Logo UAB
2020/2021

Prevención y Promoción de la Salud

Código: 43422 Créditos ECTS: 9
Titulación Tipo Curso Semestre
4314949 Psicología General Sanitaria OB 1 2
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Maria Álvarez Moleiro
Correo electrónico:
Maria.Alvarez@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
catalán (cat)

Equipo docente

Lluís Capdevila Ortis
Mariona Portell Vidal
Jenny Cubells Serra
Teresa Gutiérrez Rosado
Ana Fernandez Sanchez
María José Gómez Romero

Prerequisitos

No hay prerequisitos, pero se presuponen los conocimientos y las habilidades adquiridas a lo largo de los módulos 1 y 2 del primer semestre: Fundamentos científicos  y profesionales de la Psicología Sanitaria y Entrenamiento en habilidades básicas del Psicólogo General Sanitario.

Objetivos y contextualización

Una vez finalizado el módulo el/la estudiante debería ser capaz de:

  • Delimitar conceptualmente que es la prevención y la promoción de la salud. Identificar los diferentes niveles de cada una de ellas.
  • Identificar los diferentes determinantes que influencian los comportamientos de riesgo y los comportamientos promotores de la salud.
  • Elaborar un diagnóstico psicosocial de los problemas de salud.
  • Aplicar los principales modelos de planificación, diseño  y evaluación de programas de promoción y educación para la salud individual, grupal y comunitaria.
  • Analizar críticamente diferentes programas de educación, promoción de la salud y prevención.

Competencias

  • Adquirir, desarrollar y poner en práctica un concepto de salud integral, en donde tengan cabida los componentes biopsicosociales de la misma, de acuerdo con las directrices establecidas por la OMS.
  • Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación e intervención en el campo de la Psicología General Sanitaria, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y en los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
  • Conocer en profundidad los factores biológicos y psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad, especialmente los relacionados con la salud mental.
  • Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • Formular hipótesis de trabajo en investigación y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Resultados de aprendizaje

  1. Aplicar programas de promoción y educación para la salud individual, grupal y comunitaria.
  2. Conocer las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para el trabajo interdisciplinar en el ámbito de la prevención y promoción de la salud.
  3. Conocer y analizar críticamente las bases conceptuales de la prevención y promoción de la salud.
  4. Conocer y analizar críticamente los principales programas basados en la evidencia de promoción de la salud en diferentes ámbitos y poblaciones, así como los administrados en nuestro entorno por entidades y agencias oficiales.
  5. Conocer y analizar críticamente los principales programas de detección precoz de conductas de riesgo en adolescentes administrados en nuestro entorno por entidades y agencias oficiales.
  6. Conocer y analizar críticamente los principales programas de prevención basados en la evidencia de conductas adictivas y sexualidad, así como los administrados en nuestro entorno por entidades y agencias oficiales.
  7. Conocer y analizar críticamente los principales programas de prevención en salud mental basados en la evidencia
  8. Conocer y saber aplicar la metodología de la evaluación de programas.
  9. Diseñar, planificar y evaluar críticamente programas de promoción y educación para la salud individual, grupal y comunitaria.
  10. Formular adecuadamente preguntas, objetivos e hipótesis de investigación para la resolución de problemas en el campo de la prevención y promoción de la salud.
  11. Identificar y analizar críticamente las desigualdades sociales y de género en la prevención y promoción de la salud.
  12. Identificar y analizar críticamente los principales determinantes psicosociales de las conductas de salud y de riesgo.
  13. Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  14. Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  15. Recoger y analizar la información de forma coherente con los objetivos e hipótesis de la investigación, e interpretar adecuadamente los resultados obtenidos, reconociendo su impacto en las personas y comunidades en el campo de la prevención y promoción de la salud.
  16. Reconocer y describir los determinantes de las conductas saludables y de riesgo desde una perspectiva biopsicosocial.

Contenido

1. Prevención y promoción de la salud: aspectos introductorios.

2. Planificación de intervenciones: conceptos y etapas.

3. Marco conceptual de la metodología de planificación y evaluación de intervenciones.

4. El uso de los enfoques teóricos dentro de la planificación de intervenciones.

5. Etapa de análisis de necesidades.

6. Etapa de establecimiento de objetivos y de delimitación de la población.

7. Etapa de planificación de actuaciones.

8. Evaluación de programas.

9. Análisis crítico de programas:

    9.1. Planteamiento y estrategias de la intervención preventiva en violencia de género
    9.2. Salud Laboral.
    9.3. Prevención del consumo de sustancias en adolescentes.
    9.4. Promoción de la salud mediante la actividad física y la alimentación. 

Metodología

La metodología de la asignatura se basará en el desarrollo seriado y coordinado de una serie de actividades (dirigidas, supervisadas y autónomas) que guiarán al estudiante hacia el logro de los resultados de aprendizaje.

Actividad dirigida:

Las sesiones de Docencia Dirigida de la asignatura se llevarán a cabo en

Grupos 1/2: Clases magistrales con o sin soporte multimedia con debates en grupo.
Grupos 1/4: Clases en grupo partido. En estas sesiones, los estudiantes de la asignatura deberán trabajar en grupos pequeños y bajo el principio de aprendizaje basado en problemas (ABP). La tarea a llevar a cabo será el desarrollo de un proyecto de intervención en el ámbito de la prevención y la promoción de la salud, previa detección de una necesidad de salud. Esta actividad se llevará a cabo alternando las sesiones presenciales (9 en total), que se llevarán a cabo de forma quincenal, y el trabajo autónomo del grupo.

Actividad supervisada:

Tutorías: Seguimiento de la elaboración del proyecto a través de la plataforma moodle y en horarios de despacho.

Actividad autónoma

El desarrollo de las diferentes tareas dirigidas y supervisadas hace imprescindible que el estudiante vaya realizando a lo largo de todo el semestre la actividad autónoma necesaria para la consequció los resultados de aprendizaje.
 
Actividad autónoma:

Lectura comprensiva de textos: lectura comprensiva y sintética tanto de fuentes secundarias como de fuentes primarias para la elaboración del proyecto.
Elaboración del trabajo: elaboración escrita del contenido del proyecto así como del material de soporte (power point uotros) que habrá que utilizar en la presentación del proyecto que se hará durante las últimas sesiones del curso.
Estudio: confrontación del material proporcionado a la clase magistral ya las conferencias con manuales de la materia. Elaboración de resúmenes, esquemas, mapas conceptuales, etc.

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases en grupo partido 20 0,8
Clases magistrales 36 1,44
Tipo: Supervisadas      
Trabajo supervisado 11 0,44
Tipo: Autónomas      
Búsqueda bibliográfica y lectura comprensiva 50 2
Elaboración del proyecto 76 3,04
Estudio 20 0,8

Evaluación

La evaluación de la asignatura contiene evidencias de aprendizaje individuales y colectivas, y se hace de acuerdo con las pautas de evaluación de la Facultad de Psicología.

 

EV1a - Se trata de una prueba escrita relacionada con el contenido sobre violencia de género, con un valor del 15% de la calificación final que se llevará a término la semana 10.

EV1b - Se trata de una prueba escrita relacionada con el contenido sobre salud laboral, con un valor del 5% de la calificación final que se llevará a término la semana 11.

EV1c - Se trata de una prueba escrita relacionada con el contenido sobre prevención del consumo de substancias, con un valor del 10% de la calificación final que se llevará a término la semana 12.

EV1d - Se trata de una prueba escrita relacionada con el contenido sobre promoción de la salud mediante la AF y la dieta, con un valor del 10% de la calificación final que se llevará a término la semana 13.

 

Evidencias de aprendizaje grupales:

EV2 - Se evaluará la presentación escrita del proyecto de intervención desarrollado de forma grupal durante las sesiones de ABP. Tendrá un valor del 30% en la calificación final de la asignatura. La entrega de esta evidencia se hará la semana 15 mediante el aula moodle de la asignatura.


EV3 - Se evaluará la entrega dentro de los plazos establecidos de las actas de todas las sesiones presenciales de ABP y de los dos informes de control del proyecto desarrollado. Tendrá un valor del 10%.

EV4 - Se evaluará la presentación oral del proyecto de intervención desarrollado. Esta evidencia se subdivide en dos subevidencias:
EV4a - Los tutores evaluarán la presentación oral del proyecto que realizará el grupo la semana 14. Tendrá un valor del 15% en la calificación final de la asignatura.
EV4b - Los iguales evaluarán la presentación oral del proyecto de sus compañeros. Tendrá un valor del 5% en la calificación final de la asignatura.

Definición de estudiante evaluable: Aquel estudiante que haya entregado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior a 4 puntos (40%), constará como "evaluable".
En caso de considerarse evaluable, se calificarán con un 0 las evidencias a las que no se haya presentado el estudiante.

Definición de asignatura superada:
Nota Final = [(Nota EV1a × 0.15) + (Nota EV1b × 0.05) + (Nota EV1c × 0.10) + (Nota EV1d × 0.10) + (Nota EV2 × 0.3) + (Nota EV3 × 0.1) + (Nota EV4a × 0.15) + (Nota EV4b × 0.05)]
El estudiante se considerará APROBADO cuando la Nota Final ponderada sean ≥ 5.

Recuperación: Se establece una recuperación final a la cual podrán acceder aquellos estudiantes que han sido evaluados en todas las evidencias de aprendizaje y que han obtenido una calificación final ponderada entre 3,5 i 4,9.. La recuperación consistirá en una prueba escrita tipo test relacionada con todos los contenidos de la asignatura. En ningún caso se podrá optar a recuperar las evidencias 2, 3 y 4. La nota de la recuperación será siempre un 5, en caso de que esta sea superada y en ningún caso la recuperación servirá para subir nota si la asignatura está aprobada.

 

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1a-Prueba escrita. Salud laboral 5 2 0,08 4, 3, 2, 12, 11, 16
EV1a-Prueba escrita. Violencia de género 15 2 0,08 4, 7, 3, 2, 12, 11, 16
EV1c-Prueba escrita. Prevención del consumo de substancias 10 2 0,08 4, 5, 6, 3, 2, 12, 11, 16
EV1d-Prueba escrita. Promoción de la salud mediante actividad física y alimentación 10 2 0,08 4, 3, 2, 12, 11, 16
EV2- Proyecto de intervención. Parte escrita 30 0 0 1, 8, 2, 9, 10, 14, 15, 13
EV3-Entrega de las actas de las sesiones de ABP y de los Informes de Control 1 y 2 10% 0 0 1, 4, 2, 9, 10, 12, 14, 16, 13
EV4a - Proyecto de intervención - Parte oral. Evaluación de los tutores 15% 2 0,08 1, 8, 9, 10, 14, 15, 13
EV4b - Proyecto de intervención - Parte oral. Evaluación de los iguales 5% 2 0,08 1, 8, 9, 10, 14, 15

Bibliografía

Anguera, Maria Teresa,  Chacón, Salvador. y Blanco, Angel. (Eds.)  (2008). Evaluación de programas sociales y sanitarios: Un abordaje metodológico. Madrid: Síntesis.

Bartholomew, L.Kay; Parcel, Guy.S.; Kok, Gerjo; & Gottlieb, Nell.H. (2000). Intervention Mapping. New York: Mcgraw Hill.

Chacón, Salvador., Anguera, Maria Teresa., Pérez-Gil, Jose Antonio y Hogado, Fco Pablo (2002). A Mutual Catalytic Model of Formative Evaluation: The Interdependent Roles of Evaluators and Local Practitioners. Evaluation. The International Journal of Theory, Research and Practice, 8 (4). 413-432.

Chacón-Moscoso, Salvador, Sanduvete, Susana, Portell, Mariona, y Anguera, Maria Teresa (2013). Reporting a program evaluation: Needs, program plan, intervention, and decisions. International Journal of Clinical and Health Psychology, 13(1), 58-60.

Fantova, Fernando (2003): Perspectivas en gestión de servicios socialesEn: http://www.bolunta.org/publicaciones/

Fantova, Fernando (2005). Manual para la gestión de la intervención social. Madrid: Editorial CCS.

Fernández-Ballesteros, Rocio (Ed) (1995). Evaluación de programas. Una guía práctica en ámbitos sociales, educativos y de salud. Madrid: Síntesis (CAP. 2)

Green, Lawrence W. & Kreuter, Marshall W. (1991). Health Promotion Planning. An Educational and Environmental Approach. Mountain View: Mayfield Publishing Company

Guba, Egon G., & Lincoln, Yvonna S. (1989). Fourth generation evaluation. Newbury Park, CA: Sage Publications.

Morrison, Val; Bennett, Paul (2008). Psicología de la Salud. Madrid: Pearson Educación. Prentice Hall.

Pawson, Ray; Tilley, Nick (1997) Realistic Evaluation, Sage.

Pineault, Raynald, Daveluy, Carole (1995), La Planificación Sanitaria. Conceptos, métodos y estrategiasMadrid: Masson. (1ª ed. 1987) La planificació de la santé. Concepts, Méthodes, Stratégics. Montréal:Agence d’Arc Inc.  (CAP. 1)

Veney, James E. y Kaluzny, Arnold D. (2004). Evaluation and decision making for health services. Washington: BeardBooks.

Villamarin, Francisco; Alvarez, Maria (1998). Modelos sociocognitivos en promoción de la salud: un analisis conceptual. Psicologemas, 12 (24), 161-204.

Wholey, Joseph S., Hatry, Harry P. & Newcomer, Kathryn E. (Eds.) (2004). Handbook of practical program evaluation. San Francisco: Jossey-Bass.