Logo UAB
2020/2021

Perspectivas Discursivas en la Investigación Social

Código: 42597 Créditos ECTS: 6
Titulación Tipo Curso Semestre
4313402 Investigación e Intervención Psicosocial OT 0 1
La metodología docente y la evaluación propuestas en la guía pueden experimentar alguna modificación en función de las restricciones a la presencialidad que impongan las autoridades sanitarias.

Contacto

Nombre:
Joan Pujol Tarrés
Correo electrónico:
Joan.Pujol@uab.cat

Uso de idiomas

Lengua vehicular mayoritaria:
español (spa)

Equipo docente

Juan Manuel Muñoz Justicia
Joel Feliu Samuel Lajeunesse
Luz María Martínez Martínez
Jesus Rojas Arredondo
Beatriz San Román Sobrino

Prerequisitos

No hay prerrequisitos. 

Objetivos y contextualización

  • Identificar las principales técnicas que fundamentan el lenguaje y el discurso como forma de acceso a la realidad social.
  • Justificar metodológicamente la elecció de una determinada técnica de investigación.
  • Conocer y aplicar los criterios de rigor metodológico en la investigación cualitativa. 
  • Familiarizarse con la práctica de la investigación cualitativa.
  • Reconocer las posibilidades y límites de las distintas técnicas de investigación discursiva.

Competencias

  • Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  • Establecer objetivos operativos fundamentados teóricamente y socialmente relevantes que tengan en cuenta la complejidad de la realidad psicosocial.
  • Orientar teóricamente la definición de objetivos, diseño y análisis en la comprensión de los fenómenos psicosociales.
  • Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  • Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Seleccionar y aplicar las técnicas necesarias para la recogida, análisis y presentación de material empírico de carácter cualitativo.

Resultados de aprendizaje

  1. Defender argumentos y justificar con claridad y precisión, de forma apropiada al contexto, valorando las aportaciones de otras personas.
  2. Describir las perspectivas discursivas y narrativas y su importancia para el estudio de un problema de investigación concreto
  3. Precisar y valorar los objetivos operativos de un plan de investigación desde la óptica discursiva, de acuerdo a una pregunta de investigación
  4. Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
  5. Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  6. Realizar un plan de investigación viable a partir de una pregunta de investigación y de los objetivos establecidos

Contenido

  • Criterios para la evaluación de los métodos cualitativos
  • Análisis temático
  • Obtención de datos cualitativos a través de entrevistas
  • Recolectando Historias de Vida
  • Organización Narrativa del Discurso
  • Derivas en la Investitgación Social
  • Escritura Etnográfica
  • Credibilidad en la Investigación Cualitativa

Metodología

Metodología docente

Actividades Dirigidas:

  • Presentación de contenidos
  • Presentación y análisis de lecturas teóricas
  • Discusiones en grupo
  • Presentación de ejercicios de investigación
  • Elaboración de contenidos en función de intereses propios de investigación

Actividades Supervisadas:

  • Tutorías de orientación en la definición del fenómeno a estudiar y el trabajo empírico a realizar
  • Actividades en el campus virtual de:
    • Búsqueda de material bibliográfico adicional
    • Ejemplificación de los temas en distintos tipos de investigación
    • Discusión y articulación de distintas perspectivas metodológicas

Actividades de aprendizaje autónomo

  • Recogida y sistematización de material bibliográfico
  • Análisis y reflexión de las lecturas
  • Integración teórica y metodológica
  • Desarrollo de una propuesta de investigación

Actividades

Título Horas ECTS Resultados de aprendizaje
Tipo: Dirigidas      
Clases Magistrales y Discusiones Grupales 30 1,2 1, 2, 5, 4
Presentaciones Orales 20 0,8 1, 2, 5, 4
Tipo: Supervisadas      
Debates virtuales 12 0,48 1, 2, 5, 4
Tipo: Autónomas      
Elaborar un Proyecto de Investigación 80 3,2 6, 3, 4

Evaluación

Evidencias de Aprendizaje:

  • EV1. Proyecto de Investigación. Presentación de un proyecto de investigación donde se valora la justificación metodológica e implementación técnica de metodologías discursivas.
  • EV2. Presentación Oral. Presentación grupal de la aplicación de una técnica discursiva, valorando sus ventajas, inconvenientes y condiciones de aplicación.  
  • EV3. Informe de aprendizade del módulo para el TFM. Informe sobre la aplicación del módulo al proceso del TFM, corregido por el tutor/a del/a estudiante y siguiendo las directrices de la persona que coordina el módulo. 
  • EV4. Contribució al Campus Virtual. Valoració del contingut i la forma de les contribucions realitzades al campus virtual.

Calificación:  

  • Módulo superado: El módulo se considerará superado si el/la estudiante obtiene una nota media superior a 5 en el conjunto de las pruebas de evaluación.
  • Evaluable: Se considerará Evaluable el/la estudiante que haya presentado evidencias de aprendizaje con un peso igual o superior al 40% del total del módulo.
  • No evaluable: Se considerará No evaluable el hecho de que aunque el/la estudiante haya presentado varias pruebas el peso total en relación con el conjunto del módulo sea inferior al  40%.
  • Reevaluación: No hay reevaluación.

Pautas de evaluació de la Faculdad de Psicologia: http://www.uab.cat/doc/DOC_avaluaciotitulacions1819

Actividades de evaluación

Título Peso Horas ECTS Resultados de aprendizaje
EV1. Proyecto de Investigación 50% 0 0 1, 2, 6, 3, 4
EV2. Presentación Oral 20% 4 0,16 1, 2, 3, 5, 4
EV3. Informe de aprendizaje del módulo para el TFM 20% 0 0 6, 3, 5, 4
EV4. Contribución al Campus Virtual 10% 4 0,16 1, 2, 4

Bibliografía

Agar, M. (1996). The professional stranger: An informal introduction to ethnography (2nd ed). Academic Press.
Arán, P. O. (2001). Apuntes sobre géneros literarios. Epoke.
Ardèvol, E., Bertrán, M., Callén, B., & Pérez, C. (2003). Etnografía virtualizada: La observación participante y la entrevista semiestructurada en línea. Athenea Digital. Revista de Pensamiento e Investigación Social, 3. http://www.redalyc.org/resumen.oa?id=53700305
Arias Valencia, M. M., & Giraldo Mora, C. V. (2011). El rigor científico en la investigación cualitativa. Investigación y Educación en Enfermería, 29(3). http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105222406020
Attride-Stirling, J. (2001). Thematic networks: An analytic tool for qualitative research. Qualitative Research, 1(3), 385-405. https://doi.org/10.1177/146879410100100307
Balasch, M., & Montenegro, M. (2003). Una propuesta metodológica desde la epistemología de los conocimientos  situados: Las producciones narrativas. Encuentros en Psicología Social, 1(3), 44-48.
Barthes, R. (1968). La mort de l’auteur. En Le bruissement de la langue (pp. 61–67).
Becker, H. S., & Richards, P. (2011). Manual de escritura para científicos sociales: Cómo empezar y terminar una tesis, un libro o un artículo. Siglo Veintiuno Editores Argentina.
Biglia, B.,& Bonet-Martí, J. (2009). La construcción de narrativas como método de investigación psico- social. Prácticas de escritura compartida. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(1). http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1225
Boyatzis, R. E. (1998). Transforming Qualitative Information: Thematic Analysis and Code Development. Sage Publications.
Bradford, N. J., Rider, G. N., Catalpa, J. M., Morrow, Q. J., Berg, D. R., Spencer, K. G., & McGuire, J. K. (2019). Creating gender: A thematic analysis of genderqueer narratives. International Journal of Transgenderism, 20(2-3), 155-168. https://doi.org/10.1080/15532739.2018.1474516
Braun, V., & Clarke, V. (2006). Using thematic analysis in psychology. Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77–101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Calderón, C. (2002). Criterios de calidad en la Investigación Cualitativa en Salud (ICS): Apuntes para un debate necesario. Revista Española de Salud Pública, 76(5), 473-482.
Capella, C. (2013). Una propuesta para el estudio de la identidad con aportes del análisis narrativo. Psicoperspectivas, 13(2), 117-128.
Cardona, I. P., Arredondo, J. R., & Elias, P. V. i. (2012). La deriva: Una técnica de investigación psicosocial acorde con la ciudad contemporánea. Boletín de Antropología Universidad de Antioquia, 27(44), 144-163.
Castillo, E., & Vásquez, M. L. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167.
Chang, H. (2008). Autoethnography as method. Left Coast Press.
Coffey, A., & Atkinson, P. (2005). Encontrar El Sentido a Los Datos Cualitativos: Estrategias Complementarias De Investigación. Universidad de Alicante.
Denzin, N. K. (2002). Social Work in the Seventh Moment. Qualitative Social Work, 1(1), 25-38. https://doi.org/10.1177/147332500200100102
El Hussein, M., Jakubec, S., & Osuji, J. (2015). Assessing the FACTS: A Mnemonic for Teaching and Learning the Rapid Assessment of Rigor in Qualitative Research Studies. The Qualitative Report, 20(8), 1182-1184.
Emerson, R. M., Fretz, R. I., & Shaw, L. L. (1995). Writing Ethnographic Fieldnotes. The University of Chicago Press.
Esteban, M. P. S. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: De la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa, 18(1), 223-242.
Frank, A. W. (2012). Practicing dialogical narrative analysis. En Varieties of narrative analysis (pp. 33-52). SAGE Publications, Inc. https://doi.org/10.4135/9781506335117.n3
Gandarias Goikoetxea, I. (2014). Tensiones y distensiones en torno a las relaciones de poder en investigaciones feministas con Producciones Narrativas. Quaderns de Psicologia, 16(1), 127-140. https://doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1210
García Fernández, N., &Montenegro Martínez, M. (2014). Re/pensar las Producciones Narrativas como propuesta metodológica feminista: Experiencias de investigación en torno al amor romántico. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 14(4), 63-88. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1361
Gaytán, M. S. (2008). From Sombreros to Sincronizadas: Authenticity, Ethnicity, and the Mexican Restaurant Industry. Journal of Contemporary Ethnography, 37(3), 314-341. https://doi.org/10.1177/0891241607309621
Goodall, H. L. (2000). Writing the New Ethnography. Altamira Press.
Holstein, J. A., & Gubrium, J. F. (2012). Varieties of Narrative Analysis. SAGE Publications. http://srmo.sagepub.com/view/varieties-of-narrative-analysis/SAGE.xml
Kaufman, P. (2013). Scribo Ergo Cogito: Reflexivity through Writing. Teaching Sociology, 41(1), 70-81.
Kaufmann, J.-C., & Singly, F. de. (2011). L’entretien compréhensif. Colin.
King, N. (2004). Using Templates in the Thematic Analysis of Text. En C. Cassell (Ed.), Essential guide to qualitative methods in organizational research (pp. 256-270). SAGE Publications.
Lévi-Strauss, C. (2009). Tristes Tropiques. Plon.
Levitt, H. M. (2019). Reporting qualitative research in psychology: How to meet APA style journal article reporting standards. American Psychological Association. https://doi.org/10.1037/0000121-000
Levitt, H.M., Motulsky, S. L., Wertz, F. J., Morrow, S. L., & Ponterotto, J. G. (2017). Recommendations for designing and reviewing qualitative research in psychology: Promoting methodological integrity. Qualitative Psychology, 4(1), 2-22. https://doi.org/10.1037/qup0000082
Lewis, J. A. (2009). Redefining Qualitative Methods: Believability in the Fifth Moment. International Journal of Qualitative Methods, 8(2), 1-14.
Locke, D. (1997). La ciencia como escritura (A. Méndez Rubio, Trad.). Cátedra.
Martínez-Guzmán, A., & Montenegro, M. (2010). Narrativas en torno al Trastorno de Identidad Sexual. De la multiplicidad transgénero a la producción de trans-conocimientos. Prisma Social, 4, 1-44.
Martín-i-Gómez, A., & Pujol Tarrés, J. (2013). Desglosando la transformación epistemológica: Una exploración en narrativas constitutivas de disidencia social. Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social, 13(2), 103-120. https://doi.org/10.5565/rev/athenead/v13n2.1028
McLellan, E., MacQueen, K. M., & Neidig, J. L. (2003). Beyond the Qualitative Interview: Data Preparation and Transcription. Field Methods, 15(1), 63-84. https://doi.org/10.1177/1525822X02239573
McNaught, C., & Lam, P. (2010). Using Wordle as a Supplementary Research Tool. Qualitative Report, 15(3), 630-643.
Mendia Azkue, I., Luxán, M., Legarreta, M., Guzmán, G., Zirion, I., & Azpiazu Carballo, J. (Eds.). (2015). Otras formas de (re) conocer.Reflexiones, herramientas y aplicaciones desde la investigación feminista. Hegoa. http://publicaciones.hegoa.ehu.es/publications/329
Mesía Maraví, T. R. (2007). Contexto ético de la investigación social. Investigación Educativa, 11(19), 137-152.
Moen, T. (2008). Reflections on the Narrative Research Approach. International Journal of Qualitative Methods, 5(4), 56-69.
Mondragón Barrios, L. (2007). Etica de la investigación psicosocial. Salud Mental, 30(6), 25-31.
Noreña, A. L., Alcaraz-Moreno, N., Rojas, J. G., & Rebolledo-Malpica, D. (2012). Aplicabilidad de los criterios de rigor y éticos en la investigación cualitativa. Aquichán, 12(3), 263-274. http://www.scielo.org.co/pdf/aqui/v12n3/v12n3a06.pdf.
Onwuegbuzie, A. J., Leech, N. L., & Collins, K. M. T. (2010). Innovative Data Collection Strategies in Qualitative Research. Qualitative Report, 15(3), 696-726.
Ozonas, L., & Perez, A. (2004). La entrevista semiestructurada. Notas sobre una práctica metodológica desde una perspectiva de género. La Aljaba, 9(05), 198–203.
Polkinghorne, D. E. (2007). Validity Issues in Narrative Research. Qualitative Inquiry, 13(4), 471-486. https://doi.org/10.1177/1077800406297670
Rennels, T. R., & Purnell, D. F. (2017). Accomplishing Place in Public Space: Autoethnographic Accounts of Homelessness. Journal of Contemporary Ethnography, 46(4), 490-513. https://doi.org/10.1177/0891241615619990
Reynoso, C. (1991). El surgimiento de la antropología posmoderna. Gedisa.
Sabiote, C. R., Quiles, O. L., & Torres, L. H. (2005). Teoría y práctica del análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV, 133-154.
Saldaña, J. (2009). The coding manual. SAGE.
Schöngut Grollmus, N., & Pujol Tarrés, J. (2015). Stories about Methodology: Diffracting Narrative Research Experiences. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 16(2). http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/2207
Silvia, P. J. (2007). How to write a lot: A practical guide to productive academic writing (1st ed). American Psychological Association.
Taylor, C., & Gibbs, Graham R. (2010). Online QDA - Preparing data. Online QDA. http://onlineqda.hud.ac.uk/Intro_QDA/preparing_data.php
Van Maanen, J. (2011). Tales of the field: On writing ethnography (2nd ed). University of Chicago Press.
Vargas-Jiménez, I. (2012). LA ENTREVISTA EN LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA: NUEVAS TENDENCIAS Y RETOS. THE INTERVIEW IN THE QUALITATIVE RESEARCH: TRENDS AND CHALLENGERS. Revista Electrónica Calidad en la Educación Superior, 3(1), 119-139. https://doi.org/10.22458/caes.v3i1.436
Weiss, R. S. (1995). Learning from strangers: The art and method of qualitative interview studies (1. paperback ed). Free Press.
Wolcott, H. F. (2008). Ethnography: A way of seeing (2nd ed). Altamira Press.