Logo UAB
2021/2022

Conocimiento local y gestión de recursos naturales

Código: 101273 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500256 Antropología Social y Cultural OT 3 0
2500256 Antropología Social y Cultural OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Silvia Graciela Álvarez Litben
Correo electrónico:
Silvia.Alvarez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
Algún grupo íntegramente en español:

Prerequisitos

Se recomienda haber cursado la Asignatura Cultura Naturaleza y Desarrollo y Antropología e Intervención Sociocultural

Objetivos y contextualización

Asignatura de cuarto curso, forma parte del ámbito especializado en Cultura y Medio Ambiente que permitirá al alumno adquirir competencias en este campo profesional. El punto de partida es la critica etnográfica y ontológica a la dicotomía naturaleza y cultura. La asignatura mantiene vínculos con otras materias como Cultura, Naturaleza y Desarrollo, Aproximación etnográfica a la diversidad cultural, Textos y audiovisuales etnográficos, Antropología e Intervención Sociocultural, Antropología Sociocultural, y se liga con temas de Desarrollo y Sostenibilidad, y Ecología Humana. El Descriptor contempla: abordar el estudio de las practicas, creencias y saberes tradicionales relacionados con la gestión de los recursos naturales, los sistemas tecnológicos utilizados históricamente y sus efectos en el territorio, evaluando la posibilidad de incorporar o preservar determinados modelos culturales en el adecuado aprovechamiento y disfrute de los espacios naturales. Los objetivos formativos conducirán a que los estudiantes sean capaces de:
Plantearse preguntas sobre la relación sociedad naturaleza a través del tiempo y en distintas culturas.
Expresar puntos de vista comparativos entre la sociedad Occidental y las llamadas “sociedades etnográficas”
Analizar textos, documentos, exposiciones y audiovisuales considerados en el programa.
 

Competencias

    Antropología Social y Cultural
  • Aprehender la diversidad cultural a través de la etnografía y evaluar críticamente los materiales etnográficos como conocimiento de contextos locales y como propuesta de modelos teóricos.
  • Demostrar que conoce y comprende la historia de la teoría antropológica y la génesis de sus conceptos básicos.
  • Desarrollar un pensamiento y un razonamiento crítico y saber comunicarlos de manera efectiva, tanto en las lenguas propias como en una tercera lengua.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su ámbito de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica e ética.
  • Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

Resultados de aprendizaje

  1. Analizar un hecho de actualidad desde la perspectiva antropológica.
  2. Aplicar el conocimiento de la variabilidad cultural y de su génesis para evitar las proyecciones etnocéntricas.
  3. Conocer y comprender la incidencia de la cultura en los diversos sistemas institucionales de intervención medioambiental.
  4. Explicar los desarrollos disciplinarios y las tendencias interdisciplinarias actuales de la crítica a la dicotomía cartesiana naturaleza-cultura.
  5. Identificar las ideas principales y las secundarias y expresarlas con corrección lingüística.
  6. Identificar las tendencias interdisciplinarias actuales compartidas por la Antropología y las disciplinas sociales afines en el campo respectivo.
  7. Identificar los procesos diversos de relación entre las poblaciones humanas y su hábitat.
  8. Interpretar la diversidad cultural a través de la etnografía.
  9. Participar en debates sobre hechos históricos y actuales respetando las opiniones de otros participantes.
  10. Reconocer el carácter cultural de las conceptualizaciones de la naturaleza y la sociedad.
  11. Sintetizar los conocimientos adquiridos sobre la relación entre naturaleza, cultura y sociedad.

Contenido

Relación sociedad naturaleza; enfoques teóricos, movimientos sociales y ámbito gubernamental como antecedentes críticos al modelo hegemónico de la modernidad.
Modelos de naturaleza basados en los lugares, sus racionalidades, creencias, significados y prácticas culturales, ecológicas y económicas. Creencias, representaciones simbólicas y prácticas en la gestión de los recursos naturales.
Teorías y aportes desde la antropología.  La visión etnográfica sobre el conocimiento local o saber ancestral, y la interpretación del mundo desde el marco cultural especifico.
Características del conocimiento local o nativo. Emergencia del concepto de ambiente, su construcción en el marco de la “crisis ambiental”. Las bases conceptuales para el pensamiento complejo y la intervención integral. Conocimiento local como práctica situada y constituida en las dinámicas del marco histórico. El caso de los pueblos y comunidades indígenas de América  y España. Transformaciones, adaptaciones e intercambio cultural en la historia.
Los nuevos modelos políticos y la naturaleza, el caso de Bolivia y Ecuador. Los derechos de la naturaleza para alcanzar el Sumak Kawsay o Buen Vivir frente a modelos neoextractivistas y desigualdades sociales. Incluir y preservar el conocimiento local nativo en los proyectos de intervención ambiental.
 

Metodología

Durante la Asignatura se realizarán: Clases teóricas y prácticas dirigidas por la profesora con soporte de TIC y debates en grupo. Búsqueda de documentación, lectura de textos, redacción de trabajos, visionado y debate de documentales. Se realizarán tutorías individuales y recomendación de bibliografía complementaria. La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teórico practicas con soporte de TIC y debate. 45 1,8 1, 2, 3, 4, 7, 10, 11
Tipo: Supervisadas      
Lecturas o visionados orientados, análisis de casos, debates en clase. 30 1,2 1, 3, 4, 7, 5, 9, 10, 11
Tipo: Autónomas      
Lecturas, análisis, criticas a textos y documentales visionados en clase, preparación de debate, redacción de trabajos. 75 3 2, 3, 4, 7, 5, 9, 10

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizara de manera procesual, a través de diversas pruebas escritas de lecturas, conferencias y videos. Tendrán un valor del 40% y 10% de asistencia y participación en aula. 
Se realizara un trabajo en grupo con un valor del 40% y 10% de presentación oral.
 
Al momento de la realización de cada actividad evaluativa se informara del procedimiento y fecha de la revisión de las calificaciones. Para superar la asignatura se deben aprobar el 60% de las actividades programadas. Todas las pruebas suspendidas podrán ser recuperadas en la re-evaluación. Se considera "No evaluable" aquel alumna/o que no supere las 2/3 partes (60%) de todas las pruebas escritas, sin causa justificada.
En caso de que el estudiante lleve a cabo cualquier tipo de irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un determinado acto de evaluación, este será calificado con 0, independientemente del proceso disciplinario que pueda derivarse de ello. En caso de que se verifiquen varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
 

 En caso de que las pruebas no se puedan hacer presencialmente, se adaptará su formato (sin alterar su ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. Los deberes, actividades y participación en clase se realizarán a través de foros, wikis y / o discusiones de ejercicios a través de Teams, etc. El profesor o profesora velará para asegurarse el acceso del estudiantado a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Elaboración de trabajos individual y en grupo, participación y debate de textos. 50 0 0 2, 3, 4, 7, 5, 6, 9, 10, 11
Trabajo final en grupo. 50 0 0 1, 2, 3, 4, 7, 5, 6, 8, 9, 11

Bibliografía

Alvarez Silvia, Coordinadora “Grup interdisciplinar de recerca històrica, ambiental i cultural” (GIRHAC) en: Grupos de investigación del Departamento de Antropología Social y Cultural
http://www.uab.es/servlet/Satellite/la-investigacion/grupos-1263801907184.html
 
Álvarez, Silvia 2002, La vieja historia del control y la competencia por los recursos en territorios indígenas, en: Etnicidades de la costa ecuatoriana, Abya-Yala, Quito.
 
Álvarez, Silvia (Coautora y editora) Vol. I, Comunas y Comunidades con Sistemas de Albarradas. Descripciones Etnográficas, en: Serie Cultura Comunal, Agua y Biodiversidad en la Costa del Ecuador, ESPOL-ABYA-YALA, Quito, 2005: 528 págs.. http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10683/Comunas%20y%20comunidades%20con%20sistemas%20de%20a?sequence=1
 
ANDERSON, E.N. 1996. Ecologies of the heart: emotion, belief, and the environment.
Oxford: Oxford University Press.
 
Balée, William, 1989    La cultura dels boscos de l’Amazònia, Avenços en botánica conómica 7: 1-21.
 
BERKES, F., J. COLDING & C. FOLKE. 2000. Rediscovery of traditional ecological
knowledge as adaptative management. Ecological Applications 10(5): 1251-1262.
 
 
Cunha Ribeiro, Gabriela y Schiavetti, Alexandre. 2009. Conocimiento, creencias y utilización de la mastofauna por los pobladores del Parque Estatal de la Sierra de Conduru, Bahia, Brasil.
 
Descola, Philippe, La antropología y la cuestión de la naturaleza, en: Repensando la naturaleza aportes a lo ambiental desde una visión más amplia de las ciencias sociales, capitulo 7 (17pp) https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/57002/958818102X.capitulo7.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 
DIEGUES, A.C. 1993. O mito moderno da natureza intocada: populações tradicionais em unidades de conservação. São Paulo: NUPAUB - USP.
 
DIEGUES, A.C. (ed.). 2000. Etnoconservação. Novos rumos para a proteção da natureza nos trópicos. São Paulo: Editora Huitec; NUPAUB - USP.
 
Leticia Durand 2002 La relación ambiente-cultura en antropología: recuento y perspectivas Nueva Antropología, septiembre, Vol. XVIII, número 61 Nueva Antropología, A. C. D. F., México pp. 169-184 (en línea) https://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/durand-l-2002-la-relacion-ambiente-cultura-en-antropologia-recuento-y-perspectivas.pdf
 
Escobar, Arturo, 2000El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: globalización o posdesarrollo, en: Andreu Viola (comp.) Antropología del Desarrollo. Teorías y estudios etnográficos en America Latina, Paidos eds, Barcelona.
 
Geertz C. (1994) Conocimiento local: ensayos sobre la interpretación de las culturas. Barcelona. Paidós.
 
Gómez Muñoz, Maritza 2000    Saber indígena y medio ambiente: experiencia de aprendizaje comunitario, en: Leff, Enrique (coordinador) La Complejidad ambiental, Siglo XXI editores, PNUMA, Biblioteca aprender a aprender, Madrid.
 
Gotta, Claudia A. Reproducción de la vida material, creencias y naturaleza. El saber de los pueblos indígenas como saber ambiental. (25 pp)
 
Herrero Yayo 2015, Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo, Centro de Documentación Hegoa, Boletín de recursos de información nº43, junio (En línea)
http://boletin.hegoa.ehu.es/mail/37
 
Khon Eduardo, 2021 como piensan los bosques, más allá de lo humano, Abya-Yala
 
Leff, Enrique (2002). Saber ambiental: Sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder Siglo XXI
 
Leff, Enrique La insoportable levedad de la globalización: la capitalización de la naturaleza y las estrategias fatales de la sustentabilidad, en: Foro de economía política, tendencias (en línea) 
 
Levi-Strauss, El pensamiento salvaje, ciencias de lo concreto (48 pp.)
 
Marañón Boris, 2015 el buen vivir: hacia la descolonialidad de la naturaleza En: Primer Encuentro Nacional de Patrimonio Vivo, 2015, Buenos Aires
https://es.scribd.com/document/341145261/Primer-Encuentro-Nacional-de-Patrimonio-Vivo
 
Ostrom Elinor, el gobierno de los bienes comunes, UNAM, CRIM, FCE, México, 2000 (en línea) 
 
Paulson, Susan 2009 Cuerpos sexuados en el paisaje, en: S. Paulson, S. Poats, y M. Arguello (eds) Huellas de género en el mar, el parque y el páramo, Ecociencias- Corporación Grupo Randi Randi- Abya-Yala, Quito.
 
Pérez Ruiz, Maya Lorena y Arturo Argueta Villamar, saberes indígenas y dialogo intercultural, en Cultura científica y saberes locales, año 5 Nº 10, 2011, Mexico.
 
Posey, Darrell A. 1996    Los Kayapó y la naturaleza, en: Juncosa, José E. (compilador), Los guardianes de la tierra. Los indígenas y su relación con el medio ambiente, Colección 500 años 4, Abya-Yala-MLAL, Quito.  Pp.35-51
 
Posey, Darrell A. y Anthony B. Anderson 1996    Reforestación indígena, en: Juncosa, José E. (compilador), Los guardianes de la tierra. Los indígenas y su relación con el medio ambiente, Colección 500 años ·14, Abya-Yala-MLAL, Quito.  Pp.51-62
 
Revista internacional de ciencias sociales Septiembre de 2002 (173) El conocimiento indígena (en línea). Joeli Veitayaki, Cómo aprovechar el conocimiento indígena: el ejemplo de Fiji.
 
 
Ruiz-Mallén, Isabel; Domínguez, Pablo; Calvet-Mir, Laura; Orta -Martínez, Martí; Reyes-García, Victoria, Investigación aplicada en etnoecología: experiencias de campo. (25PP) AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 7, núm. 1, 2012, pp. 9-32 Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Madrid, Organismo Internacional Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62322227002
 
Santamarina Campos B. (2008) Antropología y Medio Ambiente. Revisión de una tradición y nuevas perspectivas de análisis en la problemática ecológica. AIBR. Revista de antropología Iberoamericana.Mayo- Agosto Vol 3 N 002. 144-188. Antropólogos iberamericanos enred. Madrid. [En línea] Pagina web de la versión electrónica de la revista <http:// www.aibr.org>
 
Santos-Fita, Didac Aspectos socioculturales y religiosos que regularizan la cacería y contribuyen a la construcción del territorio entre los mayas macehuales del centro de Quintana Roo, México.
 
SANTOS-FITA, D., E.J. NARANJO & R. MARIACA. 2009. “Hacia un
etnoconservacionismo de la fauna silvestre”. Em: COSTA NETO, E.M., D. SANTOS-FITA& M. VARGAS-CLAVIJO (eds.). Manual de etnozoología: una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Valencia:Ediciones Tundra. Pp.97-117. 
 
Toledo V. (1996) Principios etnoecológicos para el desarrollo sustentable de comunidades campesinas e indígenas. En Red Latinoamericana y Caribeña de Ecología Social [En Línea] Pagina web < http://ambiental.net/biblioteca/ToledoEtnoecolgía.htm>
 
TOLEDO, V. & N. BARRERA-BASSOLS. 2008. La memoria biocultural. La importancia ecológica de las sabidurías tradicionales. Barcelona: Editorial Icaria.
 
Viveiros de Castro Eduardo La mirada del jaguar Introducción al perspectivismo amerindio. Entrevistas. 
 
VIVEIROS DE CASTRO, E. 1996. Os pronomes cosmológicos e o perspectivismo
amerindio. Mana 2(2): 115-144.
 
VIDEOS. 
La guerra de la soja. Documental Completo (42 min)
 
Vandana Shiva: "Bioimperialismo y contaminación transgénica” (46’)
 
ALLIN KAWSAY (EL BUEN VIVIR) (50´)
 
Donde Aprendiste a Vivir DURACIÓN (53’)
 
Documental Loojil Ts'oon - Ceremonia de la Carabina_2016_Dídac Santos-Fita. Duración: (52 minutos)
 
La voz del viento - semillas de transición (92’)
 
ALUNA subtítulos en castellano (DURACIÓN 1:28’)
 

Software

Procesador de textos (tipo Word), Powerpoint.