Titulación | Tipo | Curso | Semestre |
---|---|---|---|
2500241 Arqueología | OT | 3 | 0 |
2500241 Arqueología | OT | 4 | 0 |
2500501 Historia | OT | 4 | 0 |
Sin requisitos
El objectivo de la asignatura es interpretar y entender los temas relacionados con la historia de la ciencia; se proporciona una panorámica de historia de la ciencia de la época moderna, imprescindible para contextualitzar y entender los acontecimientos sociales y culturales del período y analizar críticamente el papel de la ciencia en la sociedad actual. Se estudiará la documentación necesaria para entender la historia de la ciencia, la evolución historiográfica, los principales paradigmas y teorías y la incidencia de la producción científica sobre la cultura y la sociedad.
Historiografía
Periodización
Revoluciones y continuidades. Astronomía, medicina, ciencias naturales, alquímica, química, física.
Utopias y ciencia ficción
Métodos, técnicas y recursos instrumentales para el estudio de la historia de la ciencia
La asignatura se desarrolla a través de clases teóricas y prácticas
Se debe seguir la información publicada en la plataforma virtual Moodle
Se deben respetar estrictamente las fechas de entrega de los ejercicios requeridos
Título | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|
Tipo: Dirigidas | |||
seminarios | 10 | 0,4 | |
tutorías | 30 | 1,2 | |
Tipo: Supervisadas | |||
Investigación bibliográfica y lecturas | 10 | 0,4 | |
estudio | 10 | 0,4 | |
Tipo: Autónomas | |||
Clases teóricas | 30 | 1,2 | |
ejercicios pautados | 48 | 1,92 |
40% reseña (escrita) de un libro
40% trabajo escrito y presentado en el aula
20% lectura y comentario de textos breves (escrito y presentado en el aula)
Las actividades se programan a lo largo del curso.
El alumno que no se presente a un mínimo de 2/3 actividades será calificado con un No Avaluable y no podrá presentarse a la reevaluación.
Toda irregularidad implicará un cero en el apartado concreto de la evaluación. Diversas irregularidades implicarán un cero en la nota global.
La recuperación consistirá en un examen global de la materia de la asignatura. La recuperación no será para mejorar nota. La nota máxima de la recuperación es 5,0.
Título | Peso | Horas | ECTS | Resultados de aprendizaje |
---|---|---|---|---|
Lecturas | 20% | 5 | 0,2 | 2, 3 |
Reseña | 40% | 3 | 0,12 | 1, 2, 3, 4, 5 |
Trabajo | 40% | 4 | 0,16 | 1, 2, 3, 4, 5 |
BERNAL, John D. (1973) Historia social de la ciencia Edició 3ª ed. Península. Barcelona. (1ª ed. 1954).
BERTOMEU SÁNCHEZ, J. Ramón; GARCÍA BELMAR, Antonio (2006) La Revolución química : entre la historia y la memoria. Universitat de València. València
BOWLER, Peter J., (1995) Charles Darwin: el hombre y su influencia. Alianza. Madrid.
BOWLER, Peter J.; MORUS, Iwan Rhys (2007), Panorama general de la ciencia moderna. Crítica. Barcelona.
BROCK, William H. (1998). Historia de la química. Madrid. Alianza Editorial.
BYNUM, W.F., BROWNE, E., PORTER, R. (eds.) (1986) Diccionario de historia de la ciencia. Barcelona. Herder.
CROMBIE, Alister C. (1980) Historia de la ciencia: de San Agustín a Galileo. Alianza. Madrid. 2 vols.
DEBUS, Allen G. (1985) Hombre y naturaleza en el Renacimiento. Fondo de Cultura Económica. México (1ª ed. 1978).
FARRINGTON, Benjamin (1981) Ciencia y filosofía en la antigüedad. Ariel. Barcelona. (1ª ed. 1969).
FARA, Patricia (2009) Breve historia de la ciencia. Ariel. Barcelona
FLECK, Ludwik (1986) La Génesis y el desarrollo de un hecho científico: introducción a la teoría del estilo de pensamiento y del colectivo de pensamiento. Madrid: Alianza.
GARBER, Daniel i AYERS, Michael (eds.) (2008). The Cambridge History of Seventeenth-Century Philosophy. Cambridge University Press.
GILLISPIE, Charles C. (ed.) (1970-80) Dictionary of Scientific Biography. 16 vols. Scribner. New York.
GLICK,Thomas F. (1990) George Sarton i la història de la ciència a Espanya. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Barcelona.
GRIBBIN, John R (2003) Historia de la ciencia 1543-2001. Crítica. Barcelona.
HALL, A. Rupert, (1985) La revolución científica, 1500-1800. Crítica. Barcelona.
HANKINS, Thomas L. (1988) Ciencia e ilustración. Siglo XXI. Madrid.
HENRY, John (2002). The Scientific Revolution and the Origins of Modern Science. Palgrave. New York.
KNIGHT, David (1988) La era de la ciencia. Pirámide. Madrid.
KOYRÉ, Alexandre (1994) Pensar la ciencia. Paidós. Barcelona.
KRAGH, Helge (2007) Introducción a la historia de la ciencia. Crítica. Barcelona.
KUHN, Thomas S. (1962) The Structure of Scientific Revolutions. Chicago University Press. Chicago.
KUHN, Thomas S. (2006) La Estructura de las revoluciones científicas [traducción de Carlos Solís Santos] 3ª ed. Publicació. Fondo de Cultura Económica. Madrid, México.
KUHN, Thomas S. (2007) L'Estructura de les revolucions científiques; presentació de la col·lecció per Xavier Roqué, introducció a l'obra de Thomas S. Kuhn per John L. Heilbron; traducció de Josep Batalla. Obrador Edèndum. Santa Coloma de Queralt.
KUHN, Thomas S. (2002) El Camino desde la estructura: ensayos filosóficos, 1970-1993. Paidós. Barcelona.
LINDBERG, David C. (2002) Los inicios de la ciencia occidental. Paidós Barcelona.
MASON, Stephen F. (1984) Historia de las Ciencias. Alianza. Madrid. 5 vols.
MERTON, Robert K. (1984) Ciencia, tecnología y sociedad en la Inglaterra del siglo XVII. Alianza. Madrid. (1ª ed. 1938).
OLBY, G.N. CANTOR, J.R.R. CHRISTIE, M.J.S. HODGE (eds.) (1990) Companion to the History of Modern Science. Routletge. Londres.
ORDOÑEZ, Javier; NAVARRO, Víctor; SÁNCHEZ RON, José Manuel (2003) Historia de la Ciencia. Austral/Espasa.Madrid.
OSLER, Margaret J. (ed.) (2000) Rethinking the Scientific Revolution. Cambridge University Press.
PESTRE, Dominique (2008) Ciència, diners i política: assaig d'interpretació Obrador Edèndum. Santa Coloma de Queralt.
ROSSI, Paolo (1998) El nacimiento de la ciencia moderna en Europa. Crítica. Barcelona.
SÁNCHEZ RON, José Manuel (2001) Historia de la física cuántica. Crítica. Barcelona.
SERRES, Michel (ed.) (1991) Historia de las Ciencias. Cátedra. Madrid.
SHAPIN, Steven (2000) La revolución científica. Una interpretación alternativa. Paidós. Barcelona.
SNOW, C. P. (1965) Les dues cultures i la revolució científica; epíleg de Jordi Solé-Tura. Edicions 62. Barcelona. (1ª ed. 1959).
SOLÍS, Carlos; SELLÉS, Manuel (1996), Solo en casa: guía para el estudio de la historia de la ciencia. UNED. Madrid.
SOLÍS, Carlos (ed.) (1998) Alta tensión : historia, filosofia y sociología de la ciencia: ensayos en memoria de Thomas Kuhn. Paidós. Barcelona.
SOLIS, Carlos; SELLÉS, Manuel (2005)Historia de la Ciencia. Espasa. Madrid.
TATON, René (ed.) (1988) Historia general de las ciencias. Orbis. Barcelona 1988. 18 vols. (1ª ed. 1966).
TERRICABRES, Josep Maria (coord.) (2001) El pensament filosòfic i científic. Dels
orígens al segle XIX. Edicions de la Universitat Oberta de Catalunya. Pòrtic. Barcelona.
WESTFALL, Richard S. (1977). The Construction of Modern Science. Cambridge