Logo UAB
2020/2021

Política comparada II

Código: 101080 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500259 Ciencia política y gestión pública OB 3 2
2503778 Relaciones Internacionales OB 3 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Aránzazu Tirado Sánchez
Correo electrónico:
Arantxa.Tirado@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Otras observaciones sobre los idiomas

Algunas lecturas en inglés

Equipo docente

Aránzazu Tirado Sánchez

Prerequisitos

Política Comparada I 

Objetivos y contextualización

El principal objetivo de esta asignatura es profundizar en el estudio de la Política Comparada sobre la base del tema de la democratización y ampliando el objeto de estudio a los países no europeos de América Latina y el Caribe, África y Asia.

Desde el punto de vista de los estudiantes, el objetivo principal es aplicar los conocimientos al análisis de un país que supere la mera descripción, con base en la aplicación de los temas presentados durante el curso y la búsqueda bibliográfica en revistas indexadas de calidad.

Los principales temas tienen que ver con democratización en el mundo, tendencias en los arreglos institucionales a favor y en contra de la democracia: presidencialismo, populismos, corrupción, democracia electoral pero no real, federalismo y regionalismo, salidas consensuales o de otro tipo en sociedades complejas o en estados fallidos.

Competencias

    Ciencia política y gestión pública
  • Aplicar el conocimiento de la estructura y funcionamiento de las instituciones políticas a problemas y/o casos prácticos, reales o simulados.
  • Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas.
  • Demostrar que comprende la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos en la esfera interna e internacional, tanto en la esfera analítica como en la elaboración de propuestas de intervención o de políticas públicas.
  • Demostrar que conoce la estructura y el funcionamiento de la Unión Europea y de sus instituciones principales, así como demostrar que es capaz de identificar los principales actores políticos y reconocer los principales mecanismos de integración.
  • Demostrar que conoce la estructura y el funcionamiento de las instituciones políticas.
  • Demostrar un buen nivel de expresión escrita en diferentes registros.
  • Gestionar la distribución del tiempo disponible para acometer los objetivos establecidos para llevar a buen término la tarea prevista.
  • Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales.
  • Interpretar y usar académicamente textos en inglés.
  • Manejar las principales formulaciones teóricas sobre las instituciones políticas y relacionarlas con la estructura global del sistema político, tanto en la esfera interna como en la internacional.
  • Relacionar los diferentes componentes que conforman la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y el entorno en que interactúan.
  • Sintetizar y analizar información de manera crítica.
  • Trabajar autónomamente.
  • Trabajar en equipo y en red, en particular en condiciones interdisciplinares.
    Relaciones Internacionales
  • Analizar casos y fenómenos de la esfera internacional e interpretar textos políticos diversas utilizando las teorías políticas contemporáneas.
  • Argumentar y establecer, a partir de datos y de metateorías, relaciones de causalidad plausibles y establecer formas de validarlas o refutarlas.
  • Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales rigurosas.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Utilizar el inglés tanto para recibir como para comunicar información, análisis y propuestas.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los procesos electorales, incluyendo campañas, estrategias electorales de los partidos, escenarios políticos y análisis e interpretación de los resultados electorales.
  2. Analizar políticas públicas de diferentes países y sistemas políticos.
  3. Argumentar desde diferentes perspectivas teóricas.
  4. Argumentar y establecer, a partir de datos y de metateorías, relaciones de causalidad plausibles y establecer formas de validarlas o refutarlas.
  5. Demostrar que comprende la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos en la esfera interna e internacional, tanto en la esfera analítica como en la elaboración de propuestas de intervención o de políticas públicas.
  6. Demostrar que conoce la estructura y el funcionamiento de la Unión Europea y de sus instituciones principales, así como demostrar que es capaz de identificar los principales actores políticos y reconocer los principales mecanismos de integración.
  7. Demostrar un buen nivel de expresión escrita en diferentes registros.
  8. Elaborar análisis comparativos de diferentes sistemas políticos, identificando de forma argumentada diferencias y semejanzas.
  9. Explicar las actitudes y los comportamientos políticos, individuales y colectivos, así como el proceso de formación y expresión de las preferencias políticas.
  10. Gestionar la distribución del tiempo disponible para acometer los objetivos establecidos para llevar a buen término la tarea prevista.
  11. Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales rigurosas.
  12. Identificar fuentes de datos y realizar búsquedas bibliográficas y documentales.
  13. Identificar los principales actores, la estructura y el funcionamiento de diferentes sistemas políticos.
  14. Identificar los principales actores, la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos en la esfera interna e internacional desde una perspectiva comparada.
  15. Identificar y diferenciar el funcionamiento de los procesos electorales.
  16. Interpretar y usar académicamente textos en inglés.
  17. Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  18. Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  19. Relacionar los diferentes componentes que conforman la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos y el entorno en que interactúan.
  20. Sintetizar y analizar información de manera crítica.
  21. Trabajar autónomamente.
  22. Trabajar en equipo y en red, en particular en condiciones interdisciplinares.
  23. Utilizar el inglés tanto para recibir como para comunicar información, análisis y propuestas.

Contenido

1. Classficaciones, imperios, estados, olas de democratización

-       Josep M. Colomer (2006) Grandes imperios, pequeñas naciones. Barcelona. Anagrama.

-       S. Huntington, (1994) La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona, Paidós.


2. Teorías sobre la emergencia y el desarrollo democrático 

-        L. Diamond “ (2003) ¿Puede el mundo entero ser democrático?” Revista Española de Ciencia Política, núm. 9 págs. 9-38.

-        L. Diamond, (2011) “Why democracies survive” Journal of Democracy 22 (1):17-30.

-        Inglehart (varias obras, ver en campus virtual)

-        Engerman y Sokolof (varias obras, ver en campus virtual) 

 

3. Democracia liberal y medida de la democracia

-          Freedom House  

-          Levine, D.H. y Molina, J.E. (2007) “La calidad de la democracia en América Latina”, América Latina Hoy, 45:17-46

-          VDEM

-          Geisel, B. et al. (2016), “Measuring the quality of democracy”, International Political Science Review, 37 (5): 571-579

 

4. Riesgos del presidencialismo 

-          Linz, J. (1990) “The Perils of presidentialism” Jornal of democracy, Vol 1, N.1.

-          Valenzuela, A (2004) “LatinAmerican Presidents Interrupted,” Journal of Democracy, 15 (4): 5--9

-          Fukuyama, F. et al. (2005) “Facing the Perils of Presidentialism?” ,” Journal of Democracy, 16 (2):102-116

-         Pérez-Liñán, Aníbal S. (2003) “Pugna de poderes y crisis de gobernabilidad: ¿Hacia un nuevo presidencialismo?”, Latin American Research Review, Vol. 38, No. 3, pp. 149-164.

 

5. Federalismo

-          Stepan, A. (1999) “Federalism and Democracy. Beyond the US Model ” Journal of Democracy 10 (4): 519-34

-          Elazar, D. Anàlisi del federalisme i altres textos. Institut d’Estudis Autonòmics, Generalitat de Catalunya.

-          Mathew, G. (2009) “L’Índia: unitat en la diversitat a través d’un federalisme en evolució”. A M. Caminal i F. Requejo, Clàssics del Fedealisme, Generalitat de Catalunya. Institut D’Estudis Autonòmics (online)

-          Bermeo, Nancy (2002) “A New Look at Federalism: The Import of Institutions”, Journal of Democracy, Volume 13, Number 2, April, pp. 96-110.

-          Horowitz, Donald L. (2014) “Ethnic Power Sharing: Three Big Problems”, Journal of Democracy, Volume 24, Number 2, April, pp. 5-20.

 

6. Una mirada crítica a la democracia liberal

-          Boron, Atilio A. (2006) “La verdad sobre la democracia capitalista”, Socialist Register en Español, CLACSO, Buenos Aires, pp. 45-78.

-          Gilley, Bruce (2009) “Is Democracy Possible?”, Journal of Democracy, Volume 20, Number 1, January, pp. 113-127.

-          Puddington, Archer (2015) “A Return to the Iron First”, Journal of Democracy, Volume 26, Number 2, April, pp. 122-138.  

-          Roper, Brian S. (2013) The History of Democracy: a Marxist Interpretation, Pluto Press.

 

7. Las democracias de América Latina y el Caribe: populismo y lawfare

-          Díaz.Cayeros A., B. Magaloni (2010) “La ayuda para los pobres de América Latina”  Journal of Democracy en español 2: 185-200          

-          De la Torre, C. (2001) “Redentores populistas en el neoliberalismo: nuevos y viejos populismos latinoamericanos,” Revista Española de Ciencia Política, 4: 171-196.

-          Díaz Parra, Ibán; Romano, Silvina María (2018) “Política y antipolítica: entre los gobiernos progresistas y el giro conservador en América Latina”, Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, nº 6, vol. 1, enero-junio, Ed. Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Ecuador, pp. 159-180.

-          Tirado Sánchez, Aránzazu (2019) “El mito del populismo en la Revolución Bolivariana” en Romano, Silvina María/ Díaz Parra, Ibán (eds.), América Latina, dilemas y desafíos. Reflexiones sobre la deriva de los gobiernos progresistas, Ed. Universidad de Cádiz, pp. 47-57.

-          Romano, Silvina M. (comp.) (2019) Lawfare. Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina, Ed. Mármol Izquierdo/CELAG.

-          Dunlap, Charles J. (2008) “Lawfare Today: A Perspective”, Yale Journal of International Affairs, Winter.  

 

8. Islamismo y democracia

-          Diamond, L. 2010 “Why are there no arab democracies?” Journal of Democracy 21 (1): 93.104

-          Tessler, M, J. Amanal, M. Robbins 2012  “New Findings on arabs and democracy” Journal of Democracy 23 (4): 89-103

-          Roy, O. (2006) Islam en Europa, ¿una religión más o una cultura diferente? Conferencia en UCM

-          Roy, O. 2012 “The Transformation of the Arab World” Journal of Democracy 23 (3): 85-18

-          Stepan, A. 2012 “Tunisia’s Transition and the twin tolerations” Journal of Democracy 23 (2): 89-103

 

9. África, democracias electorales, conflictos étnicos y colonialismo

-          D. Brumberg (2002) “The trap of liberalized autocracy”, Journal of Democracy 13 (4): 56-68, 2002

-          N. Van de Walle (2004)  “Elecciones sin democracia. La gama de los regímenes de África”, Estudios Políticos (Medellín) 24: 179-195. Originalmente en Journal of Democracy 13 (2) de 2002.

-          Fortes, Meyer; Evans-Pritchard, E. E. (2010) “Introducción”, Sistemas políticos africanos, Ed. Universidad Autónoma Metropolitana, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Universidad Iberoamericana.

 

10.  Estados fallidos y corrupción

-          J. Goldstone, “Pathways to state failure” Conflict management and peace science 25(4): 285-296

-          P. Collier,” How to reduce corruption”. African Development Review, Vol. 12, 2, 2002.

-          Weiss, Laura; Devore, Jonathan (2019) “Corruption Wars”, NACLA Report on the Americas, 51:2.

 

11. Democracia en Asia: China e India

-          Bregolat, E. (2007) La segunda revolución china Barcelona: Destino.

-          Diamond, L (2012) China and East Asian Democracy, Journal of Democracy 23, 1 pàgs. 5-13 

-          Lijphart, A. (1996) “The puzzle of Indian Democracy” The American Political Science Review 90, 2 pàgs. 258-268

-          Drèze, J. A. Sen (2014) Una gloria incierta: India y sus contradicciones. Madrid: Taurus

-          Varshney, Ashutosh (2014) “India’s Democracy at 70: Growth, Inequality, and Nationalism”, Journal of Democracy, Volume 28, Number 3, July, pp. 41-51. 

Metodología

Actividades dirigidas:
- Clases magistrales: exposiciones por parte del profesor / a con apoyo de TIC y debate en gran grupo.
- Seminarios de discusión de lecturas y de ejercicios.
- Presentación de trabajos: presentaciones en grupo y ronda de valoraciones.
 
Actividades supervisadas:
- Tutorías de apoyo para la realización de los trabajos y de seguimiento del curso.
 
Actividades autónomas:
- Lectura de textos: ejercicio individual de lectura de textos.
- Estudio: realización de esquemas y resúmenes.
- Redacción de trabajos: recensiones de lecturas, análisis comparado de países a partir de una guía para su realización.
- Evaluación: Ejercicio individual de pruebas escritas.

 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases magistrales 30 1,2 12
Tipo: Supervisadas      
Tutorías 15 0,6 22
Tipo: Autónomas      
Trabajo autónomo por el estudiante 75 3

Evaluación

La evaluación de esta asignatura se realizará a partir de los siguientes entregas por parte del estudiante:
• Examen: 40% de la nota. Es condición necesaria pero no suficiente aprobar el examen para aprobar la asignatura.
• Controles de lecturas y ejercicios: 30% de la nota
• Trabajo de curso: 30% de la nota (trabajo en grupo de dos o tres personas sobre uno de los temas propuestos).
 
Consideraciones importantes:
• NO se puede aprobar SIN NOTA EN ALGUNO DE LOS TRES APARTADOS (SEMINARIOS, TRABAJO, EXAMEN).
• Aplicación estricta de la norma de estar presente en el seminario para tener acceso al control de lectura. NINGUNA EXCEPCIÓN A ESTA REGLA
• presentación obligatoria DE LAS DIFERENTES PARTES DEL TRABAJO DURANTE EL CURSO en la fecha que se indique. Los que NO lo hagan pueden perder 1 PUNTO SOBRE 10 POR CADA UNA DE LAS TRES PARTES
• HAY DOS FECHAS DE EXAMEN. En la primera fecha que fije la facultad, SOLO SE PODRAN PRESENTAR las personas que tengan un 80% de seguimiento de las clases medido a partir de controles aleatorios.
• En la segunda fecha de examen se podrán presentar todos los alumnos. Aquellos que no hubieran superado el examen en la primera fecha, tendrán la oportunidad de volver a hacer el examen en la segunda fecha que fije la facultad.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Controles de lectura 30% 15 0,6 1, 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 23
Examen 40% 5 0,2 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 13, 14, 11, 12, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Trabajo en grupo 30% 10 0,4 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14, 11, 12, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22

Bibliografía

Bibliografía orientativa   

- Ashbee, E. i Ashford, N. (1999) US Politics Today. Manchester: Manchester University Press.

- Almond, G.,  B. Powell, K. Strom i R. J. Dalton,(2000) Comparative Politics Today. A world View. Longman: New York.

- Bermeo, N. (2010) “¿Acaso la democracia electoral promueve la igualdad económica?” Journal of Democracy en español 2: 201-217.

- Blofield,M. (2010) “Desigualdad política en América Latina”. Journal of Democracy en español 2: 58-34.

- Brumberg, D. (2002) “The trap of liberalized autocracy”, Journal of Democracy 13 (4): 56-68.

- Chauvet, L. i P. Collier (2011) “What are the preconditions for turnarounds in failing states?”  Conflict management and peace science 25(4): 332-348.

- De la Torre, C. (2001) “Redentores populistas en el neoliberalismo: nuevos y viejos populismos latinoamericanos, Revista Española de Ciencia Política, 4: 171-196.

- Diamond, L. (2010) “Why are there no arab democracies?” Journal of Democracy 21 (1): 93.104.

- Diamond, L. (2011)  “Why democracies survive” Journal of Democracy 22 (1):17-30.

- Díaz-Cayeros A., B. Magaloni (2010) “La ayuda para los pobres de América Latina”  Journal of Democracy en español 2: 185-200.

- Elazar, D. (1991) Federal systems of the world, a handbook of federal, confederal and autonomy arrangements, Harlow, Longman.

- Erk, J. (2006) “Does Federalism Really Matter? “ Comparative Politics 39 (1): 103-120.

- Goldstone, J. (2011) “Pathways to state failure” Conflict management and peace science 25(4): 285-296.

- Guha, R. (2019) Dominación sin hegemonía. Historia y poder en la India colonial, Ed. Traficantes de Sueños.

- Huntington, S. (1994)  La tercera ola: la democratización a finales del siglo XX. Barcelona, Paidós.

- Kissinger, H. (2012) China. Ed. Debate. 

- Lijphart, A. (1996)  “The Puzzle of Indian Democracy: A Consociational Interpretation” American Political Science Review 90 (2).

- López García, B. (2000) El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Ed. Síntesis. 

- Oltra, J. (1996) America para los no americanos: una introducción al estudio de las instituciones políticas de los EEUU. Barcelona, EUB.

- Protsyk, O. (2005) “Politics of intraexecutive conflict in semipresidential regimes in Estern Europe", East European Politics and Societies 19:135.

- Putnam, R. (2000)  Per a fer que la democràcia funcioni. Barcelona, Proa.

- Requejo, F. (2003) Federalisme plurinacional i estat de les autonomies. Barcelona, Proa.

- Roitman Rosenmann, M. (2019) Por la razón o la fuerza. Historia y memoria de los golpes de Estado, dictaduras y resistencias en América Latina, Ed. Siglo XXI España. 

- Romano, S. M. (comp.) (2019) Lawfare. Guerra judicial y neoliberalismo en América Latina, Ed. Mármol Izquierdo/CELAG. 

- Roper, Brian S. (2013) The History of Democracy: a Marxist Interpretation, Pluto Press.

- Rothstein, B. (2011) “Anti-corruption: the indirect big-bang approach”, Journal of International Political Economy, 18 (2): 228-250.

- Roy, A. (2019) Caminant amb els camarades, Ed. Tigre de Paper.  

- Roy, O. (2002) El islam mundializado. Los musulmanes en la era de la globalización, Ed. Bellaterra.

- Roy, O. (2012) “The Transformation of the Arab World” Journal of Democracy 23 (3): 85-18.

- Saunders, C. (2003) “Federalism, decentralisation and conflict management in multicultural societies”, en Federalism in a Changing World. Montreal, McGill.

- Schleiter, P i  E. Morgan-Jones, (2010) “Who is in charge? Presidents, Assemblies and the Political Control of Semipresidential Cabinets” Comparative Political Studies, 43:1415.

- Schmitter, P. i T. Karl, (1991) “What democracy is ...and is not” Journal of Democracy 2 (3):75-88.

- Schmitter, P. (2010) “Twenty-five Years, Fifteen Findings”, Journal of Democracy 21 (1): 17-28.

- Stepan, A, (2012) “Tunisia’s Transition and the twin tolerations” Journal of Democracy 23 (2): 89-103.

- Tessler, M, J. Amanal, M. Robbins (2012)  “New Findings on arabs and democracy” Journal of Democracy 23 (4): 89-103.

- Uharte, L. M.; Martí Comas, J. (coords.) (2019) Repensar la economía desde lo popular. Aprendizajes colectivos desde América Latina, Ed. Icària. 

- Valenzuela, A (2004) “Latin American Presidents Interrupted”, Journal of Democracy, 15 (4): 5--9.

- Zanin Martins, C.; Zanin Martins, V. T.; Valim, R. (2019) Lawfare: uma introdução, Ed. Contracorrente.