VI Jornada de Profesionalización de la Antropología que organizabael Departamento de AntropologíaSocial y Cultural. El curso 13-14 se impulsó, organizar y realizar el I Seminario de Estudiantes en Prácticas del Grado en Antropología Social centrado la interdisciplinariedad y el curso 14-15 esva diseñar, organizar y desarrollar el II Seminario de Estudiantes en Prácticas del Grado en Antropología Social en torno a la inserción laboral contando con el intercambio de experiencias y reflexiones de prácticas que aportaron estudiantes y tutores académicos del Grado de Antropología de la Universidad del País Vasco. El curso 15-16 la reflexión del III Seminario de estudiantes en prácticas del Grado en Antropología Social estableció alrededor del yo profesional, de cómo ven los no antropólogos el oficio y la profesión, y de cómo la ven los que sí son antropólogos. El curso 16-17 el IV Seminario de estudiantes en prácticas del Grado en Antropología Social y Cultural se focalizó en la visibilización de los antropólogos y antropólogas y de su perfil profesional, a las entidades de prácticas y los portales de acceso al mercado laboral. Este Seminario se realizó en la sede del Museo de las Culturas del Mundo en Barcelona, y contó con el apoyo del Instituto de Cultura de Barcelona, el Instituto Catalán de Antropología y la Asociación Catalana de Profesionales de la Antropología. El curso 17-18 se organizó un Seminario Interuniversitario, donde participaron estudiantes y profesores de la Universidad del País Vasco, de la Universidad de Granada y de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Se trató el tema: Impactos sociales de la antropología. V Seminario sobre (in) experiencias de prácticas profesionales, tuvo una duración de día entero y se realizó en la Sala de Actos de la Facultad deCiencias Políticas y Sociología de la UAB. El curso 18-19 se ha profundizado en la Antropología en el mundo laboral, llevando a cabo el VI Seminario en la Sala de Grados de la UAB, con la colaboración de colectivos profesionales y entidades colaboradoras. El curso 19-20el tema escogido fue la Antropología y las Nuevas Tecnologías, pero debido a la emergencia generada por la crisis del Covid-19 no se llevó a cabo una Jornada pero se realizaron tres videoconferencias de la mano de tres personas expertas, de gran interés y muy buen aprovechamiento.

Esta actividad ocupa buena parte del trabajo del semestre y se va resolviendo en las diferentes sesiones del Seminario. Las dinámicas de las sesiones cuentan con la participación de los y delas estudiantes, la práctica de la escucha activa, el respeto por las diferentes voces y los diferentes ritmos de intervención en las discusiones y en los debates, para ir tomando decisiones sobre el formato y los contenidos de la actividad.

Para sostener algunos de los debates se discuten algunas lecturas que redunden en la mejora del análisis de situaciones relacionadas con las prácticas externas que se estén viviendo por parte de los estudiantes, comparando la experiencia de las prácticas con las expectativas iniciales, haciendo el seguimiento de aspectos específicos, propios y concretos de cada caso y facilitando la participación de todos para permitir una profundización tranquilo en algunas de las características del ejercicio profesional como antropólogos y antropólogas.

 

 

 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Seminarios de discusión de textos y debate de las experiencias de prácticas. Trabajo conjunto sobre todo lo relativo con el diseño y realización de la Actividad de reflexión. Discusiones en grupos de trabajo y preparación de las presentaciones. 50 2 1, 2, 10, 3, 9, 5, 6, 4, 7, 8, 11, 12, 13, 14
Tipo: Supervisadas      
Preparación de las discusiones de los seminarios, a partir de pautas comunes para el análisis y preparación de la presentación del propio proceso y experiencia de prácticas externas. Trabajo en grupo para elaborar las propuestas a discutir. 20 0,8 1, 2, 10, 5, 6, 4, 8, 11, 12, 13, 14
Tipo: Autónomas      
Lectura y análisis de textos, preparación de aportaciones propias al trabajo conjunto del Seminario y análisis del propio proceso de prácticas. 30 1,2 1, 2, 3, 5, 6, 4, 11, 12, 13, 14

Evaluación

Módulo de participación activa: (50%)

a) Asistencia a las reuniones de grupos de trabajo (20%) para elaborar propuestas de contenido y para organizar la actividad de reflexión. Evidencias: firmas y actas de reuniones.

b) Asistencia a las clases plenarias de Seminario (20%) para el diseño de la actividad de reflexión, la discusión de casos, situaciones, dilemas y / o textos y el establecimiento de acuerdos relacionados con la actividad de reflexión. No recuperable. Evidencias: firmas y aportación de entregas escritas cuando se requieran.

c) Asistencia y participación en la actividad de reflexión compartida que se realice (10%). No recuperable. Evidencias: firmas y realización de las intervenciones programadas.

Módulo de elaboración de trabajos: (50%)

d) Aportación de la información que corresponda, relacionada con la propia entidad de prácticas externas y / o con el tema de profundización que se haya acordado para la actividad de reflexión. (20%)

e) Informe individual sobre el proceso de trabajo llevado a cabo para la realización de la actividad de reflexión, así como sobre la misma actividad. (10%)

f) Informes de los grupos de trabajo, sobre el contenido aportado por cada grupo, el proceso de elaboración, la intervención en la actividad de reflexión y sobre la actividad misma. (20%)

No habrá actividades de evaluación para subir nota.

No evaluable: Quien no haya participado de las actividades de evaluación del Módulo de participación activa, a) y b) (20% + 20%) -Vinculación con todo el proceso de trabajo del semestre- en un 80% de la asistencia.

Nota final: Para aquellas personas evaluables, la nota final será la media de las calificaciones de los dos módulos -participación activa y elaboración de trabajos-

Recuperación:

Tendrá derecho a recuperación quien, siendo evaluable, obtenga una nota media final de suspenso.

La recuperación de la asignatura se resolverá con dos actividades:

- un trabajo de transcripción parcial de los registros de voz, de la actividad de reflexión realizada por toda la clase.

- la entrega de la actividad de evaluación d).

PLAGIO.

En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.

EVALUACIÓN EN CASO DE NO PRESENCIALIDAD.

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Participación plena en la Actividad de reflexión compartida que se organice desde el Seminario, desde el diseño y organización hasta su ejecución y evaluación. Trabajo en grupos para la preparación de propuestas a debatir. 50% 20 0,8 10, 3, 9, 4, 7, 8, 14
Redacción de contenidos de las presentaciones individuales y de grupos de trabajo, y elaboración de informes de conclusiones. 50% 30 1,2 1, 2, 10, 3, 5, 6, 4, 8, 11, 12, 13, 14

Bibliografía

Bibliografia:

Andreu Tomàs et al. (Eds.) (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Una lectura antropológica de los retos de la sociedad actual. Tarragona: Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili.

Antona Rodríguez, Al. (2014) "La antropología corpus científico y profesional en la acción humanitaria en salud" a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5008-5027.

Augé, M. (2007 [2006]) El oficio de antropólogo. Sentido y libertad. Barcelona: Editorial Gedisa.

Blanco, C. (ed) (2014) Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional. Madrid: Trotta. 

Bullen, M. i Urquijo, M. (2014) "Los primeros pasos del practicum en el Grado de Antropología Social en la UPV-EHU" a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5028-5043.

Comisión Estatal del Grado de Antropología (CEGA) Subcomisión de Perfiles Profesionales (2008) Informe de la ocupación de los titulados/as en Antropología en España y otros países.

Díaz de Rada, A. (2011) “La práctica es fuente de diversidad para un debate sobre profesionalización de la Antropología en 2011” a  Díaz, L., Fernández, O., Tomé, P. (coords) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León, pp. 235-245.

Díez Ascaso, O. (2014) "La antropoligización de los antropólogos en el campo profesional. Anotaciones reflexivas." a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5044-5064.

Díez Mintegui, C. (2011) “La profesionalización de la Antropología en el contexto laboral actual” a  Díaz, L., Fernández, O., Tomé, P. (coords) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León, pp. 219-234.

Esquirol, J.Mª. (2005). Uno mismo y los otros. De las experiencias existenciales a la interculturalidad. Barcelona: Herder.

Flyvbjerg, B. (2004). “Cinco malentendidos acerca de la investigación mediante los estudios de caso” a REIS, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 106, pp. 33-61.

Gaibar Constansó, V. i Tarragona Oriols, M.J. (2014) "Retos y oportunidades de la inclusión de estudiantes de antropología en la prevención de violencias machistas: el caso de la diagnosis sobre micromachismos entre el alumnado de 1º de Bachillerato de Terrassa" a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5065-5079.

García Picañol, M. (2014) "Sentirse antropóloga en medios pedagógicos: un cambio lento pero posible." a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5080-5090.

Giménez Romero, C. (2014) "La articulación de teoría, trabajo de campo y formación del antropólogo en Ángel Palerm. Transfiriendo aprendizajes de México a España" a Desacatos nº45, pp.47-62.

Giménez Romero, C. (2011) “Hacia una nueva etapa de práctica profesional en antropología. Retos y propuestas” a Díaz, L., Fernández, O., Tomé, P. (coords) (2011) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León, pp. 173-204.

Giménez Romero, C. (1999) “El Antropólogo como asesor. Dos experiencias de consultoría en migraciones e interculturalidad” a Antropología más allá de la Academia. VIII Congreso de Antropología. Santiago de Compostela.

Gimeno Martín, J.C. (2011) "Poniendo la antropología en valor" a Revista Nuevas Tendencias en Antropología, nº2, pp.147-179.

Gimeno Martín, J.C. (2008) “Antropología(s) de orientación pública: asomarse unos centímetros más allá del borde, allá donde la perspectiva se amplía ligeramente” a Jabardo, M., Monreal, P., Palenzuela, P.(ed) (2008) Antropología de Orientación Pública: visibilización y compromiso de la antropología. Actas del XI Congreso de Antropología. San Sebastián: Ankulegi.

Gledhill, J. (2000). “Antropología y política: compromiso, responsabilidad y ámbito académico” a Gledhill, J. (2000 [1999]) El poder y sus disfraces. Perspectivasantropológicas de la política. Barcelona: Bellaterra, pp. 337-382.

Godenzzi, J.C. (1999). “Pedagogía del encuentro. El sujeto, la convivencia y el conocimiento” a Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, 28(3), pp. 323-328.

Gómez Crespo, P. (2014) "Oportunidades, limitaciones y retos para la formación en la práctica profesional de la antropología: una experiencia en estudios de postgrado" a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5091-5106.

Guerrero, A. (1999). “El enfoque de las competencias profesionales: una solución conflictiva a la relación entre formación y empleo”. Revista Complutense de Educación. 10.1, pp. 225-360.

Greenwood, D. (2002) “La Antropología ‘inaplicable’: el divorcio entre la teoría y la práctica y el declive intelectual de la antropología universitaria” a Sociedad Española de Antropología Aplicada (2002) Actas del VI Congreso de Antropología Aplicada y del Simposio El Sentido Práctico de la Antropología (14-16 de noviembre de 2002). Granada: Universidad de Granada, pp. 8-27.

Greenwood, D. (2000) “De la observación a la investigación-acción-participativa: una visión crítica de las prácticas antropológicas”, Revista de Antropología Social, 9, pp. 27-49. 

IDEO Grupo de Investigación (2011) Competencias interculturales en los profesionales que intervienen con menores migrantes sin referentes familiares en España. Informe de una Investigación. Jaén: Universidad de Jaén, www.grupoideo.net

Jabardo, M., Monreal, P., Palenzuela, P. (ed) (2008) Antropología de Orientación Pública: visibilización y compromiso de la antropología. Actas del XI Congreso de Antropología. San Sebastián: Ankulegi. 

Mead, M. (1994 [1972]) Experiencias personales y científicas de una antropóloga. Barcelona: Paidós.

Molina Neira, J., Ricart Sala, J., Rodríguez Piñero, E. (2007) “Teresa SanRomán, antropóloga” a Perifèria, 7, www.periferia.name

Navarro Rupérez, M. (2014) "De la antropóloga a la antropología. Coordinando y etnografiando la 'Red de Escuelas Comprometidas con el Mundo'." a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5107-5129.

Peláez Murciego, M. (2011) “Antropología a la vida cotidiana” a Díaz, L.,Fernández, O., Tomé, P. (coords) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León,pp. 741-749.

Rodríguez, J.A., Guillén, M.F. (1992) “Organizaciones y profesiones en la sociedad contemporánea”, Revista de Investigaciones Sociológicas, 59, pp. 9-18.

San Román, T. (2006) “¿Acaso es evitable? El impacto de la Antropología en las relaciones e imágenes sociales”, Revista de Antropología Social, 15, pp. 373-410.

San Román, T. (1996b). “Interdisciplinariedad, interprofesionalidad e intervención social” a Prat, J., Martínez, A (eds) (1996) Ensayos de antropología cultural. Barcelona: Ariel, pp. 407-416.

San Román, T. (1996a). Los muros de la separación. Ensayo sobre alterofobia y filantropía. Madrid/Bellaterra: Tec nos/Universitat Autònoma de Barcelona.

Schön, D.A. (1998 [1983]). El profesional reflexivo. Cómo piensan los profesionales cuando actúan. Barcelona/Madrid: Paidós/M.E.C.

Schön, D.A. (1992 [1987]). La formación de profesionales reflexivos. Hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Barcelona/Madrid: Paidós/M.E.C. 

Sociedad Española de Antropología Aplicada (2002) Actas del VI Congreso de Antropología Aplicada y del Simposio El Sentido Práctico de la Antropología (14-16 de noviembre de 2002). Granada: Universidad de Granada.

Soto Marata, P. (2014b) "El diálogo es posible. Entidades, estudiantes y academia ante la antropología en el mundo laboral: el caso de las prácticas en el Grado de Antropología Social y Cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona" a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacionsde la URV, pp.5130-5151.

Soto Marata, P. (2014a) “Entre la profesión y la vida. Sujetos culturales, [docentes] y profesionales de la inmigración” a Blanco, C. (ed) (2014) Movilidad humana y diversidad social en un contexto de crisis económica internacional. Madrid: Trotta, pp.213-233.

Soto Marata, P. (2013) “Profesorado y otros profesionales en contextos de inmigración” a Blanco, C. (ed) (2013) Memoria del VII Congreso sobre Migraciones Internacionales en España. Movilidad humana y diversidad social. Bilbao: Universidad del País Vasco. En línea: www.congresomigraciones2012.com  

Soto Marata, P., Giménez Romero, C. y Díez Mintegui, C. (2014) "Entre las exigencias disciplinares y las exigencias laborales. Diálogos, límites e identidad profesional en la formación de antropólogos y antropólogas en España" en Andreu Tomàs, A. et al. (Eds) Periferias, fronteras y diálogos. Una lectura antropológica de los retos de la sociedad actual. Tarragona: Publicacions URV, pp.251-258.

Téllez Delgado, V. (2014) "El ejercicio de la antropología en un equipo de investigación multidisciplinar: 'Un experimento sociológico'." a VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona: Publicacions de la URV, pp.5152-5166

Todorov, T. (2008 [1995]). La vida en común. Ensayo de antropología general. Madrid: Taurus.

Tomé, P. (2011) “La profesionalización de la Antropología Social en España” a Díaz, L., Fernández, O., Tomé, P. (coords) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León, pp. 167-172.

Valdés Gázquez, M. (2011) “Antropología e ‘Interés Público’” a  Díaz, L., Fernández, O., Tomé, P. (coords) Lugares, tiempos, memoria. La Antropología Ibérica en el Siglo XXI. León: Universidad de Castilla-León, pp. 205-217.

VV.AA. (2014) Periferias, fronteras y diálogos. Actas del XIII Congreso de Antropología de la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español. Tarragona:Publicacions de la Universitat Rovira i Virgili.

VV.AA. (2012) Revista de Antropología Experimental, 12. Monográfico Antropología en España: nuevos caminos profesionales. Universidad de Jaén. http://revista.ujaen.es/rae