Logo UAB
2021/2022

Patología de la audición, el habla y la voz y la deglución

Código: 104143 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
2500893 Logopedia OB 2 A
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Juan Lorente Guerrero
Correo electrónico:
Juan.Lorente@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:
No

Equipo docente

Felix Pumarola Segura
Maria Luisa Navarrete Alvaro
Jhonder Xavier Salazar Guilarte
Paula López Mesa
Silvia Naches Solsona

Prerequisitos

No hay prerequisitos oficiales.

Es conveniente que el alumno tenga conocimientos generales de anatomía y fisiología de los órganos que componen el sistema fonatorio y el sistema nervioso y su relación con la producción del lenguaje, del habla y de la voz, así como de su funcionamiento, lo que facilitará la compresión de los trastornos de la voz que puedan aparecer en muchas situaciones patológicas

Objetivos y contextualización

La patología que afecta a la nariz, la boca, la faringe, la laringe y la oreja, suele cursar en trastornos de la comunicación.

Los médicos y en particular los ORL son a menudo las primeras personas a ser consultadas cuando el lenguaje tarda en aparecer, cuando el habla es difícil de entender o cuando hay alguna otra alteración de la voz. Una vez el médico especialista en ORL y/o el foniatra ha establecido el diagnóstico y, si es pertinente, se han aplicado técnicas médico-quirúrgicas para resolver el problema concreto del paciente, suele ser necesaria la participación de un/una logopeda para aplicar las técnicas de evaluación e intervención logopédica que permitan una recuperación lo más adecuada posible de las funciones alteradas de la audición, de la voz, del lenguaje y del habla, consiguiendo la mejora de la capacidad de comunicación y facilitando su integración social .

Con el temario de la asignatura se pretende que el alumno adquiera un conocimiento preciso de la anatomía clínica y fisiopatología, de la clínica y de los métodos diagnósticos del aparato de la audición, de la fonación y la deglución, para poder intervenir en sus trastornos, desarrollando las funciones del logopeda según las necesidades individuales. También es un objetivo el poder asesorar a la familia en caso necesario.

Competencias

  • Actuar de manera adecuada al código deontológico de la profesión: respetar el secreto profesional, aplicar criterios profesionales de finalización y derivación de los tratamientos.
  • Demostrar que comprende el funcionamiento de la profesión y el estatus legal del logopeda.
  • Demostrar que comprende los trastornos de la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y las funciones orales no verbales.
  • Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas.
  • Trabajar en equipos intra e interdisciplinares.
  • Valorar de forma crítica las técnicas y los instrumentos de evaluación y diagnóstico en Logopedia, así como los procedimientos de la intervención logopédica.

Resultados de aprendizaje

  1. Demostrar que conoce el estatus legal del logopeda en el sistema sanitario.
  2. Describir los principales trastornos del habla, la voz , la audición y la deglución.
  3. Explicar los aspectos básicos de la exploración del aparato fonatorio (laringe, faringe, boca, fosas nasales) y del aparato auditivo
  4. Identificar las situaciones que requieren derivación a otros profesionales.
  5. Identificar, analizar y resolver problemas éticos en situaciones complejas.
  6. Respetar el secreto profesional en las prácticas clínicas.
  7. Trabajar en equipos intra e interdisciplinares.

Contenido

BLOC I: PATOLOGÍA DE LA AUDICIÓN

Fisiopatología de la audición. Hipoacusia: definición. Clasificación (topográfica, etiológica, según edad de aparición, según gravedad). Fisiopatología del oído externo, medio e interno. Trastornos del proceso auditivo central. Discapacidad auditiva.

Valoración de la audición: Historia clínica. Exploración del oído: inspección, palpación, otoscopia, exploración de la trompa de Eustaquio, exploración ORL general. Examen general. Exploración por imagen de las enfermedades del sistema auditivo.

Exploraciones auditivas subjetivas: Acuametría. Audiometría tonal liminar. Vía aérea. Vía ósea. Enmascaramiento. Audiograma. Pruebas supraliminares. Audiometría automática. Audiometría de alta frecuencia. Logoaudiometría.

Exploraciones auditivas objetivas: Impedanciometría: concepto, timpanometría, estudio de la función tubárica, reflejo estapedial. Electrococleografía. PEATC: técnica, aplicaciones clínicas. Potenciales de latencia media. Potenciales corticales lentos y de estado estable multifrecuencia. Otoemisiones Acústicas espontáneas, provocadas y productos de distorsión: fundamentos y aplicaciones clínicas. Resonancia magnética funcional auditiva. Estudio mediante SPECT de la corteza auditiva.

Hipoacusia infantil. Anamnesis y exploración ORL básica en el niño. Clasificación de las hipoacusias infantiles. Detección precoz y prevención. Diagnóstico audiológico de la hipoacusia infantil. Audiometría por reflejos condicionados y exploraciones neurofisiológicas. Papel del logopeda. Exploraciones complementarias en el diagnóstico y evaluación de la hipoacusia infantil: laboratorio, estudios de imagen y estudio genético. Estrategia de manejo del niño sordo. Sordomudez. Papel del ORL en el tratamiento de la hipoacusia infantil.

Malformaciones congénitas del oído: Oído externo, medio e interno. Clínica, diagnóstico y tratamiento. Síndromes malformativas con afectación auditiva.

Patología inflamatoria, tumoral y traumática del oído: Otosclerosis. Clínica, diagnóstico y tratamiento.

Presbiacusia. Envejecimiento del sistema auditivo. Definición de presbiacusia. Clasificación. Clínica. Exploración. Diagnóstico. Tratamiento: medidas del entorno, prótesis auditivas, lectura labial, entrenamiento auditivo, dispositivos de ayuda auditiva, e implantes cocleares. Prevención.

Tratamiento médico-quirúrgico de la patología otológica: Tratamiento de las malformaciones del oído externo, medio e interno. Tratamiento de la patología inflamatoria, no inflamatoria y traumática. Tratamiento de la otosclerosis. Dispositivos otológicos implantables.

Rehabilitación del paciente sordo. Características electroacústicas de los audífonos. Tipo de audífonos. Indicaciones de los audífonos. Métodos subjetivos y objetivos de selección de audífonos. Adaptación protésica. Prótesis auditivas implantables en oído medio. Ayudas auditivas según la edad del paciente y resultados. Adaptación de prótesis auditiva en el niño. Métodos de rehabilitación del lenguaje en el niño sordo: métodos oralistas y lenguaje de signos. Estimulación precoz y educación del niño sordo. Logopeda y rehabilitación auditiva.

Implantes cocleares (IC) en el adulto y en el niño. Definición de implante coclear. Componentes. Tipo. Funcionamiento y estrategia de codificación. Bioseguridad, precauciones y cuidados. Equipo de un programa de implantes. Selección de pacientes. Contraindicaciones para efectuar un IC. Exploración otológica y estudios complementarios. Cirugía del IC. Elección del oído e implantes bilaterales. Sistema EAS. Programación post cirugía. Rehabilitación. Fallo del IC. Resultados.

Implante auditivo del tronco encefálico. Fundamentos. Componentes. Funcionamiento. Indicaciones. Resultados clínicos. Complicaciones.

 

PROGRAMA PRÁCTICAS

(Consultas externas de ORL en 1a planta anexos del Hospital Universitario Vall d'Hebron)

Historia clínica y exploración otológica

Estrategia diagnostica de una hipoacusia en un adulto. Casos prácticos.

Patología oído y tratamiento en adultos y niños. Casos prácticos

Estrategia diagnostica de una hipoacusia en un niño. Casos prácticos.

Rehabilitación del paciente sordo: adultos, niños. Prótesis auditivas. Casos prácticos.

Implantes cocleares: adultos, niños. Casos prácticos.

 

BLOQUE II: PATOLOGIA DE LA VOZ, DEL HABLA Y DE LA DEGLUCIÓN

Evaluación clínica del paciente con trastornos de la voz. Concepto de voz normal Niveles de uso de la voz. Síntomas vocales. Examen funcional de la voz (protocolo Teatinos). Historia clínica. Exploración física general y ORL.

Exploración física i funcional del aparato respiratorio y cavidad de resonancia.

Alteraciones funcionales de las fosas nasales, de la faringe, de la cavidad oral y aparato respiratorio. 

Malformaciones congénitas de la cavidad oral.

Exploración de la voz. Exploración clínica de la laringe: inspección y palpación, laringoscopia indirecta, directamente, endoscopia, fotografía laríngea y radiología.

Estudio aerodinámico de la función vocal y laríngea. Tiempo de fonación, fonograma. Estroboscopia. Odeograma. Espectrograma. Sonograma. Electroglotograma. Filtrado inverso. Registro. Ventajas de la espectrografía versus el análisis acústico. Electromiografía laríngea

Fisiología de la articulación del habla. Exploración del habla.

Trastornos de la voz de origen oral, nasal, sinusal y pulmonar. Alteraciones de la resonancia: faringolalias y rinolalias.

Traumatismos iatrogénicos de la laringe i de la tráquea.

Fisiopatología faringo-laríngea. Funciones del IX y X pares craneales. Trastornos funcionales de la laringe: tos, aspiraciones, disfonía y disnea.

Disfonías: etiología, fisiopatología, clasificación de las disfonías, diagnóstico y diagnóstico diferencial.

Disfonías orgánicas (1): Malformaciones laríngeas, disfonías endocrino-metabólicas, por patología pulmonar, del aparato locomotor, el aparato genitourinario, por tóxicos, por reflujo gastroesofágico (patología ORL por reflujo faringolaríngeo).

Disfonías orgánicas (2): Inflamatorias, tumorales, post cirugía, traumáticas.

Disfonías funcionales. Disfonías psiquiátricas y por enfermedades neurológicas.

Parálisis laríngeas periféricas y centrales.

Envejecimiento: voz, habla y respiración. Presbifonías.

Disfonía infantil. Características de la voz y de la laringe infantil. Etiología, clínica i diagnóstico.

Puberfonías. Etiopatogenia. Clínica e intervención de las alteraciones de la voz en el adolescente.

Diglosias. Introducción. Etiología, clínica, clasificación y diagnóstico.

Diglosias labiales. Etiología, clínica

Diglosias mandibulares. Etiología, clínica

Diglosias linguales. Etiología, clínica

Diglosias palatinas nasales. Etiología, clínica

Tratamiento de las diglosias. Indicaciones, complicaciones y resultados.

Trastornos de la deglución: Disfagias orofaríngeas: fisiopatología, clínica, diagnóstico. DISFAGIA post-cirugía.

Otorrinolaringólogo y logopeda.

PROGRAMA PRÁCTICAS

(Consultas externas de ORL en 1a planta anexos del Hospital Universitario Vall d'Hebron)

Examen general: Historia Clínica. Inspección: (estado nutricional i actitud del paciente, signos y síntomas neurológicos, etc.) I palpación.

Exploración y valoración de diglosias

Exploración de las fosas nasales. Historia clínica. Inspección maxi facial. Rinoscopia. Endoscopia. Rinomanometría. Exploración por imágenes.

Exploración región cervical. Historia clínica. Inspección. Palpación. Exploración de pares craneales. Exploración por imágenes.

Exploración de la cavidad oral y faringe. Historia clínica. Inspección y palpación (Motricidad facial. Arcadas dentarias. Lengua. Paladar óseo). Pruebas funcionales del velo del paladar. Exploración por imágenes.

Exploración de la voz y del habla. Valoración subjetiva e historia clínica.

Examen de la laringe. Laringoscopia. Fibroscopia. Estroboscopia.

Estudio aerodinámico de la función vocal y laríngea. Registro de la voz. Espectrofotografía.

Electromiografía de la laringe.

Exploración por imagen de la laringe.

Evaluación de los trastornos de la deglución.

6.1. Valoración subjetiva e historia clínica en pacientes con disfagias y aspiración.

6.2. Exploración clínica de las disfagias oro faríngeas

6.3. Pruebas funcionales y pruebas complementarias: radiología, manometría, vídeo endoscopia, vídeo fluoroscopio, etc

Metodología

Sesiones de temario

Exposición de los temas teóricos con material iconográfico estimulando la discusión de la materia.

Prácticas Hospital

Las prácticas se realizan en consultas externas de Otorinolaringologia, en 1a planta anexos del Hospital Universitario Vall d'Hebron.

Los alumnos se integrarán en un equipo asistencial en consultas externas, observarán cómo se realiza una historia clínica, exploración anatómica y funcional de la auidición, para que el alumno entienda la importancia de la historia clínica y de la exploración en el diagnóstico. En estas sesiones se fomentarán distintos hábitos, como el respeto al paciente y al profesional que interviene en la asistencia, el trabajo riguroso y profundo, el reconocimiento de las propias limitaciones y la búsqueda de información.

Durante las prácticas se discutirán, además de los problemas médicos, la problemática social y ética de las decisiones clínicas.

Todos los alumnos en gestión académica se repartirán en 12 grupos. Cada grupo asistirá 2 días, previamente asignados, al hospital (de 9h a 15h). No se podrán realizar cambios. Las prácticas clínicas son obligatorias.

Presentación de casos clínicos

Realización de un trabajo práctico sobre casos clínicos que propondrá el profesor de las prácticas. Se deberá hacer una revisión bibliográfica sobre el tema, y entregar por escrito al profesor, en los plazos que él establezca, en el Hospital Universitario Vall d'Hebrón.

 

Nota: La metodología docente y la evaluación propuestas pueden experimentar alguna modificación en función de lasrestricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias. El equipo docente detallará a través del aula moodle o el medio de comunicación habitual el formato presencial o virtual/on-line de las diferentes actividades dirigidas y de evaluación, teniendo en cuenta las indicaciones de la facultad en función de lo que permita la situación sanitaria

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 45 1,8 2, 3, 4, 5
Prácticas Hospital 20 0,8 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Tipo: Supervisadas      
Tutoría presencial (revisión trabajo) 13 0,52 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Tipo: Autónomas      
Búsqueda bibliográfica 18 0,72 1, 2, 4, 5
Elaboración del trabajo 27 1,08 1, 2, 3, 5, 7
Estudio del temario 75 3 1, 2, 3, 4, 6, 7
Preparación presentación caso clínico 22 0,88 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Evaluación

Contenido teórico:

Dos exámenes tipo test, con preguntas de 5 alternativas, de las cuales sólo una es correcta.  Los exámenes incluirán al menos dos preguntas por tema, aunque este número puede aumentar dependiendo del contenido teórico y la relevancia de estos a la hora de consolidar las bases teóricas de la asignatura. Las preguntas en blanco penalizan. Tres preguntas mal restan una bien. La nota mínima para aprobar la materia es un 5 en cada examen, no se hará media con notas inferiores. Cada uno de ellos representará el 30% de la nota de la asignatura.

Prácticas de hospital: Se evaluará la asistencia e implicación del alumno, la presentación y defensa del caso clínico. SUPONDRÁ UN 30% DE LA NOTA FINAL.

La asistencia a todas las prácticas será OBLIGATORIA Y SUPONDRÁ UN 10% de la nota final.

Todas las evidencias son individuales; el caso clínico se entregará por vía telemática.

 

La Nota final de la asignatura estará conformada por la siguiente fórmula: Contenido teórico equivale al 60% + Caso clínico supone el 30% de la nota final + La asistencia a las prácticas equivale al 10% de la nota final.

Estudiante evaluable: cuando el estudiante entrega evidencias de aprendizaje con un peso de cómo mínimo el 40%.

Superación de la asignatura: cuando el estudiante se ha presentado a todas las evidencias obteninedo una puntuación mínima de 5 (escala 0-10).

Prueba de recuperación: Tendrá opción a la recuperación el alumnado que se haya presentado a un mínimo de 2/3 del pesode las pruebas y TENGA UNA NOTA DE CURSO IGUAL O SUPERIOR a 3,5 E INFERIOR A 5. Serán objeto de recuperación sólo las partes evaluadas durante el curso como insuficientes.

 

Pautas de evaluación UAB: https://www.uab.cat/web/estudiar/graus/graus/avaluacions-1345722525858.html 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Exámen tipo test I 30% 1 0,04 1, 2, 3, 4
EV2. Examen tipo test II 30% 1 0,04 1, 2, 3, 4
EV3. Asistencia a la práctica clínica 10% 0 0 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
EV4. Evaluación de la exposición del caso clínico 30% 3 0,12 1, 2, 3, 4, 5, 6

Bibliografía

Bibliografía fundamental:

Bermúdez R. Exploración clínica de los trastornos de la voz, el habla y la audición. Ed. Aljibe. Málaga. 2003.

Bleeckk. Disfagia: Evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución. Ed. McGraw-Hill 2004.

Ramírez C. Manual de Otorrinolaringología, Ed. McGrawHill. Madrid 2008.

Ramos A. Cenjor C .Manrique M. Morera C. Implantes de oído medio e implantes cocleares. Ed. Ars Médica 2007

 

Bibliografía:

  1. Angulo A, Blanco JL, Mateos F. Audioprótesis: Teoría y práctica. Ed. Massón. Barcelona 1997.
  2. Bermúdez R. Exploración clínica de los trastornos de la voz, el habla y la audición. Ed. Aljibe. Málaga. 2003.
  3. Bleeckk. Disfagia: Evaluación y reeducación de los trastornos de la deglución. Ed. McGraw-Hill 2004.
  4. Casado J. C. La evaluación clínica de la voz. Fundamentos médicos y logopédicos. Ed. Aljibe. Málaga 2002.
  5. Casado J. C. Pérez A. Trastornos de la voz: Del diagnóstico al tratamiento. Ed. Aljibe.Málaga 2009.
  6. Cobeta I., Nuñez F., Fernández S. Patología de la voz.. Ponencia Oficial de la Sociedad Española de ORL y Patología Cervico-Facial 2014. Ed. Marge Medica Books
  7. Courtat P., Peytral C, Elbaz P. Exploraciones funcionales en ORL. Ed. Massón. Barcelona 1994.
  8. FIAPAS. Manual Básico de Formación Especializada sobre Discapacidad Audtiva. 2004.
  9. Jaume G, Tomas M. Manejo de la disfagia y aspiración. Ed. Ergon 2007
  10. Le Huche F, Allali A. La voz Tomo (1,2,3, 4). Ed. Massón. Barcelona 2004
  11. Manrique M, Huarte A. Implantes cocleares. Ed. Massón 2002.
  12. Médica 2007.
  13. Menaldi J. La Voz Patológica. Ed. Panamericana 2002
  14. Navarro S. Navarro F., Romero P. Voz: Trastornos y rehabilitación. Ed. CEP 2007
  15. Patología de la voz. I Cobeta, F. Nuñez, S Fernández. Ponencía Oficial de la SEORL PCF Ed. Marge Méica Books 2014
  16. Peña J. Manual de logopedia. Ed. Massón. Barcelona 2001.
  17. Perelló J. Evaluación de la voz, lenguaje y audición. Ed. Lebón. Barcelona 1996
  18. Perelló J. Sordera Profunda Bilateral Prelocutiva. Ed. Massón 4º edición. Barcelona 1992.
  19. Perelló J. Trastornos del habla. Ed. Massón 5º edición. Barcelona 1995.
  20. Puyuelo M. Casos Clínicos en logopedia. Ed. Massón 1997
  21. Ramírez C. Manual de Otorrinolaringología, Ed. McGrawHill. Madrid 2008.
  22. Ramos A. Cenjor C .Manrique M. Morera C. Implantes de oído medio e implantes cocleares. Ed. Ars Médica 2007
  23. Rivera T. Audiología. Técnicas de exploración. Hipoacusias neurosensoriales. Ed. Ars Médica 2003.
  24. Rodríguez-Smith-Agreda. Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición. Ed. Panamericana 2003.
  25. Salesa E., Perelló E., Bonavida A. Tratado de audiología. Ed. Masson. Barcelona 2013
  26. Suárez A. Martínez J.D., Moreno J.M, García ME. Trastornos de la voz. Estudio de casos. Ed. EOS 2003.
  27. Tomas M, Bernal M. Tratado de otorrinolaringología pediátrica. Ponencia de la SEORL 2000.
  1. Tomatis A. Foniatria. el oido y la voz..Editorial: Paidotribo. 2010.
  2. Vallejo L.A. Hipoacusia Neurosensorial. Ed. Massón. Barcelona 2003.
  3. VV.AA. Educación de la voz. Anatomía, patologías y tratamiento. Ed Ideaspropias. 2004.

Software

NO se utiliza ningun sofware especifico