Logo UAB
2020/2021

Las clases sociales y la estratificación

Código: 101142 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500262 Sociología OB 2 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Andreu Lope Peña
Correo electrónico:
Andreu.Lope@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

No es necesario ningún requisito previo

Objetivos y contextualización

Se trata de una asignatura que forma parte de la materia "Estructura Social" y que se imparte durante el primer semestre del segundo curso del Grado.

La asignatura pretende proporcionar al alumnado una perspectiva de la estructura social como proceso de construcción e interpretación de las desigualdades sociales. El referente temporal y espacial es el de las sociedades capitalistas occidentales, con referencias y aplicaciones concretas en el caso de España y de Cataluña, a partir de los diversos enfoques sociológicos que analizan la estructuración de la sociedad en forma de clases.

La asignatura quiere aportar recursos teóricos, conceptuales y analíticos para comprender la formación de las sociedades capitalistas contemporáneas, en términos de clases, y las tendencias que las recorren en la actualidad en clave de desigualdades sociales.

Competencias

  • Analizar problemas derivados de la aplicación de políticas públicas y de situaciones de conflicto reconociendo la complejidad de los fenómenos sociales y de las decisiones políticas que afectan a la democracia, los derechos humanos, la justicia social y al desarrollo sostenible.
  • Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  • Demostrar que comprende los análisis de la estructura social, especialmente las explicaciones de las desigualdades entre clases sociales, géneros y mayorías- minorías étnicas más comunes en las ciencias sociales.
  • Demostrar que comprende los enfoques de la teoría sociológica en sus diversas vertientes, sus interpretaciones y su contexto histórico.
  • Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Describir los fenómenos sociales de forma teóricamente relevante y teniendo en cuenta la complejidad de los factores implicados, de sus causas y de sus efectos.
  • Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.

Resultados de aprendizaje

  1. Buscar fuentes documentales a partir de conceptos.
  2. Comparar los distintos enfoques teóricos sobre la estructura social.
  3. Definir las implicaciones de los principales debates sociológicos sobre la estructura social.
  4. Definir los conceptos necesarios para entender la estructura social.
  5. Desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo.
  6. Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  7. Expresar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la estructura social.
  8. Gestionar el propio tiempo, planificando el estudio propio, gestionando la relación con un tutor/a o asesor/a, así como estableciendo y cumpliendo los plazos adecuados para un proyecto de trabajo.
  9. Identificar las implicaciones de estos enfoques para entender la estructura social.
  10. Identificar su validez para explicar la realidad social de España y Cataluña.
  11. Relacionar las definiciones y las explicaciones de la desigualdad con los debates teóricos y metodológicos generales.
  12. Relacionar los debates en torno a estos enfoques, referidos a la estructura social, con el contexto histórico en que han surgido.

Contenido

Bloque I. Estructura social y desigualdades sociales: ejes de análisis

 Tema 1. Introducción

 1.1. Aproximación al concepto de estructura social

 1.2. Estructura social y desigualdad. Igualdad vs. desigualdad social: argumentos y perspectivas

 1.3. Procesos de estructuración social y elementos que intervienen

 

 
Bloque II. La estructura social en las diversas fases del capitalismo

Tema 2 La estructura social en la era de la industrialización capitalista

2.1.- Los cambios demográficos, económicos, políticos y sociales que marcan el tránsito de las sociedades agrarias y estamentales a las sociedades industriales y de clases. Las formas de desigualdad en la nueva sociedad.

2.2.- Las teorías para explicar la nueva sociedad. La herencia clásica y su desarrollo. Marx y el paradigma crítico del conflicto. Weber y su aproximación multidimensional como paradigma alternativo del conflicto. La perspectiva no crítica: la teoría funcional de Durkheim.

 

Tema 3. La estructura social de las sociedades capitalistas contemporáneas

3.1.- Los cambios económicos, sociales y políticos que abren la etapa del capitalismo "regulado". El papel del estado en la regulación del conflicto y en la redistribución de los recursos. La expansión del mercado, el pleno empleo y las nuevas formas de producir. El fortalecimiento de los agentes sociales y la corporativización de las relaciones sociales.

3.2.- La nueva teorización para explicar los cambios que han tenido lugar: las teorías funcionalistas de la estratificación social (Davis-Moore y Parsons). Enfoques conflictivista neomarxistas y neoweberianos sobre la estructura social (Dahrendorf, Giddens, Wright, Lockwood, Parkin, Goldthorpe);el papel de las clases medias. Teorías sobre la crisis del capitalismo tardío y las teorías tecnocráticas y posindustrialistes (Dahrendorff, Touraine, Offe, Zizek). Touraine).

3.3.- La aplicación de los enfoques sobre estructura de clases: España y Cataluña.

 
Bloque III Tendencias actuales en la estructura social

Tema 4. Elementos de cambio y ejes de estructuración social

4.1.- Los cambios en el papel del estado. La crisis del modelo de bienestar. La globalización económica y sus consecuencias sobre la ocupación y las relaciones sociales. Los condicionamientos medioambientales y los cambios en la producción y el trabajo: las tendencias a la precarización del empleo

4.2.-La crisis de los sujetos tradicionales y la aparición de nuevos elementos de estructuración social y de acción colectiva. Las desigualdades por razón de género, etnia y edad y su relación con la clase social. Los nuevos movimientos sociales y las nuevas formas de identificación y de acción colectiva.

4.3 .-Trayectorias de movilidad social y reducción / persistencia de las desigualdades. Las tendencias actuales en la dualización social. Exclusión y pobreza: el caso de España y de Cataluña.

 

Tema 5. Conclusiones.

5.1.-Nuevos elementos para el análisis de la estructura social: clase, ocupaciones y titulaciones, ciudadanía, estilos de vida y consumo. 

Metodología

Metodología docente y actividades formativas


El centro del proceso de aprendizaje es el trabajo del estudiante, quien aprende trabajando, siendo la misión del profesorado ayudarle en esta tarea: 1) suministrándole información, y 2) dirigiendo sus pasos de manera que el proceso de aprendizaje se realice eficazmente. De acuerdo con estas ideas y con los objetivos de la asignatura, el desarrollo del curso se basa en las siguientes actividades:

a) Clases "magistrales", donde el estudiante alcanza las bases conceptuales de la materia con su asistencia a las clases y completándolas con el estudio personal de los temas tratados. Las clases magistrales están concebidas básicamente como un método unidireccional de transmisión de conocimiento del profesor al alumno, lo que no excluye la interacción con los estudiantes ni la exposición de argumentos propios por parte de estos.

 b) Práctica en grupo evaluable, en la que se concreta la estructura de clases por el caso de España y / o Cataluña a partir de una perspectiva teórica específica. Consiste en un ejercicio práctico, desarrollado por grupos de cuatro personas, en el que se suministran datos estadísticos ocupacionales que tienen que interpretarse en términos de clases sociales, argumentando en función de la perspectiva teórica pedida.

 c) Participación en seminarios específicos dirigidos al desarrollo de un trabajo hecho por grupos de dos personas, elegido por los estudiantes en base a una serie de temas sugeridos por el profesor. En un seminario participan estudiantes que han escogido un mismo o similar tema, poniendo en común las diversas aportaciones y aprovechando marcharse de todas ellas. En los primeros días de clase se facilita una "Guía para el trabajo de curso" en la que se indican, entre otras cuestionesporla correcta elaboración del trabajo, las fechas de cada seminario de una hora de duración. Se entiende que los estudiantes que no participan en estos seminarios utilizan este tiempo para avanzar en su propio trabajo individual.

Cada trabajo se lleva a cabo en grupos de dos personas, pero disfruta de las aportaciones hechas por el conjunto de estudiantes que desarrolla una misma o similar temática. Los temas posibles de desarrollar son los siguientes:

 

 
TEMAS SOBRE LOS QUE REALIZAR EL TRABAJO

1- Igualdad versus desigualdad social: justificaciones y argumentos (Tema 1 del programa).

2. Dos aproximaciones clásicas al análisis de la estructura social: la perspectiva del conflicto y la del consenso (Tema 2-3 del programa).

3. La perspectiva de Marx sobre la estructura de clases (Tema 2 del programa).

4. La perspectiva multidimensional de Weber en el análisis de la posición social (Tema 2 del programa).

5. La aparición y la consolidación del Estado del Bienestar y su relación con el conflicto de clases (Tema 3 del programa).

6. Cambios en la estructura social y aburguesamiento de la clase trabajadora. Los problemas de su actuación como clase desde la perspectiva marxista (Tema 3 del programa).

7. La perspectivas neoweberianos sobre la estructura de clases y las "nuevas clases medias" (Tema 3 del programa)

8. La perspectiva neomarxista sobre la estructura de clases y las "nuevas clases medias" (Tema 3 del programa).

9. Diferencias y similitudes entre la perspectiva neomarxista y la neoweberianos sobre la estructura de clases (Tema 3 del programa).

10. La perspectiva funcionalista y estructural-funcionalista sobre la estratificación social (Tema 3 del programa).

11. Otros enfoques sobre las clases y la estratificación social (tecnocráticos, postindustrialistes, etc.) (Tema 3 del programa).

12. La integración analítica entre clase y género: la posición de las mujeres en términos de análisis de clase social (Tema 4 del programa).

13. Las posiciones de clase en función de las desigualdades por razones étnicas: clase y etnia (Tema 4 del programa)

14. Clase y edad: la edad como factor de desigualdad (Tema4del programa)

15. Los factores de cambio más relevantes de las sociedades desarrolladas actuales para el análisis de clase (Tema 4 del programa).

16. La incidencia de la innovación tecnológica sobre la estructura ocupacional y sobre la estructura de clases (Tema 4 del programa).

17. Los nuevos movimientos sociales como forma de acción colectiva y de representación de intereses (Tema 4 del programa).

18. Características del XXXX (un movimiento concreto) como nuevo movimiento social (Tema 4 del programa).

19. Las tendencias actuales en la exclusión social: dualización social y pobreza (tema 5 del programa).

20. Medidas contra la pobreza y la exclusión social (Tema 5 del programa).

21. La Renta Básica como mecanismo de inclusión social (Tema 5 del programa).

22. Medidas contra la pobreza en XXXX (un municipio concreto) (Tema 5 del programa)

23. Medidas contra la pobreza y la exclusión social desde el "tercer sector" (Tema 5 del programa)

24. Nuevos segmentos de población en riesgo de pobreza: jóvenes, viejas y nuevas clases medias, personas con trabajo (ocupadas) pobres

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Presentación estudiantes 2 0,08 6, 8
Presentación profesor/a 11 0,44 1, 5, 8
Seminarios 38 1,52 2, 7, 9, 10, 12, 11
Tipo: Supervisadas      
Documentación y bibliografía 2 0,08 1, 5, 11
Lecturas orientadas 4 0,16 8
Trabajo en grupo 8 0,32 6, 8
Tutorías individuales 9 0,36 6, 10, 12, 11
Tipo: Autónomas      
Búsqueda de información y documentación 9 0,36 1, 5
Estudio personal 15 0,6 1, 8
Organización de materiales 18 0,72 5, 8, 9, 10
Preparación de examen y de las prácticas evaluables 30 1,2 2, 5, 7, 8, 9, 10, 12, 11

Evaluación

La evaluación desarrollada a lo largo del curso consta de los siguientes elementos:

    Prueba escrita individual (examen), en la que se evalúan los conocimientos teóricos y conceptuales de la asignatura alcanzados por el alumno, así como su capacidad de análisis y de razonamiento crítico. La calificación obtenida supone un 50% de la nota final y es necesario obtener un mínimo de 3,5 sobre 10 para aprobar la assignatura.La importancia de la prueba escrita individual en la evaluación deriva del carácter, fundamentalmente teórico, del asignatura. A pesar de los ejemplos y concreciones prácticas que se hacen a lo largo del curso, la validación de los conocimientos y capacidades requeridas para la asignatura tienen en la prueba escrita un componente básico.

    Trabajo en grupos de dos personas sobre un tema específico entre el listado de temas sugerido por el profesor, el cual tutoriza su desarrollo. El trabajo se discute por parte de los estudiantes que han escogido un tema similar a los seminarios habilidades al respecto. Sus características se indican en la "Guía del trabajo de curso" facilitada al comienzo del curso y los temas posibles de desarrollar aparecen en el apartado de metodología docente y actividades formativas. La calificación obtenida representa un 35% de la nota final. Durante las últimas sesiones del curso, y de forma voluntaria por los estudiantes, algunos trabajos se presentarán en clase; estas presentaciones tendrán una incidencia positiva (hasta un punto) sobre la evaluación final. El trabajo se presenta por escrito el último día de clase y no se aceptarán entregas fuera de plazo. Después de su evaluación se puede mejorar (el trabajo y, por tanto, la nota) hasta la fecha que se fije antes de finalizar las clases.

    Ejercicio práctico (práctica en grupo) realizada en grupos de cuatro personas en el aula. En el ejercicio se concreta por España y / o Cataluña la estructura de clases según perspectivas teóricas específicas y tratados en clases anteriores. Además de potenciar el trabajo en grupo, los ejercicios evalúan varias competencias. La calificación obtenida supone un 15% de la nota final.

RECUPERACIÓN. En la fecha asignada por la Facultad, se realizará un examen de recuperación para las personas que lo requieran para aprobar la asignatura. Hasta esta fecha, los / las estudiantes también podrán mejorar la nota del trabajo en grupo siguiendo las indicaciones del profesor en tutoría.

- "No evaluable" o No presentado ": Personas sin ninguna actividad de evaluación o sólo con la realización del ejercicio práctico en grupo

 

Las horas destinadas a cada actividad de evaluación se consideran en el apartado de metodología y actividades formativas.

De acuerdo con el artículo 117.2 de la Normativa académica de la UAB, la evaluación del alumnado repetidor podrá consistir en una sola prueba de síntesis. El alumnado repetidor que quiera acogerse a esta posibilidad deberá ponerse en contacto con el profesorado al inicio del curso.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicio práctico en grupo 15% 2 0,08 2, 9, 10
Prueba escrita individual 50% 2 0,08 2, 4, 3, 6, 7, 9, 12, 11
Trabajo en grupos de dos personas 35% 0 0 1, 2, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11

Bibliografía

La bibliografía de la asignatura se divide en: 1) la que se considera básica (de obligatoria lectura) y 2) la que se considera recomendable y complementaria

 

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:

  A) -Kerbo, H.R. (2003), Estratificación Social y Desigualdad: El conflicto de clase en perspectiva histórica, comparada y global. Especialmente los capítulos:

             -1 y 2 (Tema I del programa) -3 y 4 (Tema II del programa)

            -5 (Tema III del programa) -6 (Tema V del programa)

            -12 (Tema IV del programa)

 

  B) Dossier (servicio de fotocopias)

 Tema 1 y tema 2 del programa

 Miguélez, F. et al. (1997): Desigualdad y cambio. La estructura social contemporánea. Barcelona, Proa-UAB. (Capítulo 2)

 Requena, M .; Salazar, L. y Radl, J. (2013), Estratificación social, Madrid, McGraw Hill. (Capítulo 1) págs. 1-23.

 

Tema 3 del programa

 Feito R. (1995): Estructura social contemporánea, Madrid. Siglo XXI. Págs. 87-136.

 Lacalle, D. (2006), La clase obrera en España. Continuidad, transformaciones, Cambios, Madrid, FIM-El Viejo Topo (capítulo 1 "El umbral del siglo XXI) (también utilizable peltema IV)

 

Tema 4 del programa

Vargas, J.G. (2006), "Nuevos movimientos sociales", V Jornadas de Sociología de la UNPL (Universidad Nacional de La Plata, Argentina)

Miguélez, F. et.il. (1997): Desigualdad y cambio. La estructura social contemporánea, Barcelona, Proa.-UAB (capítulo 5)

Lope, A. (2015), "El trabajo y la inclusión social: una relación en peligro", en Lavboratorio, Revista de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires nº 26.

Tezanos, J. F. (2016), "La dinámica de las desigualdades y de la estratificación social", en Situación social en España 2015. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Fundación Foessa (2012), La pobreza y la Exclusión en la crisis, un reto estructural, Madrid, Funfación Foessa (págs. 1-22 y 33-38)

 

Tema 5 del programa (también tema 3)

 Wright, E. O. (2018), "De las batallas del gran paradigma al realismo pragmático: Hacia un análisis integral de clases", a Olin Wright, E., Comprender las clases sociales, Madrid, Akal (págs. 13-33)

 

 

  BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

  -AAVV (2010): Sociedad catalana 2010, Barcelona, Asociación Catalana de Sociología.

  -AAVV (2013), "La lucha por la igualdad" en Gaceta Sindical nº 20 (monogràrfic)

  -AAVV (2016): La situación social en España 2015. Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas

  -Carabaña, J. (2017), Ricos y pobres, Madrid, La Catarata.

 -Carabaña, J. y. de Francisco, A. (comps.) (1994): Teorías contemporáneas de las clases sociales, Madrid, Pablo Iglesias.

 -Crompton, R. (1994), Clase y estratificación. Una introducción a los debates actuales, Madrid, Tecnos

  -De Francisco, A. (1996): Sociología del cambio social, Barcelona, Ariel.

 -Castel, R. (1997): La metamorfosis de la cuestión social, Buenos Aires, Paidós.

 -Castells, M. (2015, 2ª edición ampliada), Redes de indignación y esperanza: los Movimientos Sociales en la era de internet, Madrid, Alianza.

 -Erikson, R. y Goldthorpe, J. (1996), "Concepts, fecha and strategies of Quiryat, the constatn flujo: a study of class mobility in industrial societies", a Holmwood, J. (dir.), Social Stratification, Cheltenham, Elgar Reference Ed.

 -Estivill, J. (coord.), (2010), El Observatorio Catalán de la Pobreza, la Vulnerabilidad y la Inclusión Social. Fundamentos y precedentes europeos, Barcelona, Generalitat de Cataluña, Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales.

 -Giddens, A. (1983): La estructura de clases en las Sociedades avanzadas, Madrid, Alianza.

 -Goldthorpe, J.H. (2012), "De vuelta a la clase y el estatus: por que deberia reivindicarse una perspectiva sociológica de la desigualdad social" en Revista Española de Investigaciones Sociológicas, nº 137 págs. 43-58.

 -González, J.J. y Requena, M. (2005), Tres Décadas de cambio social en España, Madrid, Alianza.

 -Lacalle, D. (2006), La clase obrera en España. Continuidad, transformaciones, Cambios, Madrid, FIM-El Viejo Topo.

 -Lucas, A. (coord.) (2007): Estructura socialde las Sociedades avanzadas, Madrid, Pearson Educación.

 -Navarro, V. (coord,) (2004), El Estado del Bienestar en España, Madrid, Tecnos.

 -Offe, C. (1988): Partidos políticos y nuevos Movimientos Sociales, Madrid, Sistema.

 -Owen, J. (2012), "Chaves". La demonización de la clase obrera, Madrid, Capitan Swing.

 -Requena, M .; Salazar, L. y Radl, J. (2013), Estratificación social, Madrid, McGraw Hill.

 -Sen, A. (1999), Development asfreedom, Oxford, Oxford University Press.

 -Tezanos, J.F. (Ed.) (2001): Tendencias en desigualdad y exclusión social, Madrid, Sistema.

 -Tirado, A. y Romero, R. (2016), La clase obrera no va al paraíso, Madrid, Akal.

 -Wright, E.O (1995): "El análisis de clase de la pobreza", en AAVV: Desigualdad y clases sociales, Madrid, Fundación Argentaria-Visor

 -Wright, E. O. (2018), Comprender las clases sociales, Madrid, Akal.

-Zizek, S. (2016), La nueva lucha de clases, Barcelona, Anagrama

 

 Páginas web:

 -http: //www.europe.eu/int/comm/eurostat

 -http://www.ine (datos Espanya)

 -http://www.idescat (datos Catalunya)