Logo UAB
2021/2022

Arqueología de América

Código: 100731 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
2500241 Arqueología OT 3 0
2500241 Arqueología OT 4 0
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Laura Mameli Iriarte
Correo electrónico:
Laura.Mameli@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)
Algún grupo íntegramente en inglés:
No
Algún grupo íntegramente en catalán:
No
Algún grupo íntegramente en español:

Equipo docente

Laura Mameli Iriarte

Prerequisitos

Los porpios que marca la normativa del grado

Objetivos y contextualización

Esta asignatura pretende brindar conocimiento de la historia humana en el continente americano, desde el arribo de las primeras poblaciones, hace milenios, hasta el surgimiento de las sociedades estatales. Se enfatizará  la diversidad que ha caracterizado a las sociedades, así como los procesos de cambio, analizando sus causas y presentando los efectos observables en el registro arqueológico, a partir del que conocemos las dinámicas de las sociedades y sus transformaciones. Para ello la asignatura se basará en la presentación y discusión de evidencias arqueológicas sobre las distintas sociedades de caza- recolección que habitaron ambientes sumamente disímiles con distintas estrategias económicas y sociales. Igualmente se abordarán las transformaciones económicas, tecnológicas y sociales que llevaron hacia el sedentarismo de algunos grupos humanos y que con el tiempo derivaron en la aparición de sociedades agrícolas y/o ganaderas. A partir de la aparición de la vida sedentaria, agrícola y ganadera, se establecieron nuevas formas de organización social, complejizándose hasta la aparición de centros ceremoniales, reinos, Estados e Imperios, que co-existieron en el tiempo con sociedades cazadoras-recolectoras, e incluso, en algunos casos, imperios, sociedades complejas y sociedades de caza-recolección coincidieron en tiempo y espacio. Se dedicarán la mayor parte de sesiones a las sociedades complejas de dos áreas: Mesoamérica y Andes Centrales, donde se desarrollaron y sucedieron sociedades sumamente complejas, llegando algunas a su fin a la llegada de los europeos al Nuevo Mundo.  En el recorrido cronológico de la historia precolombina de América, enfatizaremos las causas, procesos y efectos sociales más significativos que dieron origen a nuevas formas de vida a lo largo de milenios.

Se pretende, a lolargo de la asignatura, que las personas matriculadas adquieran un panorama acerca de la heterogeneidad de estas sociedades americanas desde sus inicios, así como en referencia a los diversos abordajes para su investigación histórica, conceptos y nociones fundamentales, criterios metodológicos y capacidad crítica y analítica tanto a nivel documental como ante la evidencia del registro arqueológico. El objetivo es conocer la historia social indígena americana y su diversidad social, caracterizando mediante ejemplos concretos los diferentes períodos en su desarrollo a lo largo del continente y haciendo énfasis en la diversidad de los procesos históricos.

Competencias

    Arqueología
  • Contextualizar los conceptos de la teoría arqueológica y su origen y distinguir los principales debates epistemológicos y metodológicos en las ciencias sociales.
  • Contextualizar y analizar procesos históricos.
  • Manejar los principales métodos, técnicas e instrumentos de análisis en arqueología.
  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar las técnicas e instrumentos de análisis adecuados a los casos de estudio.
  2. Aplicar tanto los conocimientos como la capacidad de análisis en la resolución de problemas relativos a su campo de estudio.
  3. Conocer los debates arqueológicos principales en torno a la prehistoria.
  4. Dominar la estructura diacrónica general del pasado.
  5. Dominar los procesos de cambio que se producen en la Prehistoria.
  6. Evaluar críticamente las fuentes y modelos teóricos.
  7. Identificar el contexto en que se inscriben los procesos históricos.
  8. Interpretar las fuentes materiales y el registro arqueológico.
  9. Transmitir los resultados de la investigación arqueológica y comunicar conclusiones, de manera clara, tanto oralmente como por escrito a un público tanto especializado como no especializado.

Contenido

Bloque 1 : La primera presencia humana en el continente americano: Poblamiento, el período Paleoindio.

 La historia de América tiene más de 500 años. Panorama general de las sociedades prehispánicas americanas. Tópicos respecto a América y al estudio de su historia.

Contexto arqueológico. Heterogeneidad del registro arqueológico americano.

Dimensiones, marco geográfico y diversidad ecológica del continente americano. Fin de la glaciación Wisconsin, avances y retrocesos del hielo. Transición Pleistoceno-Holoceno, paleoambientes, oscilaciones y cambio ambiental. ¿Quiénes y cuándo poblaron América? Teorías  aceptadas. Corrientes teóricas de la alta y baja antigüedad, postura intermedia. Probables vías de acceso al nuevo continente y expansión de grupos. La evidencia arqueológica. Yacimientos de cazadores-recolectores del Período Pre-Puntas de Proyectil. El Período Paleoindio, yacimientos representativos a lo largo del continente americano. Subsistencia de las primeras poblaciones, caza mayor de animales pleistocénicos. Tecnología Clovis, Flosom, Cola de pescado. Paleoamericanos. Yacimientos pleistocénicos indudables en Norte, Centro y Sudamérica. La extinción de la megafauna americana, teorías acerca del rol de los grupos humanos en las extinciones masivas animales.

Bloque 2 : El cambio en la explotación de los recursos: el período Arcaico

El Período Arcaico en América: Colonización de nuevos hábitat y aprovechamiento de nuevos alimentos. Explotación de recursos marinos y litorales, caza menor de animales, recolección de fauna costera, utilización de especies vegetales. Innovación tecnológica y diversificación en sistemas de subsistencia.

La cultura Chinchorro del desierto de Atacama.

Cazadores-recolectores y Cazadores-pescadores-recolectores. Ejemplos arqueológicos en América del Norte. Ejemplos etnográficos y arqueológicos en América del Sur. El caso de la sociedad Yámana.

Bloque 3. La vida sedentaria. El Formativo o el proceso de neolitización.

Hacia la producción de alimentos. Colonización de nuevos hábitat y aprovechamiento de nuevos alimentos. Centros de domesticación vegetal y animal. Problemáticas, teorías de las causas que llevaron a la agricultura y evidencias arqueológicas en diversas regiones. Casos de Mesoamérica, Andes Centrales y Tierras Bajas Amazónicas.

Los alimentos vegetales que América dio al mundo.

El surgimiento de la vida sedentaria.

Bloque 4: Interrelaciones étncias, hacia una mayor complejidad social

El afianzamiento de la agricultura en América. Las primeraas formas de urbanismo.

El origen de la cerámica y otras tecnologías, textiles y agrícolas. El caso Valdivia-Real Alto en Andes Septentrionales.

Complejización social en las dos áreas nucleares: Andes Centrales y Mesoamérica.

Bloque 5. Las sociedades complejas: cacicazgos, jefaturas y Estados.

El surgimiento de las sociedades complejas en América. La aparición de centros ceremoniales, organización política, económica y social en Mesoamérica y Andes Centrales.

Desarrollo en Mesoamérica: Olmecas, Zapotecas, Teotihuacán, vida urbana, escritura, calendarios y ciudades Estado. Los Estados Mayas, el Imperio Azteca.

Desarrollo en Andes Centrales: Caral, Chavín de Huantar, Paracas, Nazca, Moche, Tiahuanaco, Wari, Chimor, el Imperio del Tawantinsuyu. Alianzas, sometimiento, militarismo y expansión.

El impacto de la conquista en Mesoamérica y Andes Centrales.

BLOQUE 6. Más allá de las áreas nucleares.  Heterogeneidad en sociedades nómadas y el impacto de la conquista. 

Indígenas de Colombia, Paraguay. Sociedades del ártico y el subantártico.Contacto, desestructuración, conquista, resistencia y colonización europea del Nuevo Mundo. Consecuencias sociales de la conquista.

Metodología

Los deberes, actividades y participación en clase podrán realizarse a través de foros, wikis y/o discusiones de ejercicios a través de Videoconferencia, Moodle, Teams, etc.  si fuese necesario El profesorado velará para asegurarse el acceso del estudiante a tales recursos o le ofrecerá otros alternativos que estén a su alcance.si fuese necesario. 
 
ACTIVIDAD DIRIGIDA

Asistencia en clases teóricas dirigidas por la profesora.

ACTIVIDAD SUPERVISADA

Preparación de presentaciones orales

ACTIVIDAD AUTÓNOMA

Estudio personal.

Lectura comprensiva de textos.

Realización de reseñas, trabajos y comentarios analíticos.

Nota: se reservarán 15 minutos de una clase dentro del calendario establecido por el centro o por la titulación para que el alumnado rellene las encuestas de evaluación de la actuación del profesorado y de evaluación de la asignatura o módulo.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases teóricas 50 2 6, 3, 5, 4, 7, 8
Tipo: Supervisadas      
Seminarios y prácticas 20 0,8 1, 2, 8
Tipo: Autónomas      
Lectura y comprensión de textos 80 3,2 1, 2, 6, 3, 5, 4, 7, 8

Evaluación

La materia se evaluará mediante la aplicación de los siguientes procedimientos:
										
											
										
											1. 2 pruebas escritas e individuales parciales: cada 40% de la nota final. Es fundamental la aprobación de ambas pruebas -con un mínimo de 5- para poder hacer media aritmética de las calificaciones.
										
											
										
											2 Realización de un trabajo documental adicional sobre los textos y problemáticas tratadas en clase: 20% de la nota final.
										
											
										
											En caso de que las pruebas (orales o escritas) no se puedan hacer presencialmente adaptará su formato (manteniendo la ponderación) a las posibilidades que ofrecen las herramientas virtuales de la UAB. El profesorado velará para que el estudiante pueda acceder o le ofrecerá medios alternativos, que estén a su alcance
										
											En el momento de realización / entrega de cada actividad evaluable, el profesorado informará (Moodle, SIA) del procedimiento y fecha de revisión de las calificaciones. El proceso de evaluación contempla sistemas de recuperación, previa tutoría (presencial o telemática) con el profesorado responsable de la asignatura. Para participar en la recuperación, el alumnado debe haber sido previamente evaluado en un conjunto de actividades el peso de las que equivalga a un mínimo de 2/3 partes de la calificación total.
										
											
										
											Sólo se considerará un alumno "no presentado" si ha entregado menos del 40% de las evidencias evaluables del total de la asignatura.
										
											
										
											En caso de que el estudiante realice cualquier irregularidad que pueda conducir a una variación significativa de la calificación de un acto de evaluación, se calificará con 0 este acto de evaluación, con independencia del proceso disciplinario que se pueda instruir. En caso de que se produzcan varias irregularidades en los actos de evaluación de una misma asignatura, la calificación final de esta asignatura será 0.
										
											
										
											Se tendrán en cuenta los casos particulares que recibirán, como no podría ser de otra manera, un tratamiento particular.
 
 
 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Ejercicios suplementarios orales y escritos 20 0 0 1, 2, 6, 3, 5, 4, 7, 8, 9
Prueba escrita primer bloque temático 40 0 0 2, 6, 3, 5, 4, 7, 8, 9
Prueba escrita segundo bloque temático 40 0 0 2, 6, 3, 5, 4, 7, 8, 9

Bibliografía

Powell, J M. (2005): The First americans: race, evolution, and the origin of native americans. Cambridge University Press.

Cristian M. Crespo, María G. Russo, Adam Hajduk, José L. Lanata3 y Cristina B. Dejean VARIABILIDAD MITOCONDRIAL EN MUESTRAS PRE-COLOMBINAS DE LA PATAGONIA ARGENTINA. HACIA UNA VISIÓN DE SU POBLAMIENTO DESDE EL ADN ANTIGUOREVISTA ARGENTINA DE ANTROPOLOGÍA BIOLÓGICA Volumen 19, Número 1, Enero-Junio 2017

Walter Alves Neves,, Mark Hubbe, André Menezes Strauss, Danilo Vicensotto Bernardo, Morfologia craniana dos remanescentes ósseos humanos da Lapa do Santo, Lagoa Santa,Minas Gerais, Brasil: implicações para o povoamento das Américas Bol. Mus. Para. Emílio Goeldi. Cienc. Hum., Belém, v. 9, n. 3, p. 715-740, set.-dez. 2014

Hector M. Pucciarelli, Marina L. Sardi, Jose C. Jimenez Lopez, Carlos Serrano Sanchez Early peopling and evolutionary diversification in America. Quaternary International 109–110 (2003) 123–132

J. V. Moreno-Mayar et al.,  Early human dispersals within the Americas Science 10.1126/science.aav2621 (2018)

Tom D. Dillehay Probing deeper into first American studies Edited by Jeremy A. Sabloff, University of Pennsylvania Museum of Archaeology and Anthropology, Philadelphia, PA,

Dickinson, W.R. (2011): Geological perspectives on the Monte Verde archeological site in Chile and pre-Clovis coastal migration in the Americas. Quaternary Research 76: 201–210.

Dillehay, T.D. (2000): The settlement of the Americas. A new Prehistory. Basic Books, NY.

Hubbe M., Neves W., Harvati K. (2015): Cranial Morphology of Early South Americans: Implications for Understanding Human Dispersion into the New World. In: Frachetti M., Spengler III R. (eds) Mobility and Ancient Society in Asia and the Americas. Springer, Cham.

Collard, M., B. Buchanan, M. Hamilton, M. O’Brien (2010): Spatiotemporal dynamics of the Clovis Folsom transition. Journal of Archaeological Science, 37, 2513- 2519.

Da Gloria, M. Hubbe, W. Neves (2018). Lagoa Santa's contribution to the origins and life ofearly Americans, in Evolutionary Anthropology, Vol. 27 (3) pp. 121-133.

S. Ivan Perez.  Poblamiento humano, diferenciación ecológica y diversificación fenotípica en América. RUNA XXXII, (1), pp 83-104, 2011 FFyL - UBA - ISSN 0325-1217

Tom D. Dillehay,  Duccio Bonavia, Steve L. Goodbred Jr, Mario Pino, Victor Vásquez, Teresa Rosales Tham A late Pleistocene human presence at Huaca Prieta, Peru, and early Pacific Coastal adaptations Quaternary Research 77 (2012) 418–423

Mark S. Aldenderfer y Luis Flores Blanco REFLEXIONES Para avanzar en los estudios del Período Arcaico en los Andes Centro -Sur1 Thoughts on moving forward OF the study of the archaic period in the south-central andes   Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen 43 Número Especial 1, 2011. Páginas 531-550

Lavallée Danièle, « Néolithisations en Amérique » Des prédateurs semi-nomades aux sociétés complexes, Annales. Histoire, Sciences Sociales, 2005/5 60e année, p. 1035-1067.

Dolores R. Piperno.  The Origins of Plant Cultivation and Domestication in the New World Tropics: Patterns, Process, and New Developments.  Current Anthropology, Vol. 52, No. S4, The Origins of Agriculture: New Data, 2011, pp. S453-S470 Published by: The University of Chicago Press

Danièle Lavallée .  Secuencias y consecuencias de algunos procesos de neolitización en los Andes Centrales. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas N° 32, pp. 35-41 (2006)

Arriaza, B.  & V. Standen (2002): Muerte, momias y ritos ancestrales: la cultura Chinchorro. Serie Patrimonio Cultural, Universidad de Tarapacá. Arica, Chile.

Rothhammer, F. (2014):Temprana complejidad funeraria en la costa norte de Chile. Origen, desarrollo, funcionalidad y relevancia antropológica. Chungará (Arica) vol.46 no.1, pp. 145-151.

Solis, Ruth Shady. "America’s first city? The case of Late Archaic Caral." Andean archaeology III. Springer, Boston, MA, 2006. 28-66.

Shady, R. & C. Leyva, ed. (2003): La Ciudad sagrada de Caral-Supe: los orígenes de la civilización andina y la formación del estado prístino en el antiguo Perú. Instituto Nacional de Cultura, Lima.

Rick, John W. "Un análisis de los centros ceremoniales del Periodo Formativo a partir de los estudios en Chavín de Huántar." Boletín de Arqueología PUCP 10 (2006): 201-214.

Rick, J. (2014): Cambio y continuidad, diversidad y coherencia: Perspectivas sobre variabilidad en Chavín de Huántar y el Período Formativo. SENRI ETHNOLOGICAL STUDIES: 261–289. Centro Ceremonial Andino: Nuevas Perspectivas para los Períodos Arcaico y Formativo. Edited by Yuji Seki

Rick, J., Ch. Mesia, D. Contreras y S. Rodríguez-Kembel, R. Rick, M. Sayre y J. Wolf (2010): La cronología de Chavín de Huántar y sus implicancias para el Período Formativo. Boletín de Arqueología PUCP 13: 87‒132.

Rodríguez- Kembel, S. (2008): The Architecture at the Monumental Center of Chavín de Huántar: Sequence, Transfortmation and Chronology. En W. Conklin y J. Quilter (eds., Chavin: Art, Architecture and Culture, pp.35‒84. Los Angeles: Cotsen Institute of Archaeology, University of California.

 

Tom D. Dillehay  y Peter Kaulicke  Reflexiones acerca del surgimiento del poder y orden tempranos.   BOLETÍN DE ARQUEOLOGÍA PUCP / N.° 11 / 2007, 405-415 / ISSN 1029-2004

Marcos, J. (2005): Los pueblos navegantes del Ecuador prehispánico. Ediciones Abya-Yala-ESPOL Quito. 206 p.

Marcus, J. (2014): Monte Alban. Fideicomiso Historia de las Américas. Serie Ciudades. Fondo de Cultura Económica. Ciudad de México

Benson & A. G. Cook, ed. (2001): Ritual sacrifice in ancient Peru. E. P. Austin: University of Texas Press.

Burger, R. L. (1992): Chavin and the origins of andean civilization. London, Thames and Hudson. 

Tantalean, H. (2015) Hacia una arqueología dialéctica: una heurística y una explicación del fenómeno Moche. Revista Chilena de Antropología. Nº 31.

Lumbreras, L. G. (2000): Las Formas históricas del Perú. Lima: Lluvia Editores.

Lumbreras Luis G. 2006. Un Formativo sin cerámica y cerámica preformativa. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas N° 32, pp. 11-34.

Stanish, Ch., H. Tantaleán, B. Nigra, L. Griffin (2014): A 2,300-year-old architectural and astronomical complex in the Chincha Valley, Peru. National Academy of Sciences.

D’Altroy, T. (2003): Los Incas. Ed. Ariel, Barcelona.

Pärssinen, M. (2003): Tawantinsuyu, el estado inca y su organización política. Instituto Francés de Estudios Andinos.

*                    *                          *

 

Philip J. Arnold  Settlement and subsistence among the Early Formative Gulf OlmecJournal of Anthropological Archaeology 28 (2009) 397–411.

VVAA (2004): Mesoamerican archaeology: Theory and Practice / edited by J. A. Hendon and R. A. Joyce, Blackwell Publishing, cop.

Cyphers, A., Hernández, A., Varela, M., y G. Lilia (2006): Cosmological and Sociopolitical Synergy in Preclassic Architectural Precincts. En Precolumbian Water Management: Ideology, Ritual and Power, editado por Lucero, Lisa y Fash, Barbara, pp. 17–32. University of Arizona Press, Tucson.

Cyphers A., Murtha T. (2014): Early olmec open spaces at San Lorenzo, Veracruz

Pool, Ch. (2007):  Olmec archaeology and early mesoamerica. Cambridge University Press

Mesoamerican Plazas: Arenas of Community and Power, pp. 71-89. Arizona Press, Tucson.

Cyphers, A. (2017): DENSIDAD POBLACIONAL EN LA CAPITAL OLMECA DE SAN LORENZO, VERACRUZ. Ancient Mesoamerica Vol. 28 (1) pp. 61-73.

Cyphers, A. (2018): Los Olmecas de San Lorenzo. Arqueología Mexicana. Vol. 25 (150) 18-25.

Mann, Ch. (2006):1491: Una nueva historia de las Américas antes de Colón Madrid: Taurus.

Manzanilla, L. (2006): La producción artesanal en Mesoamérica. Arqueología Mexicana 80: 28-35.

Manzanilla Linda 2011. R. Sistemas de control de mano de obra y del intercambio de bienes suntuarios en el corredor teotihuacano hacia la costa del golfo en el clásico.  An. Antrop., 45 (2011), 9-32.

Natàlia Moragas Segura  SOCIEDADES EN COLAPSO: LA TRANSICIÓN DEL CLÁSICO AL EPICLÁSICO EN TEOTIHUACAN Diálogo Andino.  Nº 41, 2013. Páginas 185-197

Moragas, N. (2005). Sobreviviendoal colapso: teotihuacanos y coyotlatelcos en Teotihuacán'. Revista Española de Antropología Americana 35: 33-50.

Moragas, N. (2015). Ancient Teotihuacan. Early Urbanism in Central México. Revista Española de Antropología Americana, 2015. Tomo 45 (1) pp. 293-296.

Lori E. Wright. Identifying immigrants to Tikal, Guatemala: Defining local variability in strontium isotope ratios of human tooth enamel. Journal of Archaeological Science 32 (2005) 555–566

Demarest, A. (2004): Ancient Maya: the rise and fall of a rainforest civilization. Cambridge University Press.

Marcus WINTER  LA FUNDACIÓN DE MONTE ALBÁN Y LOS ORÍGENES DEL URBANISMO TEMPRANO EN LOS ALTOS DE OAXACA. Centro INAH Oaxaca. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ESTUDIOS MAYAS

James J. Aimers What Maya Collapse? Terminal Classic Variation in the Maya Lowlands J Archaeol Res (2007) 15:329–377. 

Sharer, R. J. (2006): The Ancient maya Stanford (Calif.): Stanford University Press.

 

Cobos, Rafael  2002 Mayapan y el periodo Postclásico en las Tierras Bajas Mayas del Norte. En XV Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2001 (editado por J.P. Laporte, H. Escobedo y B. Arroyo), pp.98-104. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala

FELIPE RAMÍREZ. El Área Metropolitana olmeca y su papel en un sistema estatal segmentario: el caso de Laguna de los Cerros y San Lorenzo _ - Estudios Mesoamericanos Núm. 6, enero-diciembre, 2004

Luis ALFONSO GRAVE TIRADO  La posición de algunos investigadores mexicanos en torno al origen del Estado en Mesoamérica Estudios Mesoamericanos Núm. 5, enero-diciembre, 2003

Shawn G. Morton, Meaghan M. PeuramakiBrown, Peter C. Dawson and Jeffrey D. Seibert  Civic and Household Community Relationships at Teotihuacan, Mexico: a Space Syntax Approach Cambridge Archaeological Journal. Volume 22 / Issue 03 / October 2012, pp 387 400.

Natalia Moragas Segura.  Teotihuacan. Arqueologia de una ciudad mesoamericana. Sociedad Catalana de Arqueologia 2011. Barcelona

Headrick, A. (2007):  The Teotihuacan trinity : the sociopolitical structure of an ancient Mesoamerican city Austin: University of Texas Press.

Guerrero Orozco, Ana María  2010 La posible escritura Olmeca. En XXIII Simposio de Investigaciones Arqueológicas en Guatemala, 2009 (editado por B. Arroyo, A. Linares y L. Paiz), pp.1064-1075. Museo Nacional de Arqueología y Etnología, Guatemala (versión digital).

Gabrielle Vail. The Maya Codices Annu. Rev. Anthropol. 2006. 35:497–519

Milbrath, Susan. "Evidencias de agroastronomía entre los antiguos mayas." Estudios de cultura maya 47 (2016): 11-29.

Iverson, S.D. (2018): LOS ETERNOS TOLTECAS: HISTORIA Y VERDAD DURANTE LA TRANSICIÓN DEL PERIODO AZTECA AL COLONIAL EN TULA, HIDALGO. ARQUEOLOGÍA IBEROAMERICANA (2018): 3-27.

López Luján, L y G Olivier (Coord.). 2010. El Sacrificio humano en la tradición religiosa mesoamericana / México, D.F.: Instituto Nacional de Antropologíae Historia: Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 597 p.

Wiesheu Walburga (2012): Guerra, fortificaciones y transformación urbana: el proceso de urbanización en Monte Albán, Valle de Oaxaca. Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, Nueva Epoca, Vol. 1, Nº 2.

Rubén Bernardo Morante López  El conjunto Osario-Xtoloc en Chichén Itzá como modelo cósmico-astronómico durante el Clásico terminal1Temas Antropológicos, Revista Científica de Investigaciones Regionales, volumen 40, número 1  octubre 2017 - marzo 2018, Universidad Autónoma de Yucatán, ISSN 1405-843X, pp. 47-78. 

Ivan Šprajc, Carlos Morales-Aguilar, Richard D. Hansen: Early Maya Astronomy and Urban Planning at El Mirador, Peten, Guatemala  Slovene Anthropological Society 2009

Ivan Sprajc The Role of Astronomy in Society and Culture Proceedings IAU Symposium No. 260, 2009 D. Valls-Gabaud & A. Boksenberg, eds. International Astronomical Union 2011

Ivan Sprajc  MORE ON MESOAMERICAN COSMOLOGY AND CITY PLANS Latin American Antiquity, 16(2),2005, pp. 209-216

Gary M. Feinman  Aztec political economy: a new conceptual frame Antiquity 91 360 (2017): 1663–1666

Deborah L. Nichols RETHINKING HUITZILOPOCHTLI'S CONQUEST: ELIZABETH M. BRUMFIEL, SOCIAL THEORY, AND THE AZTECS OF MEXICO Ancient Mesoamerica / Volume 27 / Issue 01 / March 2016, pp 153 - 162

Christopher T. Morehart. Morehart, C Inherited legacies of ecological imperialism in central Mexico ., Journal   of Anthropological Archaeology (2018), https://doi.org/10.1016/j.jaa.2018.08.007

Michael E. Smith and Frederic Hicks.   Inequality and Social Class in Aztec Society . Oxford University Press

Hansen, Linda Jane, "Aztec Human Sacrifice as Entertainment? The Physio-Psycho-Social Rewards of AzetecSacrificial Celebrations" (2017). Electronic Theses and Dissertations. 1287. University of Denver. https://digitalcommons.du.edu/etd/1287

Marco Cervera Obregón Guerreros aztecas.. Ed. Noutilus. Colección Historia Incógnita.  2011.

Estrella, E. (2002): Consecuencias epidemiológicas de la conquista de América. MS. Dpto. de Humanidades Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Central de Quito, Ecuador.

VVAA. (2009): La alimentación en la América precolombina y colonial: una aproximación interdisciplinaria / A. Capparelli, A. Chevalier, R. Piqué (coords.) Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Institución Milà i Fontanals, BCN.

Software

No necesario para esta asignatura