Logo UAB
2021/2022

Perspectivas de Investigación en Formación, Evaluación y Equidad Educativa

Código: 43210 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
4313815 Investigación en Educación OT 0 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Pilar Pineda Herrero
Correo electrónico:
Pilar.Pineda@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)

Equipo docente

Xavier Úcar Martínez
Ingrid Agud Morell

Prerequisitos

Sin prerequisitos

Objetivos y contextualización

Este módulo es obligatorio de la especialidad de Desigualdades, investigación y acción educativa y es optativo del resto de especialidades.

En este módulo se desarrollan las competencias necesarias para investigar sobre la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa. Se abordan los principales programas de formación para el trabajo como estrategia para potenciar la equidad educativa. A través del análisis recursos teóricos y metodológicos, se aborda la evaluación de programas de formación y de intervención socioeducativa, y su contribución a la investigación sobre desigualdades educativas. En este sentido, se hace especial énfasis en el diseño y validación de instrumentos que permitan evaluar programas formativos en el marco de un proyecto de investigación.

 
Descriptores: Formación para el trabajo. Formación y género. Equidad educativa y empleo. Evaluación de la formación para el trabajo.  Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Evaluación participativa

Competencias

  • Desarrollar valores profesionales que incluyan la ética propia de la investigación en educación, en particular el respeto a la diversidad de opiniones y de maneras de ser y de hacer.
  • Incorporar las TIC en el proceso de investigación, la búsqueda y la gestión de la información, el análisis de datos y la difusión y comunicación de resultados.
  • Planificar investigaciones de acuerdo a problemas relacionados con la práctica, en consideración con los avances teóricos en el campo de conocimiento.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Recoger datos para la investigación en coherencia con la opción metodológica tomada.
  • Reconocer y relacionar los aspectos teóricos, empíricos y sociales del dominio específico de investigación.
  • Reconocer y relacionar los principios básicos de la investigación en el campo de la educación y las desigualdades.
  • Trabajar en equipo y en equipos del mismo ámbito o interdisciplinar.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar los marcos teóricos de referencia para establecer aquellos que orientan la investigación y la evaluación de la formación desde la equidad educativa.
  2. Conocer los aspectos relevantes de los contextos propios del ámbito de la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa y analizarlos como objetos de investigación.
  3. Construir y validar instrumentos que permitan evaluar programas formativos en el marco de un proyecto de investigación.
  4. Desarrollar valores profesionales que incluyan la ética propia de la investigación en educación, en particular el respeto a la diversidad de opiniones y de maneras de ser y de hacer.
  5. Determinar la información y/o los sujetos implicados en el estudio de la investigación, la formación y la evaluación de programas formativos.
  6. Diseñar estrategias de recogida de información relacionadas con el ámbito de la investigación señalado.
  7. Evaluar programas desde la perspectiva de la investigación, de formación y de intervención socioeducativa como herramienta para mejorar la equidad.
  8. Identificar problemas en la práctica relacionados con el ámbito de la investigación, la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa.
  9. Identificar problemáticas propias de la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa y evaluar qué aproximaciones metodológicas permiten darles respuesta.
  10. Identificar referentes teóricos y evaluar su adecuación para interpretar problemáticas propias de la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa.
  11. Incorporar las TIC en el proceso de investigación, la búsqueda y la gestión de la información, el análisis de datos y la difusión y comunicación de resultados.
  12. Juzgar la relevancia y pertinencia teórica y social de una problemática de investigación en el ámbito de la formación y la evaluación desde la óptica de la equidad educativa.
  13. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  14. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  15. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  16. Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  17. Reconocer la investigación en los programas de formación para el trabajo como estrategia para potenciar la equidad educativa.
  18. Trabajar en equipo y en equipos del mismo ámbito o interdisciplinar.
  19. Utilizar métodos, técnicas y estrategias de investigación y elaborar el diseño pertinente a problemas de investigación en su contexto.
  20. Valorar desde la perspectiva de la investigación, los modelos de capacitación digital y su contribución a la equidad.

Contenido

Bloque 1: Formación, trabajo y equidad educativa

- Modalidades de formación y trabajo: formación a lo largo de la vida, FP, formación ocupacional y formación continua

- Perspectivas para el análisis de la equidad en la formación: edad, género, nivel sociocultural, ocupación / situación laboral.

- Estudios sobre formación, trabajo y equidad

 

Bloque 2: La evaluación de programas de formación y de intervención socioeducativa como herramienta para mejorar la equidad.

- Evaluación de programas educativos:

- Evaluación de programas de formación para el trabajo

- Evaluación de la intervención socioeducativa

 

Bloque 3: Investigación Participativa y Equitativa.
- Investigación participativa, equitativa y justa: de "dar voz" a construir diálogos.
- Mirada interseccional en investigación participativa: condicionantes en función de la edad, género, entorno socioeconómico, origen, etc.
- Diseño de investigaciones participativas. Ejemplos prácticos.

Metodología

La actividad formativa se desarrollará a partir de las dinámicas siguientes:

Clases magistrales / expositivas por parte del profesor
Lectura de artículos y fondos documentales
Análisis y discusión colectiva de artículos y fuentes documentales
Prácticas de aula: resolución de problemas / casos / ejercicios.
Presentación / exposición oral de trabajos.
Tutorías

La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.  

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Dirigidas 38 1,52
Tipo: Supervisadas      
Supervisadas 75 3
Tipo: Autónomas      
Autónomas 37 1,48

Evaluación

La evaluación del módulo se realizará mediante las actividades que se señalan.

La nota final será el promedio ponderado de las actividades previstas. Para poder aplicar este criterio será necesario obtener al menos un 4 en todas las actividades, las realizadas durante el desarrollo del módulo y en la memoria / trabajo final del módulo.

La asistencia a clase es obligatoria. Para poder obtener una evaluación final positiva del estudiante deberá haber asistido a un mínimo de un 80% de las clases.

El procedimiento de revisión de las pruebas se realizará de forma individual.

El plagio será motivo de no superación de la asignatura.
Fechas de evaluación final:
- Entrega de la práctica individual: 24 de enero 22
- Recuperación: 31 de enero 22

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Participación y asistencia 0,3 0 0
Prácticas y lecturas 2,7 0 0 4, 11, 15, 14, 18
Trabajo individual 3 0 0 1, 7, 3, 2, 5, 6, 8, 9, 10, 12, 16, 17, 13, 19, 20

Bibliografía

ARNAU, L. (2013). Desempleo y orientación para la carrera: aplicación y evaluación de un programa de adaptación a los cambios profesionales en la adultez. Educación XXI, 16(1), 191-206

CASTILLO, S.; CABRERIZO, J. (2003) Evaluación de programas de intervención socioeducativa. Madrid: Pearson. Prentice Hall.

CEDEFOP (2011). Learning while working. Luxembourg: Publications Office of the European Union.

CHACÓN, S., SANDUVETE, S., PORTELL, M. I  ANGUERA, M. T. (2013). Reporting a  program evaluation: Needs, program plan, intervention, and decisions.  International Journal of Clinical and Health Psychology, 13, 58-66.

CHIABURU, D.S., &  MARINOVA, S.V. (2005). What predicts skill transfer? An exploratory study of goal orientation, training self-efficacy, and organizational supports. International Journal of Training and Development 9(2), 110-123.

 

COUSINS, B. J. & CHOUINARD, J.A. (2012). Participatory evaluation up close. An integration of research-based knowledge. Charlotte, North Carolina. Information Age Publishing. Inc (IAP)

 

COUSINS, B. J. (Ed.) (2020) Collaborative approaches to evaluation. Principles in use. Los Angeles: SAGE (ISBN: 9781544344645)

 

DAIGNEAU, P-M.; JACOB, S. (2009). Toward Accurate Measurement of Participation: Rethinking the Conceptualization and Operationalization of Participatory Evaluation. En: American Journal of Evaluation, 30 (3), pp. 330-348.

GERLACH, A. (2018). Thinking and Researching Relationally: Enacting Decolonizing Methodologies With an Idigenous Early Chilchood Program in Canada. International Journal of Qualitative Methods, 17, 1-8.

HORDGE-FREEMAN, E. (2018). “Bringing Your Whole Self to Research”: The Power of the Researcher’s Body, Emotions, and Identities in Ethnography. International Journal of Qualitative Methods, 17, 1–9.

LIEBEL, M. (2017). Children without childhood? Against the postcolonial capture of childhood in the Global South. In A. Invernizzi, M. Liebel, B. Milne & R. Budde (Eds.) ‘Children out of Place’ and Human Rights – In Memory of Judith Ennew (pp. 79-97). London, UK: Springer.

MARSICK, P. (2012) Gestión del conocimiento y desarrollo organizativo: formación y formación corporativa. Madrid: Wolters Kluwer

MACMILLAN, J.H. y SCHUMACHER, S. (2005). Investigación educativa. Madrid : Pearson

 

NÚÑEZ LÓPEZ, H. (2015). Evaluación participativa en la acción comunitaria. Aproximaciones teórica y metodológica. Madrid. Editorial Popular.

 

NÚÑEZ. H.; ÚCAR, X. (2020) Roles and functions of the community manager within the framework of Collaborative Approaches to Evaluation (CAE): Case analysis of the Galibar community development plan (Spain). P. 135-161. In Bradley Cousins, J. (Ed.) Collaborative approaches to evaluation. Principles in use. Los Angeles: SAGE (ISBN: 9781544344645)

 

PINEDA, P. (2010). Evaluation of training in organizations: a proposal for an integrated model. Journal of European Industrial Training, 34, pp. 673-693

 

PINEDA, P., BELVIS. E., MORENO, V., DURAN, M. & ÚCAR, X. (2011). Evaluation of training effectiveness in the Spanish health sector. Journal of Workplace Learning, 23, pp. 125-188

 

REBOLLOSO, E. y otros (2008) Evaluación de programas de intervención social. Madrid. Síntesis

ROSSI, P.H. y FREEMAN, N.E. (1989). Evaluación. Un enfoque sistemáticopara programas sociales. México: Trillas.

 

SANDERS, J.R. (1998). Estándares para la evaluación de programas. Bilbao: Mensajero.

 

SARRAMONA, J. (1994): "Evaluación de programas de formación", en CASTILLEJO, J.L. y otros: Teoría de la educación. Madrid: Taurus, p.p. 269-283.

 

SULTANA, R. G. (2008).From policy to practice.A systemic change to lifelong guidance in Europe.Cedefop Panorama series, 149.SHAW, I. (2003) La evaluación cualitativa. Introducción a los métodos cualitativos. Barcelona: Paidós.

SPIVAK, G. (1988). Can the subaltern speak? In, C. Nelson & L. Grossbert (Ed), Marxism and the Interpretation of Culture (pp. 66-111). Urbana and Chicago, USA: University of Illinois Press.

STAKE, R.F. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Barcelona: Graó.

 

ÚCAR, X.; PONCE, E. (2001)  (Coord.) Carmel Amunt. Análisis i propostes de futur per un barri. Carmel Amunt/Generalitat de Catalunya/Ajuntament de Barcelona/UAB. Barcelona.

 

 VÁSQUEZ, Jorge. 2013. “Adultocentrismo y juventud: Aproximaciones foucaulteanas”. En: Revista Sophia: Colección de Filosofía de la Educación. Nº 15. Quito: Editorial Universitaria Abya-Yala.

Software

No es necesario un programa