Logo UAB
2020/2021

Arte renacentista (siglo XVI)

Código: 100545 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500239 Historia del Arte OB 3 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Mariano Carbonell Buades
Correo electrónico:
Mariano.Carbonell@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:
No

Prerequisitos

Es aconsejable haber cursado la asignatura de Renacimiento (siglo XV), de segundo curso del Grado. 

Objetivos y contextualización

En el actual Plan de estudios esta asignatura se integra en la materia Historia del arte moderno (siglos XVI-XVIII). Es de carácter obligatorio, de seis créditos, y se imparte en tercer curso del Grado en Historia del Arte. Es aconsejable cursarla después de la asignatura Arte renacentista (siglo XV en Italia), de segundo curso, ya que se trata de su continuación diacrónica y con la cual comparte objetivos, competencias y resultados de aprendizaje. Por esta razón, los objetivos y competencias se han diseñado de manera homogénea, a fin de que el alumnado alcance un conocimiento global y coherente del fenómeno artístico del Renacimiento, sobre todo del episodio italiano, dejando para las asignaturas optativas de cuarto curso de carrera otros temas específicos de la misma materia, lo que permite cerrar un ciclo y al mismo tiempo abrir nuevas vías de estudio y/o de investigación. 

Competencias

  • Analizar con espíritu crítico a partir de los conocimientos adquiridos la obra de arte en sus diferentes facetas: valores formales, significado iconográfico, técnicas y procedimientos artísticos, proceso de elaboración y mecanismos de recepción.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua
  • Interpretar la obra de arte en el contexto en que se gestó y relacionarla con otras formas de expresión cultural
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autónomía.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Reconocer la evolución de la imagen artística desde la Antigüedad hasta la cultura visual contemporánea.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar las ideas artísticas sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  2. Analizar los creadores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural
  3. Analizar los receptores sobre un fenómeno artístico en un determinado contexto cultural.
  4. Analizar una imagen artística y situarla en su contexto cultural.
  5. Aplicar los conocimientos iconográficos a la lectura de la imagen artística
  6. Definir y explicar con precisión un objeto artístico con el lenguaje propio de la crítica de arte.
  7. Distinguir las técnicas y el proceso de elaboración de un objeto artístico
  8. Estimular la creatividad y fomentar ideas innovadoras.
  9. Examinar una imagen artística, distinguiendo sus valores formales, iconográficos y simbólicos.
  10. Explicar los mecanismos de recepción de una obra de arte.
  11. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística
  12. Reconstruir el panorama artístico de un determinado contextos cultural
  13. Relacionar una imagen artística con otros fenómenos culturales de su época
  14. Saber exponer con eficacia los conocimientos oralmente y por escrito.
  15. Trabajar en equipo, respetando las opiniones ajenas y diseñando estrategias de colaboración.

Contenido

1. El clasicismo romano, 1503-1527. El mecenazgo de los papas, de Julio II a Clemente VII. El Sacco de Roma.

2. La terza maniera de Vasari. Leonardo da Vinci: teoría artística y práctica pictórica. 

3. Bramante, de la obra milanesa. a la arquitectura clasicista de la nueva Roma. La basílica vaticana y el debate arquitectónico: Rafael, Peruzzi, A. da Sangallo.

4. Miguel Ángel. Ideas artísticas. El artista universal: escultura, pintura, arquitectura.

5. Rafael, pintor y arquitecto.

6. El clasicismo fuera de Roma: A. del Sarto en Florencia, Correggio en Parma. 

7. Manierismo y/o anticlasicismo: la pintura romana y florentina en la primera mitad del Quinientos.

8. Los cambios en la pintura romana de la segunda mitad del Quinientos. Giulio romano en Mantua, Parmigianino en Parma. Pintura y reforma católica: la imagen devota a finales de siglo.

9. La pintura veneciana y el clasicismo cromático: Giorgione, Tiziano. La segunda mitad de siglo: Tintoretto, Veronese, Bassano. 

10. La arquitectura del Quinientos en el Véneto. Palladio. 

Metodología

Actividades autónomas (50-55 %) 1. estudio personal (CE1, CE6, CE7) 2. consultas documentales y/o bibliográficas (CE1, CE6, CE7) 3. elaboración de trabajos de curso: trabajos de investigación, recensiones, comentarios de texto, ensayos bibliográficos, etc. (CE1, CE6, CE7) (CT1, CT3, CT4)

Activitades dirigidas (30-35 %) 1. clases teóricas en el aula (CE1, CE6, CE7) 2. seminarios y sesiones prácticas en el aula (CE1, CE6, CE7) (CT3) 3. conferencias (CE1, CE6, CE7) 4. exposición de trabajos elaborados individualmente o en grupo (CT1, CT4)

Activitades supervisadas (10 %) Tutorías programadas de soporte al aprendizaje y a la elaboración de trabajos (CT1, CT3)

Actividades de evaluación (5 %) Pruebas escritas y orales (CE1, CE6, CE7) (CT1, CT4)

 

En caso de necesidad, las diferentes activitades se adaptarán a la docencia virtual a través de los diversos sistemas existentes. 

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
1. clases teóricas en el aula (CE1, CE6, CE7) 2. seminarios y sesiones prácticas en el aula (CE1, CE6, CE7) (CT3) 3. conferencias (CE1, CE6, CE7) 4. exposición de trabajos elaborados individualmente o en grupo (CT1, CT4) 60 2,4 4, 6, 7, 9, 10, 12, 13
Tipo: Supervisadas      
Tutorías programadas de soporte al aprendizaje y a la elaboración de trabajos (CT1, CT3), Pruebas escritas y orales (CE1, CE6, CE7) (CT1, CT4) 15 0,6 8, 15
Tipo: Autónomas      
1. estudio personal (CE1, CE6, CE7) 2. consultas documentales y/o bibliográficas (CE1, CE6, CE7) 3. elaboración de trabajos de curso: trabajos de investigación, recensiones, comentarios de texto, ensayos bibliográficos, etc. 75 3 6, 7, 9, 10, 12, 13

Evaluación

Proceso de evaluación: El procedimiento de evaluación ha sido planificado de acuerdo con los objetivos formativos específicos de la asignatura, con el fin de adecuarlo a las competencias y a los resultados del aprendizaje. La evaluación se establece de acuerdo con los siguientes criterios: Evidencia 1. Trabajo individual sobre un aspecto del arte italiano del siglo XVI, que el alumnado elabora por su cuenta fuera del aula. El tema es el mismo para todo el grupo y se entiende como una iniciación a la investigación (extensión máxima, cinco folios). Dependiendo del curso académico, puede ser una ficha de catálogo, un comentario en una web virtual, una reflexión escrita sobre una cuestión planteada por el profesor, etc. Los criterios específicos de evaluación tendrán en cuenta la búsqueda bibliográfica, la originalidad en la elección del tema cuando sea el caso, el rigor y la creatividad en la redacción del texto (se exige un aparato crítico en forma de notas a pie de página o similar, la consulta de diversos artículos científicos sobre el tema en cuestión y el conocimiento de la bibliografía básica), la capacidad de análisis crítico y de síntesis, la claridad expositiva. Evidencia 2. Trabajo de grupo (formado por tres personas, excepto en casos excepcionales) sobre un tema escogido al azar de una lista previamente confeccionada por el profesor (extensión máxima, unos veinte folios), siempre sobre cuestiones o fenómenos propios del arte italiano del siglo XVI. Además de los criterios de evaluación descritos para el trabajo individual, en este caso se evaluará la capacidad de trabajar en equipo. Además, se tendrá en cuenta la presentación formal del trabajo (sintaxis, ortografía, apéndice de imágenes). Es obligatorio entregar el trabajo impreso y en formato digital (PDF en CD o lápiz de memoria). Evidencia 3. Exposición oral del trabajo de grupo. La presentación se hace en el aula, durante aproximadamente 10/15 minutos, con soporte de PowerPoint. En este caso se valora sobre todo la capacidad de síntesis, el orden y la claridad de la exposición, la selección de imágenes y las aptitudes oratorias. Evidencia 4. Prueba escrita sobre el temario desarrollado en el aula. Se celebrará al final del cuatrimestre. Se evaluan específicamente el dominio de la materia, el conocimiento de la bibliografía básica, la adecuación al enunciado, la precisión de los datos y la correcta estructuración de las ideas, tanto las personales como las ajenas. En cuanto a la puntuación, la media de los trabajos pondera un 40%; la prueba escrita, las lecturas obligatorias y la participación en el aula, un 50%; la exposición oral del trabajo de grupo, un 10%, teniendo en cuenta que esta evidencia nunca baja nota, sino que siempre la eleva o, en el peor de los casos, la mantiene inalterable, ya que se considera un primer paso en el aprendizaje de la comunicación oral en público. El alumnado será oportunamente informado de sus calificaciones, así como del procedimiento y fecha de las revisiones correspondientes. Proceso de recuperación: Como es preceptivo, existe la posibilidad de recuperación de todas las evidencias, excepto la de la exposición oral del trabajo de grupo, ya que nunca se evalua de forma negativa como ya se ha dicho. Para acceder a la reevaluación es imprescindible haber sido evaluado en el conjunto del resto de evidencias y, en particular, de la Prueba escrita y del Trabajo individual, es decir, de un mínimo de 2/3 partes de la calificaciónfinal. En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0. 

En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance. 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Evidencia 1. Trabajo individual 20% 0 0 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 13, 14
Evidencia 2. Trabajo en equipo 20% 0 0 14, 15
Evidencia 3. Presentación oral del trabajo en equipo 10% 0 0 8, 12, 14, 15
Evidencia 4. Prueba escrita 50% 0 0 2, 3, 1, 4, 6, 7, 9, 11, 13, 14

Bibliografía

BIBLIOGRAFIA BÀSICA 

  • J. S. Ackerman: La arquitectura de Miguel Angel, Madrid, 1997 (1960).
  • J. S. Ackerman: Palladio, Madrid, 1987 (1966).
  • G. C. Argan, B. Contardi: Michelangelo architetto, Milà, 1990.
  • R. Barilli: Maniera moderna e Manierismo, Milà, 2004.
  • S. Benedetti: Fuori dal classicisme, Roma, 1984.
  • H. Bredekamp: La fabbrica di San Pietro: il principio della distruzione produttiva, Torí, 2005 (2000).
  • Bruschi: Bramante, Madrid, 1987 (1973).
  • Chastel: El Saco de Roma, 1527, Madrid, 1986 (1983).
  • K. Clark: Leonardo da Vinci, Madrid, 2006 (1939).
  • S. J. Freedberg: Pintura en Italia 1500-1600, Madrid, 1978 (1970).
  • C. L. Frommel: Architettura del Rinascimento italiano, Milà, 2009 (2007).
  • C. L. Frommel, M. Tafuri, S. Ray: Raffaello architetto, Milà, 1984.
  • Marcia B. Hall: After Raphael. Painting in Central Italy in the Sixteenth Century, Cambridge University, 1999.
  • L. H. Heydenreich-W. Lotz: Arquitectura en Italia 1400-1600, Madrid, 1991 (1974).
  • P. Humfrey: Painting in Renaissance Venice, Yale University, 1995.
  • M. Kemp: Leonardo, Mèxic, 2006 (2004).
  • C. Pedretti: Leonardo architetto, Milà, 1978.
  • A. Pinelli: La bella maniera. Artisti del Cinquecento tra regola e licenza, Torí, 1993.
  • L. Puppi: Andrea Palladio, Milà, 1999.
  • D. Rosand: Painting in Cinquecento Venice, Londres, 1982.
  • C. Rowe, L. Satkowski: La arquitectura del siglo XVI en Italia. Artistas, mecenas y ciudades, Barcelona, 2013 (2002).
  • J. Shearman: Manierismo, Madrid, 1984 (1967).
  • C. H. Smyth: Mannerism and Maniera, Nova York, 1963.
  • Ch. de Tolnay: Miguel Angel. Escultor, pintor y arquitecto, Madrid, 1985 (1975).
  • F. Zeri: Pittura e Controriforma. L’arte senza tempo di Scipione da Gaeta, Vicenza, 1997 (1957).